UNA MIRADA PSICOPEDAGÓGICA EN LA ATENCIÓN A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

 

APPROACHES TO PSYCHO-PEDAGOGICAL INTERVENTION OF LEARNING DIFFICULTIES

 

 

 

Alba Guadalupe Yépez Moreno[1]

Marcelo Remigio Castillo Bustos[2]

 

 

 

Recibido: 2016-06-01 / Revisado: 2016-08-21 / Aceptado: 2016-10-20 / Publicado: 2017-01-01

Forma sugerida de citar: Yépez-Moreno, A. G. y Castillo-Bustos, M. R. (2017). Una mirada psicopedagógica en la atención a las dificultades de aprendizaje. Retos de la Ciencia, 1(1), pp. 97-105.

 

 

 

 

 


RESUMEN

 

     El abordaje  de las dificultades de aprendizaje se lo puede realizar desde algunas teorías o enfoques que se han desarrollado desde la conceptualización de las dificultades de aprendizaje como tales. Se considera importante conocer criterios de aplicabilidad según la naturaleza de la necesidades educativas especiales para alcanzar la funcionalidad esperada, ya que de manera tradicional y mayoritariamente se ha puesto énfasis en el enfoque perceptomotor  lo cual no optimiza la superación pronta de las dificultades. Se analizan las características de otras posiciones teóricas como las cognitivas, psicolingüísticas y ecológico-humanas. Concluyendo con aportes aplicables al tipo de dificultad que se presenta con fines de recuperación psicopedagógica en el aula diversa o atención individual. Bajo la condición inclusiva que se debe cumplir alejada de la homogenización escolar hacia la naturalización de la diferencia como característica  humana.

Palabras clave: dificultades de aprendizaje, inclusión educativa, modelos psicopedagógicos, educación.

 

 

 

 

 

ABSTRACT

 

In this paper an analysis is presented about the approach of learning difficulties from a psychopedagogical perspective, some approaches that guide the application of psychopedagogical strategies in the socio-educational context are studied to broaden the possibilities of dealing with the aforementioned difficulties and above all to promote an adequate attention to diversity in regular education. It is a descriptive paper of documentary-bibliographic modality, which highlights the need to take into account the nature of special educational needs, in order to carry out a relevant approach, although it emphasizes the perceptomotor approach, due to its broad applications at the school and even in other spaces dedicated to the study and treatment of learning difficulties, other theoretical positions are analyzed, among them: cognitive, psycholinguistic and ecological-human, since it is not pertinent to limit oneself to a single possibility in the face of such an important problem. It is concluded that attention to diversity, requires broad theoretical and practical foundations, to contribute to the integral development of the human being. The attention to the learning difficulties, the sustainability of the bases of the educational inclusion, to avoid homogenizing processes in the school, the same that should be constituted in a space of individual and collective sociocultural development.

Key words: learning difficulties, educational inclusion, psychopedagogical models, education.

 

INTRODUCCIÓN

    

     Atender a la diversidad, va más allá de reunir a las personas con o sin necesidades educativas especiales en un mismo lugar, hay que reconocer que estando todos en un mismo sitio, pueden llevarse a la práctica, comportamientos altamente excluyentes y severamente perjudiciales. Como un aporte de la Association for Children with Learning Disabilities, asesorada por Samuel Kirk y conformada por padres de familia, cuyos hijos presentaban dificultades para aprender, emerge el concepto de Dificultades de Aprendizaje. Cabe señalar que no existen acuerdos suficientes en torno al referido concepto, son distintos los criterios que tienen por base la variedad de rasgos y síntomas de las necesidades educativas especiales, no obstante, se precisa la necesidad de promover una atención integral a la diversidad de personas en todo contexto, y en este caso específico a las distintas maneras o modos de aprender que cada ser humano en etapa escolar evidencia, lo cual no implica inferioridad o superioridad, simplemente constituye la revelación de la diversidad en la especificidad.

