Enero junio, 2018
Vol. 2, No. 3
ISSN 2602-8247
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA REGULAR Y
CUENTOS MOTORES MEJORAN LA RESISTENCIA
CARDIOVASCULAR Y FUERZA EN ESCOLARES
INTERVENTION OF REGULAR PHYSICAL EDUCATION
AND MOTOR TALES IMPROVE THE
CARDIOVASCULAR RESISTANCE AND STRENGTH IN
SCHOOLS
Martha Isabel Sánchez Méndez
1
Jessenia Hernández Elizondo
2
Recibido: 2017-07-01 / Revisado: 2017-08-23 / Aceptado: 2017-10-15 / Publicado: 2018-01-01
RESUMEN
El estudio determinó el efecto de un Programa de Educación Física Regular
[PEFR]; o, Programa de Cuentos Motores [PCM] en la Resistencia
Cardiovascular [RCV] y Fuerza del Extensor del Tronco [FET] en escolares (n =
55), edad 9.36 ± 0.71 años, distribuidos en PEFR (n=16), PCM (n=18) y Grupo
Control (GC) (n=21). Los grupos intervenidos recibieron 20 clases, 40 minutos,
2 veces por semana. El GC no recibió Educación Física en la escuela. La RCV
y FET en los grupos intervenidos mejoró (p < 0.05), no hubo diferencias (p >
0.05) en post-test de los grupos intervenidos. La cantidad de minutos de AFMV
en ambos programas fue similar (p > 0.05) y superior al 50% del tiempo total de
una lección. El PCM es eficaz como el PEFR para generar cambios en la aptitud
física y promover Salud Escolar.
Palabras claves: ejercicio salud, intervención educativa, aptitud física.
ABSTRACT
The investigate the effect of a Regular Physical Education and Motor Tales in
Aerobic Capacity [RCV] and Trunk Extensor Strength [TES] in students (n = 55)
age 9.36 ± 0.71, were assigned to comparison group (n= 21) who did not receive
Physical Education at school; intervention group 1 (n=16) who received the
Regular Physical Education; or intervention group 2 (n=18) who received the
Motor Tales. The intervention groups received 20 classes, 40 minutes, twice a
1
Maestría Académica en Ciencias del Movimiento Humano. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. E-mail:
martha.sanchezmendez@ucr.ac.cr
2
Doctorado en Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Profesora Catedrática de la Escuela de Educación Física y
Deportes e Investigadora del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU). Universidad
de Costa Rica. E-mail: jessenia.hernandez@ucr.ac.cr
Forma sugerida de citar: Sánchez-Méndez, M. I. y Hernández-Elizondo, J. (2018). Programa de
educación física regular y cuentos motores mejoran la resistencia cardiovascular y fuerza en escolares.
Retos de la Ciencia, 2(3), pp. 1-10.
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 2(3), pp. 1-10
2
week. The Regular Physical Education and Motor Tales contributed to the
improvement (p < 0.05) of the RCV and TES, there were no differences (p > 0.05)
between post-test of the intervention groups. The minutes of MVPA in both
programs was similar (p >0.05) and higher than 50% of the total time of a lesson.
The Motor Tales program is effective as Regular Physical Education in generating
benefit in physical fitness and promote School Health.
Keywords: fitness health, educational intervention, physical fitness.
INTRODUCCIÓN
El interés por aumentar la cantidad de Actividad Física Moderada y Vigorosa
(AFMV) en las escuelas; especialmente durante las clases de Educación Física,
ha sido emergente en los últimos años como parte de las políticas educativas
instituidas a raíz del aumento del sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial
(Luque, Rivera, Sánchez, & Sánchez, 2014). En Costa Rica, la cantidad de
niños
3
con obesidad ha incrementado significativamente a través del tiempo
(Ministerio de Salud Costarricense, 2009). Se considera que además de malos
hábitos alimenticios, son mayores conductas sedentarias y la menor aptitud
física las que favorecen este fenómeno. El que los niños realicen AFMV de
manera regular induce a una mejor salud metabólica que es un factor protector
potencial ante enfermedades crónicas no transmisibles.
