Enero - junio 2021
Vol. 5, No. 10
e-ISSN 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.03
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
EL DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE: UN ANÁLISIS
DESDE LA GESTIÓN ENFOCADA EN LA
SOCIOFORMACIÓN
SUSTAINABLE SOCIAL DEVELOPMENT: AN ANALYSIS
FROM MANAGEMENT FOCUSED ON SOCIOFORMATION
Alexandra Soledad Freire Ruíz
1
Recibido: 2020-08- 20 / Revisado: 2020-10-01 / Aceptado: 2020-11-01 / Publicado: 2021-01-01
RESUMEN
Actualmente no existe un equilibrio entre el progreso social, económico y
medioambiental debido al pensamiento individualista de las nuevas generaciones,
por tanto, es indispensable trazar una ruta para potencializar el progreso social que
busque el equilibrio para el desarrollo social sostenible que encuentre el bienestar
para todos. Las metas deben enfocarse en la implicación activa de las personas, de
las empresas, de los distintos actores que nos rodean como instituciones de
educación superior. Lo que permitirá afrontar grandes desafíos y preparar de forma
eficiente a los futuros profesionales que se están preparando en las universidades
con el fin de lograr un verdadero desarrollo social sostenible de forma transversal en
toda la gestión universitaria.
Palabras clave: desarrollo, gestión, social, socioformación, sostenible.
ABSTRACT
Currently there is no balance between social, economic and environmental progress
due to the individualistic thinking of the new generations, therefore, it is essential to
draw a route to potentiate social progress that seeks the balance for sustainable
social development that finds well-being for all. The goals should focus on the active
involvement of people, companies, and the different actors that surround us as
higher education institutions. This will allow facing great challenges and efficiently
preparing future professionals who are preparing in universities in order to achieve
true sustainable social development in a transversal way throughout university
management.
Keywords: development, management, social, socioformation, sustainable.
1
Magister en Gestion Empresarial basada en Metodos Cuantitativos. Docente en la Carrera de Aministración de
Empresas de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Ecuador. Email: alexandrafreire@uti.edu.ec / ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-1889-8176
Forma sugerida de citar: Feire-Ruiz, A. S. (2021). El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión
enfocada en la soicoformación. Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 27-37.
https://doi.org/10.53877/rc.5.10.20210101.03
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 27-37
28
INTRODUCCIÓN
La globalización, a finales del siglo XX, estimuló la competencia organizacional,
obligando a las empresas a ser más flexibles, automatizadas y creativas en su
quehacer diario. Esta dinámica trajo cambios innovadores, tales como, una nueva
visión estratégica y el desarrollo de habilidades con compromiso social (Fernandez y
D´Addosio Serna, 2013). En ese contexto, nuestro país se ha integrado a la
corriente mundial en pro del Desarrollo Social Sostenible, hacia una concienciación
de participación en las comunidades, al compromiso con la calidad de vida de las
personas, porque el mundo, debido a esa globalización, se ha convertido en
interdependiente e integrado. Por tanto, se hace imprescindible que las
organizaciones universitarias asuman nuevas variables relacionadas con los temas
sociales, para crear un compromiso positivo dirigido al desarrollo social y a la
construcción de un nuevo mundo para las futuras generaciones (Fernandez de
Pelekais y D´Addosio, 2013), capaz de vivir en una sociedad sostenible, libre de
discriminaciones que incentive proyectos, soluciones y potencialice la calidad de
vida.
La gerencia académica al estar conformada por una correlación de políticas,
estrategias y actividades está llamada a ser una herramienta para lograr la
transformación de las Universidades en aras de orientar el proceso educativo hacia
el desarrollo social sostenible. En ese sentido, esta investigación analizó el
desarrollo social sostenible como resultado de la gestión académica la universidad
Indoamérica de gestión privada, donde el Desarrollo Social Sostenible, está referido
a las necesidades básicas de la población, mejoramiento de su calidad de vida y la
gerencia académica; al ser las universidades, instituciones clave para el diseño de
proyectos que promuevan dicho desarrollo (Fernandez y D´Addosio, 2013).