Si bien la ambigüedad en cuanto a las concepciones y prácticas relacionadas con las necesidades educativas especiales existente, hay que considerar que esta, dificulta la correcta atención a la diversidad. Además, debe tenerse en cuenta también que el ser humano en sus distintas etapas evidencia modos o maneras de ser, sentir, pensar y actuar que deben ser tomados en cuenta o valorados y respetados por los demás, pero sobre todo atendidos de manera más pertinente, para garantizar su real integración a los contextos que en su especificidad son también ampliamente diversos, pero deben constituirse en espacios adecuados para una interacción plena y constructiva a nivel individual y colectivo.

En relación con las causas de las necesidades educativas especiales, en determinados espacios se siguen empleando términos que debieron ser eliminados por su carácter excluyente y descontextualizado; debe tenerse en cuenta que la evolución social, desde sus distintas perspectivas, donde lo psicopedagógico no escapa, ha demostrado evidencia de una importante evolución en la concepción de las dificultades de aprendizaje, lo cual debe conllevar a prácticas efectivas en la atención a la diversidad. Se sostenía que las necesidades educativas especiales, eran producto de una Lesión Orgánica Cerebral (LOC), lo cual debido a los cuestionamientos existentes, fue descartado ya que hay evidencias de la presencia de Dificultades de Aprendizaje en los sistemas nerviosos normales, lo cual, da paso al uso del término Disfunción Cerebral Mínima (DCM), como elemento causal de las dificultades de aprendizaje, es decir, se trata de la alteración en el funcionamiento del sistema nervioso.

     Cabe señalar también que los referidos conceptos, a más de no englobar lo esencial de las dificultades de aprendizaje, conllevan a asumir un enfoque netamente clínico, el mismo que es tratado en los conocidos Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) ( DSM IV- DSM V), en los cuales de cierta manera, se evidencia una tendencia a caracterizar  a las Dificultades de Aprendizaje como enfermedad, trastorno o patología, lo que menoscaba su carácter socio educativo y limita la aplicación de estrategias de atención a las diferencias de manera contextualizada, desde una perspectiva educativa realmente inclusiva y que aporte al desarrollo integral del ser humano. Nótese que el ser humano aprende y se desarrolla a lo largo de toda su vida, es decir, su proceso de transformación no está limitado a la eta escolar.

Si bien, la posibilidad de encontrar una adecuada definición acerca de las Dificultades de Aprendizaje ha causado diferentes debates, no es menos cierto, que los procesos de intervención psicopedagógica han sido aplicados con amplias confusiones, e incluso han desembocado en consecuencias graves para quienes han intentado superar sus dificultades en los momentos de aprender. Es normal escuchar de casos que a personas con dificultades de aprendizaje se les ha sometido a tratamientos empíricos diversos, sin que logren la mejoría esperada; y peor aún, han sido objeto de consecuencias nefastas para su formación integral, llegando incluso a la exclusión del sistema educativo regular, por considerarse enfermos e incluso inferiores con respecto a los demás, aparentemente normales.

Se precisa que el abordaje de las Dificultades de Aprendizaje mediante la intervención psicopedagógica en el contexto socio-educativo y en la terapia individual, requiere la comprensión clara de los enfoques psicopedagógicos, sus principios y finalidades, así como el dominio de los mecanismos de intervención que deben estar directamente relacionados con el desempeño educativo de los estudiantes, es decir, no basta con conocer la existencia de Dificultades de Aprendizaje y abordarlas empíricamente, es necesario elevar la comprensión acerca de sus causas y efectos, para procurar fundamentadamente el planteamiento de alternativas de solución sin afectar negativamente a los niños, niñas y adolescentes.

