in the National Institute Mejía; before obtaining the degree of Bachelor of
Science with the application of the exam implemented by the Senescyt, which is
worth 10% in the final grade of the graduation in the institutions of medium
level, and this exam allows at the same time the conversion to 1000 points that
are required to apply for a career in Higher Education in the academic year
2016 - 2017. The variables are: sex, means used to update knowledge, time
preparation, exam grades and the possibilities of study inside and outside the
country. The study involved 163 men and 23 women; a survey was applied, the
information was processed by" the Statistical Package software for the Social
Science”. The results are: 60.7% who received professional support, 20%
obtained grades from 801 to 1000, 33.9% had difficulty in Mathematics, and
50.5% is expected to continue university careers in Quito. It is concluded that to
obtain good results in the exam, students must prepare at least three months in
advance.
KEYWORDS: education, senescyt, conversion, educational process
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial los países desarrollados disponen de políticas y recursos
económicos que satisface el área académica, lo que no ocurre en los países
en vías de desarrollo, en los que el incremento de universidades es en número
reducido, a pesar de una fuerte demanda de la juventud por ingresar a la
educación superior y obtener un título profesional; los gobiernos de turno, caso
Ecuador tratan de dilucidar el problema aplicando un modelo de selección que
coarta la aspiración de seguir la educación superior a un alto porcentaje de la
juventud ecuatoriana.
En este siglo, es fundamental la creatividad como medio para el desarrollo
de los pueblos, cuyo objetivo es alcanzar la competitividad en todas las áreas
del conocimiento, siendo la preparación académica la más importante para
llegar al éxito anhelado; como lo señala Chabbott y Ramírez (2000), “Si bien la
literatura académica y el desarrollo económico, político y cultural de los países,
la relación causal parece ir tanto desde la educación hacia el desarrollo, y
viceversa” (p.31). Es importante pasar de la literatura a los hechos, para
conseguir los cambios esperados.
Uno de los componentes más importantes de la educación es lo
concerniente a la evaluación, misma que al momento tiene deficiencia porque
deben considerarse aspectos cualitativos y cuantitativos, lo que no reflejan los
instrumentos aplicados por los docentes, de los diferentes niveles del proceso
educativo a nivel nacional del Ecuador.
Los autores Díaz -Barriga y Hernández (2002), señalan que: “los problemas
de la evaluación con el simple hecho de que los maestros conozcan las
técnicas, procedimientos e instrumentos para evaluar y que sepan aplicar, es
necesario enfrentarlos con instrumentos técnicos, conceptos robustos que
permitan realizar un análisis con mayor claridad del significado y sentido la
educación dentro del salón de clases” (p.30).
En este caso es necesario incorporar a la formación del docente, técnicas e
instrumentos actualizados acorde al avance tecnológico, que faciliten la