DISCUSIÓN
La investigación sobre “la vulnerabilidad educativa en la Carrera de Ciencias
Naturales, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la
Universidad Central del Ecuador, pone en evidencia:
El proceso de gestión de riesgos de desastres es de gran importancia, dadas
las elevadas condiciones de vulnerabilidad educativa identificada en la carrera
estudiada. La investigación a las autoridades, precisan la inexistencia de temas
relacionados con la gestión del riesgo en los procesos académicos y
curriculares; en las asignaturas y temas curriculares declarados en los sílabos
no se encontró planteamientos relacionados con la gestión del riesgo.
La investigación realizada a los docentes, reveló que no se ha impartido
temas que incluyan la gestión del riesgo; y, la investigación realizada a los
estudiantes, demostró la ausencia de temas relacionado con la gestión del
riesgo en los sílabos y materias que recibieron en el periodo. Por tanto, se
vislumbra la necesidad de diseñar e implementar un sistema de formación y
capacitación en Gestión de Riesgos para la Comunidad Educativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ecuador, Asamblea Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, (2008).
5-07-15. En
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf.
Ecuador, Presidencia de la Republica, Decreto Ejecutivo N° 486, Quito, Ecuador,
2010.
Ecuador, Registro Oficial No. 35, Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del
Estado, 2009.
Ecuador, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos. Agenda Sectorial de Gestión de
Riesgos. Quito: El Telégrafo, 2014.
Ecuador, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Manual del Comité de Gestión
de Riesgos, Guayaquil, Ecuador, 2012.
Ecuador, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio de Educación, Plan de
Emergencias para Centros Educativos, Preparémonos para manejar mejor las
emergencias de desastres. En http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf.
Ecuador, Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, Acuerdo SNGR-002-10. En -
IRD Concejo de Educación Superior, El Reglamento de Armonización de la
Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos, RPC-SO-27-
No.289-2014. En. Ercole, D’ Robert, (IRD) y Trujillo, Mónica (2003). (Oxfan)
Université de Savoie, Francia. Ecuador. Amenazas, Vulnerabilidad,
Capacidades y Riesgo en el Ecuador.
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres –Las Américas.
En: http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm.
Estrategia Internacional para la reducción de desastres EIRD, (2009). Terminología.
Ginebra, Suiza.
Gómez, M., (2013). Filosofía de la Educación, Universidad Técnica Particular de Loja,
Loja, Ediloja Cia. Ltda.
Proyecto DIPECHO, PNDU, CRIC, (2015). Plan Internacional Ecuador resultado 3,
Unidad de Programas de Quito, Guía para el Análisis de las amenazas,
vulnerabilidades y capacidades AVC con la participación de niñas y niños y
adoleces entes para el contexto urbano, 2012, Quito. En