Por otra parte, la implementación de estrategias de Salud Escolar han sido un
vehículo importante para promover mayores niveles de actividad física en los
niños a través de la Educación Física (Arce León & Claramunt Garro, 2009).
Consiguientemente, el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM, 2018)
insta hacia un perfil de la Educación Física en el cual se priorice el desarrollo de
la capacidad aeróbica y músculo-esquelética, mediante ejercicios y juegos
estructurados y variados de intensidad moderada y vigorosa, que activen
especialmente grandes grupos musculares.
Considerando los aspectos en mención, se realizó una revisión de literatura
científica exhaustiva sobre estrategias de Educación Física de carácter
tradicional y otro tipo de estrategia orientada en la utilización de cuentos motores,
para generar cambios en componentes de aptitud física y aumentar la AFMV en
niños escolares. Las investigaciones previamente analizadas demuestran
estrategias de Educación sica de carácter tradicional consistentemente
eficaces para generar cambios en la aptitud física (Faigenbaum et al., 2011; Sun
et al., 2013; Rodrigues, Leitão, & Lopes, 2013; Eather et al., 2013; Bustamante
& Maia, 2013). No obstante, con relación a las estrategias de Educación Física
con Cuentos Motores, que en general son escasas, éstas describen la
efectividad de los Cuentos Motores (Otones de Andrés, 2013; Herrera & Barbero,
2013; Reyes Alonso, 2013; Aparicio Sacristán, 2014) únicamente en el desarrollo
de la psicomotricidad, competencias motoras básicas y el disfrute de la actividad
física en el medio natural, aunado a que las intervenciones realizadas en éste
tema, utilizan metodologías de corte cualitativo, sin producción publicada en
variables de aptitud física o AFMV.
Según de Andrés & Pastor (2014), los Cuentos Motores son un recurso
didáctico diferente que contribuye al desarrollo integral del alumnado, al
estimular la creatividad, motivación, atención y la actividad física de forma
3
En este estudio, el término niños hace referencia a niños y niñas.
Martha Isabel Sánchez Méndez / Jessenia Hernández Elizondo
Programa de educación física regular y cuentos motores
3
simultánea, favorece el desarrollo de las áreas cognitiva, social, afectiva y motora
de los niños. Para efectos de este trabajo se define Cuento Motor como el
producto de un accionar simultáneo entre la narración oral por parte de la
persona docente que conoce el cuento y participa activamente durante su
narración, y el alumnado que asume el rol de los personajes del cuento, en la
ejecución de ejercicios y juegos específicos que son narrados.
Este trabajo se justifica en la necesidad de generar mayor investigación sobre
estrategias de Educación Física, especialmente del área con Cuentos Motores,
que sean eficaces para fortalecer acciones de promoción de la salud en el ámbito
escolar costarricense y, coadyuvar en la mitigación del riesgo de la Obesidad
Infantil. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es comparar el efecto crónico de
un Programa de Educación Física Regular (de carácter tradicional) con el efecto
crónico de un Programa de Educación Física con Cuentos Motores, sobre dos
componentes de aptitud física: Resistencia Cardiovascular (RCV) y Fuerza del
Extensor del Tronco (FET) de niños escolares. Asimismo, este estudio pretende
indagar si existen diferencias significativas entre el tiempo efectivo (minutos) que
los niños realizan AFMV en un Programa de Educación Física Regular en
comparación a un Programa de Educación Física con Cuentos Motores.
METODOLOGÍA
Este estudio se realizó durante el tercer ciclo del año lectivo escolar del año
2015, en dos instituciones educativas que no contaban con clases de Educación
Física: la Escuela José Ana Marín Cubero y la Escuela Manuel María Gutiérrez,
del cantón Vázquez de Coronado en San José, Costa Rica. El proceso de
reclutamiento de los sujetos consideró la participación autorizada de 67
escolares entre los 9 y 10 años de edad, una vez que los padres de familia
firmaron la fórmula del Consentimiento Informado que describe el objetivo,
protocolo, riesgos y beneficios del estudio, avalado por el Comité Ético Científico
de la Universidad de Costa Rica (VI-3873-2015).