De esta forma, (Kruger, 2006) señala que el término sociedad del conocimiento
ocupa un lugar estelar en la discusión actual, pues resume las transformaciones
sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve también para el
análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro
para guiar normativamente las acciones políticas y es definida como el conjunto de
comunidades que trabajan de manera colaborativa en la resolución de sus
problemáticas, en donde la utilización de las nuevas tecnologías es de vital
importancia para la generación y aplicación del conocimiento al momento de
afrontar los retos y necesidades más apremiantes de la población, como lo es el
mejoramiento de la convivencia, la calidad de vida, el desarrollo sostenible, por
mencionar algunas (Tobón, 2015)
En este nuevo entorno, la sociedad del conocimiento induce desafíos
sustantivos a los sistemas e instituciones educativas, pues deben transformarse
para formar a las personas que construyan la sociedad del conocimiento,
asumiendo nuevos roles y acciones (Rodríguez, 2009). De ahí que la innovación de
las prácticas educativas sea un reto clave en la comunidad académica y educativa,
pues es necesaria la realización de cierto tipo de prácticas para generar los
cambios, tales como la participación colaborativa de todos los miembros de la
comunidad educativa, la revisión de las necesidades del contexto y la generación de
modelos educativos interdisciplinarios, entre otras (Díaz-Barriga, 2010)
Buscando asumir estos cambios, se ha experimentado con la puesta en práctica
de diversos enfoques y modelos educativos, siendo la educación centrada en la
sociedad del conocimiento una respuesta actual que están siguiendo los sistemas
Alexandra Soledad Freire Ruíz
El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión enfocada en la soicoformación
29
educativos en América Latina. Con ello se busca el desarrollo de las competencias,
mismas que se entienden como actuaciones para realizar actividades y resolver
problemas buscando el logro de una meta y considerando el contexto con
articulación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores (Zabalza, 2007). En
lo que concierne al abordaje de una educación por competencias por parte de los
sistemas e instituciones educativas, generalmente se observa que se quedan en
dos extremos, que son: el ideal de formar personas competentes para afrontar los
retos de la vida, pero sin estrategias prácticas, o el énfasis en aspectos
metodológicos, pero sin un direccionamiento claro.
Como reparar años y años de consumismo desmedido, de daños al ambiente,
de falta o carencia de valores, sobre todo la falta de compromiso de los grupos
sociales y de las empresas que existen en el mundo. El que se dirijan
investigaciones sobre los problemas que aquejan al planeta motiva para hacer este
proceso realidad y aplicarlos desde las instituciones iniciando con el diseño y
aplicación de proyectos con problemáticas del contexto local de los estudiantes
(Narváez-Santos, 2018).
Es importante, necesario e inmediato aplicar estrategias que generen el trabajo
colaborativo entre la comunidad educativa; comenzar y aplicar el “proyecto ético de
vida”, para priorizar, afianzar y desarrollar los valores humanos que tanto hacen falta
cultivar en todos y así comprender lo importante que es estar comprometidos a
contribuir en el desarrollo social no pensando en el bien individual sino buscando el
bien común; que no solo mejoren las condiciones si no que puedan sostenerse a
futuro (Narváez-Santos, 2018).
El desarrollo social sostenible tiene como finalidad superar problemas no solo
con soluciones inmediatas que sean concretas que generen un equilibrio social y
ambiental, sino también cuenta con que haya un reparto equilibrado que cubran las
necesidades actuales y las futuras, priorizar en proyectos dirigidos a mejorar el
ambiente, se hace imperativo para asegurar el fortalecimiento y duración de los
recursos naturales diseñando estrategias definitivas y sostenibles que se pueden
realizar si todos contribuimos. El desarrollo social sostenible y la socioformación
están de la mano decididos y comprometidos a buscar el cambio en la sociedad
iniciando en las instituciones educativas y mostrando soluciones concretas que
hagan la diferencia (Narváez-Santos, 2018).