Desde los planteamientos expuestos se realiza un análisis acerca de las principales características de algunos enfoques psicopedagógicos, empleados para intervenir en la superación de las dificultades de aprendizaje en el contexto socio-educativo, así como acerca de la pertinencia de los mismos en función de perfil cognitivo de los niños, niñas y adolescentes en su etapa escolar, lo cual servirá como un fundamento sugerente hacia la aplicación de medidas adecuadas que conlleven hacia atención integral y el apoyo a un real desarrollo de los seres humanos que por razones indistintas, son portadores de ciertas dificultades de aprendizaje, y como se dijo antes, no por ello son inferiores ni superiores con respecto a los demás, simplemente son distintos, como distinto es cada ser en el universo.

 

DESARROLLO

 

Una adecuada comprensión de los enfoques psicopedagógicos existentes para el abordaje e intervención apropiada en los casos de dificultades de aprendizaje, requiere un conocimiento claro y preciso de conceptos y prácticas que emergen de los estudios o investigaciones y de las experiencias vividas, ante lo cual, se tiene entre otras posibilidades, el modelo propuesto por el Nacional Joint Committee on Learning Disabilities, NJCLD, (1988), como se cita en García (2001), el mismo que al referirse a las dificultades de aprendizaje, manifiesta:

 es un término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan  por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, suponiéndose  debidos a la disfunción del sistema nervioso central, y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. Pueden existir junto con las dificultades de aprendizaje, problemas en las conductas de autorregulación, percepción e interacción social, pero no constituyen por si mismas una dificultad de aprendizaje. Aunque las dificultades de aprendizaje pueden ocurrir concomitantemente con otras condiciones incapacitantes (por ejemplo deficiencia sensorial, retraso mental, trastornos emocionales graves) o con influencias extrínsecas (por ejemplo diferencias culturales, instrucción inapropiada o insuficiente), no son el resultado de estas condiciones o influencias” (p.11)

A partir del referido planteamiento, se han desarrollado algunos enfoques para intervenir y/o aplicar tratamientos a los estudiantes que presentan dificultades  de aprendizaje en los procesos básicos instrumentales de lectura, escritura y cálculo; teniendo en cuenta que las mismas pueden estar asociadas a otros componentes propios de la esfera contextual, cognitiva o afectiva sin que necesariamente tengan relaciones de causalidad, lo cual se señala, ya que es conocido que para atender y resolver problemas de aprendizaje, es necesario identificar sus verdaderas causas, a partir del estudio de las evidencias que se hacen visibles en signos y síntomas, caso contrario, es difícil resolver una dificultad que se desconoce. Nótese que no se trata de eliminar los efectos por sí mismos, sino a partir de la eliminación de las causas que los producen.

    Independientemente del enfoque psicopedagógico que adopte el psicólogo educativo o el psicopedagogo según los casos que les corresponde abordar en función de la especificidad de su formación profesional, es fundamental que su  plan de  intervención psicopedagógica tome en consideración varios aspectos, entre los cuales se mencionan: a) la importancia de partir de una evaluación previa clara y lo más cercana posible a la realidad (precisa), b) que tenga en cuenta las posibilidades, talentos y características de los estudiantes en su diversidad, c) informar al estudiante para elevar su nivel de consciencia con respecto a su particularidad, d) implicar a la familia ya que esta, cumple un rol esencial en el proceso complejo de desarrollo individual y colectivo del ser humano, e) especificar los profesionales de apoyo que se requieren para atender un caso, teniendo en cuenta que las dificultades de aprendizaje pueden ser multicaules, y; realizar un seguimiento a los avances o evaluación procesual, lo cual, es base para la revisión de las alternativas de intervención que se están aplicando, su ratificación o rectificación oportuna.

 

Enfoque Perceptomotor

     Este enfoque es el tradicionalmente conocido y el que ha tenido mayores aplicaciones en la atención de las necesidades educativas especiales, el mismo, centra su atención en el desarrollo de  habilidades perceptomotoras tempranas, considerando que desde sus autores, estas constituyen causas verdaderas de las de las dificultades de aprendizaje. Como señala Getman (uno de sus principales representantes), citado por Gearherart (2010), “el desarrollo motor sigue una secuencia de aprendizaje, si esta secuencia no se desarrolla da como resultado una incapacidad para aprender” (p 24), es decir, desde la perspectiva del autor, el hecho que una persona sea portadora de una dificultad de aprendizaje, está en cierta medida revelando una incapacidad para aprender, ente lo cual, se considera que más allá de evidenciar incapacidades, los seres humanos revelan modos o maneras distintas para tal o cual desempeño, lo cual, deja en evidencia las limitaciones socio-profesionales existentes ante la necesidad de atender con pertinencia a la diversidad.