Procedimientos e instrumentos de medición
En única convocatoria, antes de aplicar los programas de estudio, se medió
el peso corporal, la talla y se calculó el IMC de todos los participantes para
describir la muestra estudiada. El peso corporal (Kg) se medió utilizando una
Báscula electrónica (marca SECA modelo B-841). Para la medición de la talla se
utilizó un tallímetro portátil (marca SECA modelo 217), con escala de precisión
en centímetros (cm) y milímetros (mm); división por cada 1 mm. El IMC se calculó
mediante la fórmula (kilogramos entre metro al cuadrado (kg/m2)).
En dos convocatorias, antes y después de aplicar los programas de estudio,
se midieron la Resistencia Cardiovascular (RCV) y Fuerza del Extensor del
Tronco (FET) de todos los sujetos. Se utilizó la batería de pruebas
FITNESSGRAM® (California Physical FITNESSGRAM® Test, (2014)) basada en
las guías estadounidenses válidas para cuantificar componentes de aptitud física
de niños en estudios a nivel de campo. La RCV se reportó en valores de consumo
de oxígeno ximo estimado (VO2 máx estimado (ml∙kg-1∙min-1) a partir de la
prueba referida Test Course Navette. La prueba consistió en recorrer una
distancia de 20 metros delimitada con líneas en el piso (ida y vuelta) de manera
ininterrumpida al ritmo que marca el pitido de la grabación según el protocolo de
la prueba. La cual finaliza cuando el ejecutante no puede pisar la línea en dos
ocasiones consecutivas al momento de la señal correspondiente. Los valores de
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 2(3), pp. 1-10
4
VO2 máximo estimado fueron calculados mediante la ecuación de Leger, Mercier,
Gadoury, & Lambert (1988), reportada por García & Secchi, (2014).
En la que “Ves la velocidad que corresponde a
la última vuelta completada y “Ela edad del
sujeto.
La FET se reportó en centímetros (cm) a partir de la prueba Trunk Extensor
Strength-Trunk; FITNESSGRAM®. El sujeto ejecuta una extensión de tronco sin
levantar las extremidades inferiores, con las extremidades superiores pegadas
al tronco, la cabeza alineada con los hombros y la mirada hacia el frente, dicha
postura indica un grado de fuerza isométrica expresada en centímetros a partir
de la medición de la distancia existente entre: la barbilla del sujeto y la superficie
plana en la que se coloca el ejecutante.
Durante todas las clases, en ambos programas, se contabilizó los minutos
efectivos en que el alumnado realizó actividad física entre 64% y el 96% de su
frecuencia cardíaca máxima; es decir, tiempo efectivo en “Zonacorrespondiente
al rango de pulsaciones preestablecido en el pulsómetro POLAR®, que
comprende un equipo de reloj POLAR® con su respectiva banda telemétrica,
para la monitorización de la frecuencia cardiaca en ejercicio.
Condiciones de Estudio
Durante un período de 10 semanas, todos los sujetos fueron sometidos a una
de las tres condiciones del estudio: una condición control y dos condiciones
experimentales que fueron diseñadas de forma equivalente en volumen e
intensidad de la actividad física, con la única diferencia del tipo de estrategia
metodológica utilizada en cada condición experimental. La figura 1 detalla las
tres condiciones de estudio.