DESARROLLO
El desarrollo social sostenible es un término que hace referencia al conjunto de
obligaciones y compromisos, tanto nacionales como internacionales, derivados del
impacto que la actividad humana produce en el ámbito social, laboral,
medioambiental, así como de los derechos humanos en todo el planeta. Este
desarrollo social, el cual abarca diferentes aspectos externos e internos de las
comunidades, obedece al derecho de las personas a vivir en una sociedad más
equilibrada, comprometida y justa (Fernandez y D´Addosio Serna, 2013).
Al respecto, el documento denominado Decenio de las Naciones Unidas de la
Educación para el Desarrollo Sostenible (UNESCO, 2020), instituye que el
desarrollo sostenible, como concepto en constante evolución, es la voluntad de
mejorar la calidad de vida de todos, incluida la de las futuras generaciones,
mediante la conciliación del crecimiento económico, el desarrollo social y la
protección del medio ambiente.
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 27-37
30
En ese orden de ideas, en la Estrategia Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (Fernández y Gutiérrez, 2013) donde se evidencia la necesidad de
acuñar el término, se estableció como desarrollo sostenible aquel que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades.
A su vez, en el documento Panorama Social de América Latina (CEPAL,
2010)emanado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, se
plasma la integralidad del desarrollo con perspectiva de derechos, cuyo dinamismo
tenga efectos virtuosos en el empleo e inclusión social, un desarrollo productivo que
promueva una mayor convergencia entre sectores y actores del mundo del trabajo
con énfasis en conocimiento e innovación, articulación de territorios reduciendo
brechas en niveles de bienestar, enfoque de derechos sociales, promoción del
empleo decente.
Respecto al desarrollo social sostenible (DSS), (Salud, 2013), indica que incluye
una serie de aspectos que van desde tangibles y básicos (agua potable, alimentos
saludables, medicamentos y vivienda) hasta aspectos menos tangibles (educación,
empleo, equidad y justicia). A su vez, (Hernández, 2011) refiere que se puede
considerar como uno de los tres enfoques tipo sobre el desarrollo, junto al enfoque
economicista y el enfoque a escala humana, destacando que el objeto y objetivo de
este enfoque es el conservar la vida con todo lo que ella implica. Específicamente,
refiere que el DSS se compone del pilar económico, social y de protección del medio
ambiente, y que consiste en un sistema de equilibrios entre lo social, ambiental y
económico, cuyo resultado debe ser la solidaridad. Por lo anterior delimita las cuatro
dimensiones por las cuales estaría constituido, siendo los valores éticos de la
sociedad, capacidad de asociatividad, grado de confianza entre sus miembros y
conciencia cívica.
Una vez comprendido y asumido el trabajo de la socioformación se empata el
acto de aplicar el principio de Desarrollo sostenible como lo aborda (Lozano, 2018),
quien afirma que debe ser observado desde una aproximación sistémica basada en
considerar el binomio Sociedad-Naturaleza como dos sistemas que constituyen uno
mayor. Por una parte, los seres humanos organizados, actuando en sociedad como
un sistema social, y, por otra parte, la naturaleza como conjunto de procesos auto
de un sistema natural, los cuales constituyen el medio ambiente que soporta el
desarrollo humano. Con ello, se generará lazos que permitan caminar, formar y
fortalecer conceptos planteados para culminar avances dentro de la socioformación.
Las nuevas concepciones en torno al desarrollo social sostenible son: 1) el
enfoque socioformativo como una alternativa Latinoamericana busca el desarrollo
socioeconómico con formación integral, sustentabilidad ambiental e inclusión social
a partir de la necesidad de educar conscientemente a las nuevas generaciones para
un futuro mejor. Para ello, se demanda cambios de actitud perennes en el
comportamiento de los ciudadanos y así lograr niveles cada vez mayores de calidad
de vida con logros en la sustentabilidad ambiental; 2) implica una acción sistemática
con una perspectiva compartida orientada a la transformación social compleja y
constante con el ecosistema y,
3) tiene una perspectiva inter y transdisciplinaria y con una actitud proclive a la
sistematización y ordenamiento metodológico de las prácticas de participación social
de manera ética, colaborativa y de gestión por proyectos formativos (Coguox,
Sandoval y Izquierdo, 2018).