     Siendo así las dificultades de aprendizaje estarían supeditadas  al desarrollo motor, de acuerdo con la referida concepción se desarrollaron algunas relaciones específicas con la lectura, escritura y cálculo. Si el niño/a presenta dificultades en el esquema corporal, considerado como la toma de consciencia de su propio cuerpo y el movimiento simultaneo de todo el cuerpo o sus segmentos, presenta dificultades en el reconocimiento de letras y su significado; si el niño no alcanza la estructuración espacial, en el aspecto orientación se reflejarían en la lectura, al confundir  letras de grafía similar (m/n - q/d-b/d); la alteración en la organización espacial, le llevaría  a no respetar el orden de las letras al momento de enlazarlas (alas/lasa) o en el cálculo 418, cuando en realidad es 814; y el ritmo, entendido como la habilidad para seguir una secuencia lógica, de sonidos por ejemplo, estaría relacionado con la habilidad lectora.

     Cabe señalar, que desarrollar las funciones básicas constituye un contenido obligatorio en el primer  año de educación básica, en cuyos procesos se emplea el enfoque antes analizado, además, el referido enfoque es ampliamente utilizado en la rehabilitación psicopedagógica en términos generales, a pesar que lamentablemente está limitado a la esfera motriz del ser humano, téngase en cuenta que en su praxis, los profesionales que atienden casos de dificultades de aprendizaje, se dedican al desarrollo de la motricidad fina, gruesa, la direccionalidad, lateralidad, entre otras habilidades netamente motrices, sin tomar en cuenta las otras áreas cognitivas como: atención, concentración, memoria, que  pudieran estar afectadas, teniendo en cuenta que al detectar dificultades de aprendizaje se debe poner énfasis en las habilidades desarrolladas o poco desarrolladas que serían el punto de partida para su recuperación, todo lo cual tiene estrecha relación con los antecedentes de los niños, niñas y adolescentes.

     No se desconoce que al abordar casos de dificultades de aprendizaje, el desarrollo de la motricidad es necesario e incluso fundamental e imprescindible para algunas de las referidas dificultades, como es en el caso de rasgos gráficos ilegibles o que estén dados por dificultades viso-motoras, no obstante, la aplicación del enfoque perceptomotor para otras dificultades de aprendizaje que tienen mínima o ninguna base en el componente motriz, es inapropiada, por lo que ha recibido cuestionamientos desde distintas perspectivas, ya que a más de ello, aporta limitada o mínimamente en la superación de las referidas dificultades.

 

Enfoque ecológico  de las dificultades de aprendizaje

     El enfoque ecológico se presenta como una opción, no aislada del ser humano y de  su condición humana como tal, el mismo, integra a cada uno de los contextos naturales en los cuales se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes, de tal manera que actúan en sus aprendizajes, es decir, no se trata de hechos aislados. Esta situación ha entrado en amplios debates la Psicología Evolutiva contemporánea, en el sentido que como señala  Bronfenbrenner (1991), la ciencia de la conducta extraña de niños en situaciones extrañas con adultos extraños durante los periodos de tiempo más breves posibles” (p. 38), lo cual, es una clara representación de la percepción excluyente de aquellos que han sido afectados por algún tipo de Necesidad Educativa Especial y son valorados como raros o extraños en función de una aparente e inexistente normalidad.