VO2 max = 31.025 + 3.238 V 3.248 E + 0.1536 x E x V
Martha Isabel Sánchez Méndez / Jessenia Hernández Elizondo
Programa de educación física regular y cuentos motores
5
Análisis Estadísticos
Se realizó una serie de pruebas estadísticas ANOVA con el Paquete
Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS Inc. Chicago, IL) versión 21. Se
calcularon Tamaño del Efecto (TE) y porcentajes de cambio (% Δ) para
determinar la magnitud de la asociación entre el pre-test y el post-test para cada
variable. Además, se realizó un análisis de comparación t-Student; para
determinar diferencias estadísticamente significativas entre el tiempo efectivo de
AFMV en cada uno de los programas de intervención. La estadística descriptiva
incluyó la Media y la Desviación Estándar DS). Se trabajó con un nivel
de significancia del 95% (p < 0.05).
Para controlar el riesgo de sesgo del investigador se le asignó a cada sujeto
un código, de manera que al realizar los análisis se permitió identificar los
resultados de cada condición de estudio, en desconocimiento del sujeto de la
cual pertenecían los resultados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Inicialmente se reclutaron 67 escolares, pero solo 55 completaron el estudio,
distribuidos en GC=21, PEFR=16, PCM= 18. En los análisis no se tomaron en
cuenta los resultados de los sujetos con: (1) algún tipo de restricción médica para
realizar AFMV, (2) con padecimientos crónicos que limitaran su desarrollo motor
grueso, y (3) con un ausentismo de más de cuatro sesiones de intervención.
Todos los sujetos mostraron características antropométricas dentro del
parámetro saludable según las directrices de la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2016), de acuerdo al sexo y edad. La Tabla 1 describe las características
generales de la muestra a partir del inicio del estudio.
Tal y como se presenta en la Tabla 1, todos los participantes iniciaron con
valores similares (p > 0.05) en las variables dependientes. Asimismo, mediante
análisis estadísticos complementarios en ningún caso al inicio (pre-test) y al final
(post-test), se determinaron diferencias significativas entre sexo (p > 0.05);
posiblemente porque los sujetos iniciaron en las mismas condiciones y
anteriormente ninguno había recibido clases de Educación Física en la escuela,
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 2(3), pp. 1-10
6
por lo tanto, cualesquiera fueran los estímulos de actividad física no estructurada
que pudieron haber tenido dentro y fuera del contexto escolar, fue una constante
en el estudio y no influyó en los resultados. Además, la edad promedio de los
sujetos fue un indicador de niñez; es decir, ausencia de características sexuales
secundarias en la mayoría de los casos, considerando que las diferencias por
sexo en aptitud física principalmente se encuentran cuando se presenta la
adolescencia (Wilmore & Costill, 2007).
Por otra parte, se determinaron interacciones significativas en la RCV (F=
3.80, p= 0.02) y FET (F= 6.65, p= 0.001) en ambos grupos intervenidos (ver Tabla
2), sin diferencias entre los post-test (p >0.05) al comparar los resultados entre
ambos programas. De acuerdo al seguimiento correspondiente, hubo mejoras
significativas de pre-test a post-test (ver Tabla 2; Figuras 2 y 3) en los grupos
intervenidos, no así en el grupo control. Y, los grupos intervenidos mostraron
resultados estadísticamente diferentes con respecto al grupo control (p < 0.05).
En cuanto a la RCV, en ambos programas el tamaño del efecto (TE) fue
grande (PEFR un TE= 0.98, (%) Δ= 8.31; y PCM un TE= 1.39, (%) Δ= 8.40) para
el Grupo Control (GC) fue pequeño < 0.40 (TE= 0.32, (%) Δ= 2.55). En los niños
se puede esperar un cambio en el VO2 máx., entre el 5% al 15% (Wilmore &
Costill, 2007), en este estudio el cambio fue de 8% en ambos grupos. El mayor
TE y porcentaje de cambio que generó el PCM, posiblemente se debió a que los
estudiantes tuvieron más oportunidad de constancia del esfuerzo físico a través
de los cuentos motores, ya que esta metodología demanda una atención
constante y simultáneamente diferentes esfuerzos físicos hasta la finalización
del cuento (Aparicio Sacristán, 2014), aunado a un factor motivacional
posiblemente más alto que la intervención de clase regular de educación física.