Alexandra Soledad Freire Ruíz
El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión enfocada en la soicoformación
31
La enseñanza para la sostenibilidad representa un proceso para formar
personas comprometidas con el progreso humano, desarrollo de sociedades del
conocimiento, la sostenibilidad del planeta, la inclusión, educación para todos,
acceso a la salud, seguridad alimentaria, y erradicación de la pobreza en todas sus
formas (Jarrín & Tola, 2016). Entonces se pretende con este constructo, apegarse,
afianzarse a la línea de la socioformación dado que, va en búsqueda de un
desarrollo integral de las personas en distintos ámbitos, mediante proyectos
socioformativos, con una mirada ética, en un contexto reflexivo continuo y
apoyándose en las tecnologías de la información para sentar las bases de una
sociedad del conocimiento (Prado, 2018).
El desarrollo social sostenible en la socioformación “busca formar en y para la
sociedad mediante la manera de condiciones de vida y el cuidado del ambiente”
(Tobón, 2018). Dentro de las modificaciones en prácticas andragógicas en una
institución encargada de la educación superior, será pertinente la incorporación de
la tecnología, a través de la educación virtual con el respaldo de las instituciones de
gobiernos locales (Castro, 2018), con el respaldo de la participación y aceptación
ciudadana.
Otras prácticas novedosas para incorporar son: el proyecto ético de vida,
habilidades socioemocionales, el pensamiento complejo y el trabajo colaborativo
(Tobón, 2018), debido a que es la forma práctica dentro de las metodologías de
incorporar la teoría y la práctica del conocimiento a través de la resolución de los
problemas de coyuntura.
Como parte de las características claves en la socioformación, se puede
mencionar lo siguiente: Orientación en la formación integral, menciona que el
enfoque socioformativo, sugiere que la formación que reciba un individuo debe
articular saberes, tales como el saber ser, saber hacer, saber conocer y saber
convivir, con la intención de permitirle actuar de manera integral en el abordaje de
problemas de contexto, sean estos personales o de la sociedad en la que se
desenvuelve.Por ello, es que de vital importancia que sea el propio individuo el que
emprenda acciones creativas en la solución de sus necesidades y de los problemas
que condensa la sociedad del conocimiento a través del establecimiento de un
proyecto ético de vida y metacognición (Tobón, Pimienta y García, 2016).
Involucra a diversos actores, debido a que el currículo tradicional está centrado
en el docente, como sucede con el currículo academicista, el funcionalista o el
conductual. En años recientes, se ha centrado en el estudiante (currículo
constructivista). Por el contrario, el currículo socioformativo se enfoca en formar a
todos los actores (directores, docentes, estudiantes, familias, organizaciones y
comunidad) con los mismos ejes, como, por ejemplo, la resolución de problemas y
el trabajo con proyectos colaboraborativos (Martínez, 2017).
Se basa en la mejora continua. El currículo socioformativo se basa en el
mejoramiento continuo de las prácticas de aprendizaje, evaluación, mediación,
gestión de recursos, articulación con las organizaciones, trabajo con la comunidad y
gestión organizacional, con base en la reflexión y el proyecto ético de vida
(Martínez, 2017).Por ello, se vuelve prioritario considerar las necesidades que
presenta el contexto y a retroalimentar, actualizar y establecer los futuros retos
que ha de enfrentar el currículo, mismo que desde el enfoque socioformativo debe
ser flexible, ya que no todos los aspectos de la propia gestión curricular deben ser
planificados desde el inicio, sino que es mejor irlos construyendo o adaptarlos a
medida que se implementan y se detectan las necesidades de los actores en
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 27-37
32
formación y las condiciones de vida requeridas para la sociedad del conocimiento
(Tobón, 2015).
Se enfoca en el trabajo colaborativo. Desde el enfoque socioformativo, el
currículo se construye de manera continua, con base en la colaboración, a medida
que los mismos actores se van formando. Es por ello por lo que se integran
diferentes actores tanto en la planeación como en la ejecución y el mejoramiento
continuo de organizaciones e instituciones sociales (Martínez y Vasquez, 2017).
