segura, simple, auténtica e innovadora. Estos elementos brindan al docente las 
herramientas para publicar el artículo para ayudar a  los alumnos. Además, la 
plataforma permite que el docente señale los conceptos claves de cada tema, 
para que se le brinde la atención a estos. Por último, cuenta con el apartado de 
comentarios (KidBlog, 2016). 
Después de presentar el Edublog 1.0, se aplica la encuesta de entrada, que 
se les envió a los alumnos en una liga de acceso a una forma (Form) creada en 
el Drive de Google. Esta aplicación de Google, permite descargar de manera 
automática  e  inmediata  un  archivo  de  Excel  con  los  resultados  de  dicho 
instrumento, facilitando su recolección y manejo de datos. 
El  objetivo  de  la  encuesta  fue  identificar  las  áreas  de  oportunidad  en  el 
Edublog  que  se  presentó  y  fortalecer  los  elementos  claves  para  que  este 
cumpla con el objetivo de esta investigación; es decir, determinar los elementos 
fundamentales  y  característicos  que  debe  contener  un  Edublog,  para  que 
contribuya  como  herramienta  para  el  desarrollo  de  competencias  del 
aprendizaje en línea.  
Con base en los resultados de esta encuesta inicial, se creó un Edublog 2.0, 
el  cual  contenía  recomendaciones,  un  desarrollo  del  tema  de  la  semana  y 
material adicional para la elaboración de la actividad, se envió a los alumnos la 
liga  directa  al  Edublog,  donde  se  explica  a  detalle  las  características  y 
elementos  que  debe  contener  la  actividad  entregable  de  la  semana. 
Complementando con videos adicionales al contenido presentado en el curso. 
En este momento los alumnos llevan a cabo la actividad 4, la cual, consistió 
en  la  elaboración  de  una  infografía  basada  en  el  documental  llamado  “Miss 
Representation”. El tema a desarrollar en esta actividad fue “Los estereotipos 
en  los  medios  masivos”.  En  el  Edublog,  se  definió  primero  el  concepto  de 
estereotipo,  asimismo,  y  con  relación  a  la  actividad,  se  explicó  qué  es  un 
estereotipo de género, se complementó este concepto con el desarrollo de las 
respuestas  a  las  siguientes  interrogantes:  ¿qué  es  el  género?  y  ¿qué  es  el 
sexo?, la información se presentó con un video en el que la ponente, Cynthia 
Castro  (2013),  expone  la  diferencia  entre  estos  conceptos  y  brinda  ejemplos 
prácticos y cotidianos para la compresión de los mismos.  
Por  último,  se  colocó  una  bibliografía  recomendada  que  complementó  la 
información presentada en el portal del curso, las fuentes están disponibles en 
línea.  Se  aplica  la  encuesta  de  salida,  con  el  objetivo  de  describir  las 
percepciones  de  los  alumnos  respecto  al  Edublog  2.0,  se  elaboraron  6 
preguntas.  En  estas  preguntas,  se  les  cuestionó  sobre  si  habían  utilizado 
Edublog  previo  a  esta  materia.  Consiguiente,  se  preguntó  si  consideran 
apropiado, para las actividades, el uso del Edublog, esto va enfocado a una de 
las  áreas  de  oportunidad  que  mencionaron  en  la  encuesta  inicial, 
complementando con la razón por la cual llegan a esa respuesta.  
Las cuestiones siguientes están enfocadas al objetivo de esta investigación, 
se abordó la manera en la que este Edublog ayudó a la reflexión del tema y las 
competencias que se desarrollaron en el uso de esta herramienta. Seguido, se 
presentó  a  los  alumnos  una  pregunta  abierta,  en  la  cual  exponen  cómo  los 
ejemplos  presentados  en  los  Edublogs  apoyaron  su  comprensión  del  tema  y 
por  qué,  este  aspecto  fue  uno  de  los  que  se  incorporó  al  Edublog  2.0.  Por 
último, se incluyó una pregunta cerrada, en la cual, se pregunta si buscarían un 
Edublog para una mejor comprensión del tema o actividades.