Asimismo, en FET se determinaron TE grandes en ambos programas (PEFR un TE=
0.71, (%) Δ= 12.56 y PCM un TE= 1.36, (%) Δ= 19.91) para el GC fue pequeño < 0.40
(TE= 0.12, (%) Δ= 4.69). Posiblemente el mayor porcentaje de cambio en el grupo que
recibió PCM también se debió a factores motivacionales inmersos concretamente en los
cuentos motores, como por ejemplo la música durante la ejecución de los ejercicios de
fuerza. Es bien sabido que la música es un motivador importante que favorece el
mantenimiento de la energía y del esfuerzo físico durante el entrenamiento de fuerza en
las personas, y que consiguientemente coadyuva en la mejoría del rendimiento (Herrera
Martha Isabel Sánchez Méndez / Jessenia Hernández Elizondo
Programa de educación física regular y cuentos motores
7
& Barbero, 2013; Natalia, 2004). Por lo tanto, la importancia de haber alternado de
manera adecuada la carga física y emocional de los sujetos durante las clases justifica
TE grandes en ambos grupos intervenidos, cabe destacar que dichos aspectos pudieron
haberse convidado mejor a través del PCM.
Respecto al componente de RCV, los resultados son consistentes con otras
investigaciones (Faigenbeaum et al., 2011; Zhdanova, Chekhovska, Shevtsiv, &
Chekhovska, 2015); que indican que a través de la especificidad de los programas es
posible alcanzar efectos positivos en el VO2 máx., luego de un período prolongado
mayor o igual a 8 semanas. Según la literatura científica (Wilmore & Costill, 2007) los
niños cursan por un período de crecimiento y desarrollo “ventana de oportunidad” que
favorece cambios hematológicos sobre el crecimiento del volumen sanguíneo
especialmente a nivel de plasma, hematocrito y hemoglobina, que favorece la mejora
en la RCV. Aunado a esto, la función pulmonar también aumenta sostenidamente con
el desarrollo en la niñez, lo que justifica asimismo la tendencia observada respecto al
aumento del VO2 máx., también en el grupo control. Sin embargo, el ejercicio regular
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 2(3), pp. 1-10
8
hace que este proceso natural se vea altamente favorecido en la mejora de la capacidad
aeróbica al tiempo que se generan adaptaciones fisiológicas para satisfacer la
necesidad de oxígeno de los músculos activos (que se ejercitan) (ACSM, 2018). Por lo
tanto, participar regularmente de un programa pediátrico de carácter lúdico-aeróbico
moderado y vigoroso, generó un desarrollo significativo en la RCV de los niños
intervenidos.
Así también con respecto al componente de FET, los resultados son consistentes
otras investigaciones (Allen, Hannon, Burns, & Williams, 2014; Karaleić, Savić, &
Milnković, 2015). La literatura científica (Wilmore & Costill 2007) indica que en los niños
la fuerza muscular aumenta con el crecimiento y el desarrollo, sin la necesidad de
observar cambios en la musculatura, aunado a esto, un estímulo sostenido (ejercicios
de fuerza) aumenta los cambios neurológicos (mejora de la técnica de la coordinación
motora, aumento de la activación motora y otras adaptaciones neurológicas no
determinadas) que justifica los cambios significativos en los niños intervenidos. Además,
la combinación de ejercicios isométricos y concéntricos específicos con actividades
lúdicas organizadas que incluyeron Destrezas Fundamentales de Movimiento (DFM),
contribuyó al aumento de la FET de los niños intervenidos. Considerando que DFM
demandan en el individuo la superación de la resistencia a la gravedad (p.e., al saltar) y
el arrastre (p.e., al correr) e implican esfuerzos físicos de tracción y propulsión al vencer
fuerzas opuestas (p.e. lanzamientos) que favorecen el desarrollo de la fuerza muscular
general en la niñez (Lloyd et al., 2014). La importancia del desarrollo de la FET durante
el período escolar radica en su potencial para prevenir malas posturas y deformidades
en la columna que actualmente se presentan con mayor frecuencia entre los escolares,
al pasar mucho tiempo sentados durante las lecciones en la escuela, el estilo de vida
moderno y el mayor sedentarismo (Ilić & Đurić, 2014).