Esto se hace con base en planes de acción acordados, metas comunes y
distribución de roles.
Trabajo con base en proyectos formativos. A diferencia del currículo tradicional,
que se centra en asignaturas y clases basadas en contenidos, el currículo
socioformativo se implementa mediante diferentes estrategias centradas en
problemas del contexto, como son los proyectos formativos (Tobón, 2015). Un
proyecto formativo es un conjunto articulado de actividades para resolver un
problema contextual mediante la colaboración, el pensamiento complejo, la
metacognición y el trabajo interdisciplinario para articular diferentes saberes.
Focalización en la solución de problemas del contexto. Desde el enfoque
socioformativo, el currículo no debe estar centrado en la transmisión de contenidos,
que en muchas ocasiones no tienen una articulación entre (Martínez y Vasquez,
2017) por el contrario, la formación debe orientarse en la resolución de problemas
contextualizados. Un problema del contexto consiste en un reto de pasar de una
situación dada a una situación ideal o esperada mediante el análisis (Hernández,
Gutiérrez y Tobón, 2014; 2016).
Es importante mencionar que en la socioformación del conocimiento es una
metodología en la cual se puede trabajar con estudiantes a nivel primario,
secundario y universitario, incorporando el conocimiento de la teoría y el desarrollo
práctico del mismo a través de actividades amigables al ambiente, tomando en
consideración la calidad de vida, el talento humano, el currículo y la tecnología en el
estudiante, para adquirir su conocimiento (Coguox, Sandoval, y Izquierdo, 2018).
Definitivamente la Socioformación, a través de la sociedad del conocimiento,
muestra el camino para reorientar los procesos desde las instituciones educativas y
crear en los estudiantes la metacognición con el objeto de desarrollar el
pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones a los conflictos que se vienen
presentando en el entorno. La información se ha quedado guardada y es necesario
transformar el entorno y crear ambientes propicios para compartir conocimientos.
Desde la socioformación se puede desarrollar proyectos para preservar el medio
ambiente y así mejorar la calidad de vida, desarrollar el talento de los estudiantes y
encaminar el proyecto de vida (Borrego, 2018).
En los procesos educativos humanistas el enfoque no se centra en la instrucción
sino en el aprendizaje, de tal forma que se concibe al alumno como un ente activo
de su propio desarrollo. Sus intereses y conceptos previos determinan la manera en
que interactúa con su entorno, generando nuevas visiones, conceptos, aptitudes,
motivaciones y formas de actuar, por lo que debe aprender a ser persona y
ciudadano (Moreno-Hernández y Rivera-Hernández, 2017).
Precisamente, en el concepto de ciudadano radica la gran relevancia para las
contribuciones hacia el desarrollo sostenible. Debe reconocerse a la socioformación
como una herramienta que permite resolver problemas del entorno, ayudando en el
proceso a que estudiantes y facilitadores se desenvuelvan de manera colaborativa y
completa, con vidas sólidas y éticas (Niño-Castillo, 2018)
Alexandra Soledad Freire Ruíz
El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión enfocada en la soicoformación
33
El mundo exige que el individuo se adapte a sus cambios vertiginosos en la
parte educativa, económica, tecnológica, cultural y social, por lo que es necesario
que desde la docencia se innoven las prácticas educativas donde el estudiante es el
centro y dejar de concentrarse solamente en la transmisión de conocimientos
(Ambrosio, 2018). Para tal efecto, la socioformación propone los proyectos
formativos, los cuales se definen como un conjunto de actividades articuladas para
identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto. Se estimula la
formación de estudiantes competentes, emprendedores y éticos al promover el
trabajo en colaboración (Tobón, Cardona, Vélez-Ramos y López-Loya, 2015).
Se ha probado que los proyectos formativos favorecen la formación integral de
los individuos y promueve cambios positivos en el rol del maestro al convertirlo en
un motivador y guía del conocimiento (Arnao, Medina, Calderón, Esquivez y Tello,
2014), teniendo un impacto positivo en ellos mismos, pero, sobre todo, en su
comunidad y contexto en general.