     Desde esa perspectiva, se destaca que los diferentes contextos en los que se desenvuelve el estudiante en su formación inciden significativamente en la totalidad de su proceso de desarrollo, de donde us procesos lecto-escritores no escapan, en tal sentido Bronfenbrenner (1991) sostiene que “es posible que la capacidad del niño para aprender a leer en los primeros cursos no dependa menos de como se le enseña que de la existencia y la naturaleza de los lazos que unen la escuela y el hogar” (p. 23), como se puede notar, el referido autor está vinculado directamente la presencia de dificultades de aprendizaje en los escolares, con los modos o maneras de enseñar de los docentes, es decir, algunas dificultades de aprendizaje, podrían tener su origen en el modo de enseñar que emplean los profesionales de la educación y las relaciones e interrelaciones que se dan en el contexto, situación que debe tenerse en cuenta en la formación socio-profesional docente. 

     Cabe señalar que desde la teoría objeto del presente análisis, se está proponiendo que la intervención psicopedagógica debe realizarse  considerando la especificidad del contexto social-escolar y familiar, debido a que las interrelaciones que se dan en estos espacios inscriben en el niño, niña y/o adolescente determinadas maneras de ser, pensar y actuar, que conllevan a un proceso de transformación progresiva. Es decir, existe una relación directa entre el contexto y el desarrollo de las personas, lo cual, tiene base en planteamientos ampliamente sustentados por diversos autores e investigadores contemporáneos.

     Desde el referido enfoque, se propone cuatro niveles estratégicos contextuales: el microsistema que considera los roles y las actividades propias del individuo en su  entorno inmediato con sus singulares características, el mesosistema que se refiere a las interrelaciones entre los microsistemas, el exosistema en el que se toman en cuenta los entornos no directos en los cuales interactúa el individuo, pero que también influyen significativamente en su desarrollo, y; el macrosistema en el que confluyen los anteriores sistemas y su correspondencia con la cultura, creencias e ideología.

 

Enfoque psicolingüístico

    El enfoque psicolingüístico aparece en contraposición a las prácticas de enseñanza lecto-escritoras mecánicas, fragmentadas y psicomotoras que se limitaban a la correspondencia de los fonemas y grafemas difundidas mediante los métodos silábicos y fonéticos, en los cuales los niños y niñas se veía obligados a dar una correspondencia gráfica, arbitraria a los sonidos adquiridos de manera natural en su proceso de desarrollo perceptivo auditivo.

    El referido enfoque, toma como base a la Psicolingüística en la que confluyen los factores psicológicos y neurológicos que permiten a los seres humanos la adquisición del lenguaje y su comprensión. En los procesos del enfoque psicolingüístico se involucran los sub-procesos de percepción, conceptuación, imaginación y simbolización, que son los que permiten la transformación de  los sonidos fonéticos a fonológicos, es decir, son los responsables del tránsito de los estímulos acústicos recibidos a la representación mental inherente. Por lo tanto, su afectación o desarrollo inadecuado repercute significativamente en la adquisición de los procesos de lectura y escritura.

A partir del enfoque psicolingüístico se considera que la mediación oral debe ser estimulada por la vía fonológica (sonido de las palabras), mediante las conciencias lingüísticas siguientes: consciencia semántica que permite el reconocimiento en las palabras, un significado el cual puede variar según el contexto de la oración, la conciencia léxica que permite reconocer que el habla está formada por palabras y que cada palabra es una unidad independiente e interdependiente, la conciencia sintáctica que habilita el reconocimiento del orden específico de las palabras con la finalidad de tener un sentido; y la consciencia fonológica que  habilita la compresión de las palabras formadas por sonidos.

 

Enfoque cognitivo

A partir del enfoque cognitivo, la cognición es considerada por Brunner como “el proceso de ir más allá de la información física y observable” como se cita en Silva (2003, p. 33), lo cual tiene relación con la capacidad de transitar desde lo concreto a lo abstracto, en cuyo proceso intervienen etapas que permiten la identificación, interpretación, organización y aplicación de lo percibido en la realidad mediante los sentidos. 