En términos de salud y partiendo del pre-test, todos los sujetos mostraron valores de
RCV y FET dentro del rango de aptitud física saludable (> 40.2 ml•kg-1•min-1; y 15.24 -
30.48 centímetros; respectivamente) según directrices aprobadas de la prueba. Al
finalizar el estudio, estos valores aumentaron significativamente solo en los grupos
intervenidos; por lo tanto, ambos programas permitieron a los participantes desarrollar
mayor aptitud física en comparación a lo que les pudo haber proporcionado el juego
libre.
Finalmente, no se encontró diferencia significativa (t= -0.68; p=0.497) en el tiempo
efectivo (minutos) que los niños participantes realizaron Actividad Física Moderada y
Vigorosa (AFMV) entre los dos programas de intervención aplicados en este estudio
(PEFR= 29.15±8.74, 72.87% efectivo del total de lección; y PCM= 31.35±8.20, 78.37%
efectivo del total de lección). Considerando que el tiempo total de las lecciones fue de
40 minutos, en este caso particular, se cumplió con más del 70% del tiempo total de
clase, sobrepasando las recomendaciones mundiales del 50% de AFMV durante las
lecciones de Educación sica, según las directrices de Educación para la Salud (ACSM,
2018), que indican que en los dos programas aplicados en este estudio, se logró un
buen aprovechamiento del tiempo efectivo de las clases, en cuanto a mayor inversión
en la realización de actividades físicas y menor inversión en la organización de la clases.
CONCLUSIÓN
Los programas de intervención demostraron ser eficaces para mejorar la resistencia
cardiovascular y fuerza muscular en los niños participantes. Ambos programas
promovieron la ejecución de AFMV en más del 50% del tiempo efectivo (minutos) de las
clases. Futuras investigaciones deben considerar el efecto de Programas con Cuentos
Motores en otras variables de aptitud física. Asimismo, hacen falta estudios científicos
costarricenses con intervenciones educativas escolares que promuevan las políticas de
salud escolar y consideren otras variables que atañen al manejo de la Obesidad Infantil.
Martha Isabel Sánchez Méndez / Jessenia Hernández Elizondo
Programa de educación física regular y cuentos motores
9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACSM/American Collage of Sport Medicine. (2018). ACSM´s guidelines for exercise
testing and prescription (9th ed.) Philadelphia, PA: Wolters Kluwer Health.
Allen, B. A., Hannon, J. C., Burns, R. D., & Williams, S. M. (2014). Effect of a core
conditioning intervention on tests of trunk muscular endurance in school-aged
children. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(7), 2063-2070.
Aparicio Sacristán, J. (2014). El desarrollo de las competencias básicas en Educación
Física. (Tesis de maestría, Universidad de Valladolid). Recuperado de
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5002
Arce León, A. P. & Claramunt Garro, M. (2009). Educación para la Salud como tema
transversal en el sistema educativo costarricense. Guía para docentes y personal
de salud. (2da ed.). Costa Rica: Ministerio de Educación Pública.
Bustamante, A. & Maia, J. (2013). Estatus ponderal y aptitud cardiorrespiratoria en
escolares de la región central del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental
y Salud Publica, 30(3), 399-407.
Eather, N., Morgan, P. J., & Lubans, D. R. (2013). Improving the fitness and physical
activity levels of primary school children: Results of the Fit-4-Fun group
randomized controlled trial. Preventive medicine, 56(1), 12-19.
Faigenbaum, A. D., Farrell, A., Fabiano, M., Radler, T., Naclerio Ayllón, F. J., Ratamess,
N. A., . . . & Myer, G. D. (2011). Effects of integrative neuromuscular training on
fitness performance in children. Pediatric Exercise Science, 23, 573-584.