Tobón (2018) abunda en la idea de los proyectos formativos argumentando que
permiten a los alumnos aprender tal y como sucede en la vida cotidiana; en la forma
de resolver problemas; fortalece su motivación y la de los demás actores en su
comunidad; contribuye a mejorar sus condiciones de vida; y trascienden su
aplicación a otros ámbitos que van más allá de la escuela. Quizá el mejor cambio de
conducta se logre al ser ejemplo en los temas torales de la vida y la sociedad: ante
la alimentación, ante la violencia, ante la corrupción, etc. Eastmond (2005) dice que
la mejor manera de promover cambios es estimulándolos desde la acción, a través
del ejemplo, ya que se ha probado que el contacto directo con personas que
muestran congruencia entre lo que dicen y lo que hacen tiene un alto impacto entre
quienes se están formando. Por si fuera poco, Tahini, Nakayama, Dibrova y Dadykin
(2018) lo refuerzan al decir que cuando el estudiante reconoce que sus esfuerzos de
aprendizaje le traen resultados en la práctica, se genera un estímulo incondicional
para seguir estudiando e incrementa su motivación hacia el aprendizaje.
El modelo educativo de una universidad se define como la visión compartida del
tipo de formación que se pretende lograr en todos los actores de la comunidad
universitaria (estudiantes, docentes, directivos, egresados y comunidad), integrando
la investigación, el emprendimiento y la vinculación con la sociedad. Busca
responder a los retos y necesidades de la comunidad, las organizaciones, la ciencia,
la tecnología, el ambiente, la calidad de vida, el desarrollo socioeconómico y la
sostenibilidad ambiental. Comprende la filosofía, los principios, la epistemología y
los lineamientos generales que deben considerarse en todos los ámbitos de la
institución, de acuerdo con las funciones sustantivas de las instituciones de
educación, en el marco de la ley y la autonomía.
La sociedad está teniendo cambios radicales en todos los ámbitos y en poco
tiempo ha pasado de la sociedad industrial a la sociedad de la información, tal y
como puede verse en la cultura actual centrada cada vez más en lo digital. Sin
embargo, el reto es crear y vivir en la sociedad del conocimiento, de tal manera que
se fortalezca la convivencia, el emprendimiento, la calidad de vida, la cultura de la
paz, el sentido de la vida, la economía a escala humana y la sostenibilidad
ambiental, mediante la gestión y cocreación del conocimiento científico a través de
fuentes rigurosas. Esto implica para la Universidad Tecnológica Indoamérica
trabajar con las comunidades en el mejoramiento de sus condiciones de vida, con
base en la resolución de los problemas prioritarios mediante la autogestión y el
empoderamiento, con análisis crítico y sistémico, trabajo colaborativo entre todos los
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 27-37
34
ciudadanos, solidaridad, perseverancia y el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación (Slater, 2014; Stehr, 1994; Tedesco, 1999; Tobón et al., 2015;
Viglierchio y Williamson, 2015).
El Modelo Educativo de la Universidad Tecnológica Indoamérica busca
proyectarse hacia una educación de excelencia, que permita la acreditación como
universidad pertinente en el Ecuador y en el mundo. Para ello se plantean una serie
de lineamientos de gestión curricular, docencia, investigación, vinculación con la
colectividad, dirección estratégica y evaluación permanente, que tienen como
finalidad mejorar el desempeño de todos los actores y procesos de la institución
para generar transformaciones en la comunidad que posibiliten mejorar las
condiciones de vida, a partir de la integración local, nacional e internacional,
considerando los saberes ancestrales pero también generando y buscando la
apropiación de los saberes científicos, en articulación sistémica (Indoamérica,
2018).
La universidad debe cumplir sus funciones sustantivas (docencia, investigación,
vinculación con la sociedad y gestión administrativa) (Universidad Tecnológica
Indoamérica, [UTI], 2018), a partir del desarrollo del talento humano en todos sus
actores, articulando la tecnología y buscando ser, en misma, una sociedad del
conocimiento. Esto significa trabajar de manera continua en mejorar e innovar los
diferentes procesos a través del enfoque de la resolución de problemas mediante la
colaboración y empleo de las tecnologías de la información y la comunicación, con
base en el desarrollo del pensamiento complejo y desde una visión multi, inter y
transdisciplinaria con apoyo en la ética y la inclusión.