     Como se observa, los presupuestos del enfoque cognitivo están centrados en el procesamiento de la información, para lo cual el ser humano recurre a los  procesos cognitivos básicos de percepción, atención, memoria y codificación, de  los cuales dependen el éxito de los procesos  de lecto-escritura. Por su parte, la percepción se encarga de identificar, organizar e interpretar los estímulos captados por las canales sensoriales; mientras que la atención permite que el ser humano se centre en determinadas características  seleccionadas de ciertos  estímulos ambientales, es decir, constituye una puerta de entrada al aprendizaje.

Desde los postulados del enfoque cognitivo, la memoria sensorial recibe los estímulos percibidos y permanecen en ella de uno a dos milisegundos, por lo tanto, si los niños/as no retiene los estímulos gráficos decodificados al llegar al fin de la palabra, no lograrán integrar las letras; y por ende, no alcanzan la comprensión, de ahí el estímulo pasa a la memoria de corto plazo en donde se procesa entre 18 y 30 segundos, para continuar el proceso en la memoria operativa, la cual mantiene  estímulos simultáneos y si el proceso es adecuado concluye en la memoria de largo plazo, donde se almacena y de donde será evocada cuando sea necesaria, es decir, en función de los intereses y necesidades individuales y colectivos, esto último, teniendo en consideración que el ser humanos es un ser social por esencia.

 

CONCLUSIONES 

 Los niños, niñas y adolescentes al igual que todos los seres humanos, son ampliamente diversos, no obstante, en los procesos socio-educativos han sido tratados como iguales, ya que tradicionalmente se les ha impuesto procesos homogeneizadores, con mínima o ninguna consideración a sus diferencias con respecto a los demás. Debe tenerse en cuenta que las diferencias individuales y colectivas, más allá de ser representaciones de inferioridad o superioridad, emergen como la expresión viva de lo diverso.

Para atender con pertinencia las dificultades de aprendizaje, es preciso elevar los niveles de comprensión y experiencia de sus concepciones y prácticas respectivamente, por tanto, el conocimiento de diversos enfoques conlleva a la aplicación de mayores herramientas en función de la diversidad de dificultades de aprendizaje que se pueden presentar, téngase en cuenta que cada dificultad de aprendizaje será distinta con respecto a otra, en incluso, cuando la misma se presenta en otro individuo, lo cual, exige de los profesionales encargados de atender las referidas dificultades, un alto nivel de preparación y experiencia.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Ardila, A., Roselli, M., Matute, E. (2005). Neuropsicología de los Trastornos del Aprendizaje. México: Manual Moderno.

Arias, J. (2003). Problemas  de Aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación.Texas.

Bronfennbrenner, U. La Ecología del desarrollo humano. Publicado en Harvard University. Traducción Paidos. 

García, Jesús. (2005). Manual de dificultades del aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones. 

García, Jesus. (2001).Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. España: Ariel

Gadino, Alfredo. (2009). Construcción del pensamiento reflexivo. Argentina: Homo Sapiens.

Gearherart, Bill. (2010).Incapacidad para el aprendizaje. México: El Manual Moderno.

Jimenez, J., Artiles, C. (2001).Como prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lecto escritura. Madrid: Piramide.

Portellano, José. (2005).Como desarrollar la inteligencia. Madrid: Somos

Quintanar, L., Solovieva, Y., Azcoaga, J. (2008). Los trastornos del aprendizaje. Colombia: Magisterio.

Risueno, A., Motta, I. (2008).  Trastornos específicos del aprendizaje. Argentina: Borum.

Rivas, R., Fernández, P. (2002).  Dislexia, disortografía y disgrafía. España: Síntesis.

 

 

    

   

 

 

 



[1] Magíster en Tratamiento de Dificultades de Aprendizaje, Profesora en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: albayepez344@gmail.com       

[2] Doctor en Ciencias Pedagógicas (Ph.D), Profesor en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, Ecuador. E-mail: mrcastillob@uce.edu.ec