García, G.C. & Secchi, J. D. (2014). Test Course Navette de 20 metros con etapas de
un minuto. Una idea original que perdura hace 30 años. Apunts Med Esport,
49(183), 93-103.
Herrera, E. M. & Barbero, M. d. S. M. (2013). El cuerpo, la expresión y el medio acuático.
Una experiencia integradora. Retos: nuevas tendencias en Educación Física,
deporte y recreación, 24, 176-183.
Ilić, D. & Đurić, S. (2014). Postural Status model younger school age children. Activities
in Physical Education & Sport, 4(2), 120-124.
Karaleić, S., Savić, Z., & Milnković, V. (2015). Relation of the functional abilities with the
results of explosive strength in primary school pupils. Activities in Physical
Education and Sport, 5(1), 99-102.
Lloyd, R. S., Faigenbaum, A. D., Stone, M. H., Oliver, J. L., Jeffreys, I., Moody, J., . . . &
Howard, R. (2014). Posicionamiento sobre el entrenamiento de Fuerza en venes.
Consenso Internacional de 2014. Archivos de medicina del deporte. Revista de la
Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación
Iberoamericana de Medicina del Deporte, 160, 111 124.
Luque, G. T., Rivera, E. C., Sánchez, A. J. L., & Sánchez, M. L. Z. (2014). Niveles de
condición física de escolares de educación primaria en relación a su nivel de
actividad física y al género. Retos: nuevas tendencias en Educación Física,
deporte y recreación, 25, 17-22.
McKenzie, T. L., Sallis, J. F., Prochaska, J. J., Conway, T. L., Marshall, S. J., &
Rosengard, P. (2010). Evaluation of a two-year middle-school physical education
intervention: M-SPAN. People, 25, 1-15.
Ministerio de Salud. (2009). Encuesta Nacional de Nutrición, Costa Rica. San José,
Costa Rica: Recuperado de http://www.ministeriodesalud.go.cr/.../33-encuesta-
nacional-de-nutricion
Natalia, V. (2004). La atención en la enseñanza de la danza para niños. Revista
Electrónica Sinctica, 23, 63-67.
Otones de Andrés, R. (2013). Los cuentos motores en Educación Infantil. (Tesis de
maestría, Universidad de Valladolid). Recuperado de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3199/1/TFG-B.232.pdf
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 2(3), pp. 1-10
10
Organización Mundial de la Salud-OMS. (2016). Datos sobre la Obesidad. Recuperado
de http://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/.
Reyes Alonso, V. (2013). Actividades físicas en el medio natural y Educación Física.
(Tesis de maestría, Univers idad de Valladolid). Recuperado de
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3225
Rodrigues, L. P., Leitão, R., & Lopes, V. P. (2013). Physical fitness predicts adiposity
longitudinal changes over childhood and adolescence. Journal of Science and
Medicine in Sport, 16(2), 118-123.
Sbruzzi, G., Eibel, B., Barbiero, S. M., Petkowicz, R. O., Ribeiro, R. A., Cesa, C. C., . . .
& Souza, W. B. (2013). Educational interventions in childhood obesity: A
systematic review with meta-analysis of randomized clinical trials. Preventive
medicine, 56(5), 254-264.
Sun, C., Pezic, A., Tikellis, G., Ponsonby, A. L., Wake, M., Carlin, J., . . . & Dwyer, T.
(2013). Effects of school based interventions for direct delivery of physical activity
on fitness and cardiometabolic markers in children and adolescents: a systematic
review of randomized controlled trials. Obesity Reviews, 14(10), 818-838.
Wilmore, J. & Costill, D. (2007). Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. España:
Paidotribo.
Zhdanova, O., Chekhovska, L., Shevtsiv, U., & Chekhovska, M. (2015). Expediency of
health fitness and shaping programs implementation on physical education classes
for girls' high school age. Jornal of Physical Education & Sport, 15(2), 338-339.