Para lograr construir la sociedad del conocimiento y desarrollar el talento en los
diferentes actores, la Universidad Tecnológica Indoamérica asume el enfoque
socioformativo por considerar que es el que mejor se articula con la visión, misión y
valores de la universidad. Se trata de un enfoque innovador, de origen
latinoamericano, en el cual la Universidad ya lleva trabajando varios años y que se
articula plenamente a las actuales políticas de la educación superior del Ecuador
establecidas en la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), los
reglamentos de esta ley y los lineamientos del régimen académico para la
elaboración de las carreras y programas, en cuanto busca el desarrollo social
sostenible con base en proyectos colaborativos mediante la transdisciplinariedad.
(UTI, 2018) Este enfoque está basado en la investigación, se aplica en diferentes
países y está generando cambios sustanciales en la educación superior al fortalecer
la actuación ética y buscar productos concretos en la resolución de los problemas
que mejoren las condiciones de vida, considerando la diversidad cultural y los
procesos de inclusión.
La construcción del modelo educativo ha considerado las tendencias
internacionales e innovaciones que se están dando en la educación superior, a partir
de un proceso de investigación riguroso, basado en la revisión de la literatura
académica como también en el análisis de experiencias en el Ecuador y
Latinoamérica (UTI, 2018). Así mismo, se consideraron los aprendizajes logrados en
la implementación del modelo anterior bajo el mismo enfoque socioformativo, pero
centrado solo en la docencia de grado. Ahora se busca un modelo amplio, flexible y
en continua mejora, que oriente el desarrollo académico y administrativo de toda la
universidad, en sus diferentes sedes, dado por una visión sistémica de los procesos,
con contextualización a las necesidades de desarrollo de las diferentes regiones del
Alexandra Soledad Freire Ruíz
El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión enfocada en la soicoformación
35
país. Para ello, se busca la implementación del modelo mediante proyectos que
tengan impacto en las comunidades.
Atender en los espacios educativos y sociales la inclusión del desarrollo social
sostenible, pretende redirigir el desarrollo de la sociedad moderna, mediante la
transformación de las estrategias de desarrollo, tomando como base la sociedad del
conocimiento mediante la articulación de forma estratégica entre la actividad que
concibe el desarrollo social sostenible con el ámbito educativo y el principio de la
socio formación, para aprender a resolver problemas con sentido de responsabilidad
(Santoyo-Ledesma, 2019).
CONCLUSIONES
Es de vital importancia generar sensibilidad sobre el concepto de desarrollo
sostenible para promover y potencializar cambios de actitudes necesarios para
alcanzar impactos positivos en el entorno. Por tanto, respetar y cuidar la naturaleza
se vuelve parte de dicha concientización para proveer de servicios a la humanidad
mediante el aprovisionamiento y la regulación de recursos.
El desarrollo social sostenible, desde el punto de vista de la socioformación,
busca identificar y establecer estrategias nuevas y mejoradas de aprendizaje social
en los diferentes escenarios comunitarios, basado en diferentes ejes como: la
inclusión social, el trabajo colaborativo con todos los actores que nos rodean, para
mejorar de forma permanente las condiciones de vida y brindar una educación de
calidad a los futuros profesionales.
Basados en la enseñanza integrada por conocimientos y métodos productivos
que permita fomentar el desarrollo de la sociedad través de proyectos integrados a
resolver problemas reales, se logrará la satisfacción de las necesidades básicas que
preserven el ambiente.
El desarrollo social sostenible a partir de la gestión con enfoque socioformativo
aborda ejes principales como es el proyecto ético de vida, la colaboración, el
pensamiento complejo, la gestión del conocimiento y la metacognición y el
compromiso social en pro del bienestar colectivo y del ambiente, con proyección
hacia el futuro de forman que el cambio se torne tranversal en todas y cada una de
las actividades universitarias.
REFERENCIAS
Ambrosio, R. (2018). La socioformación: un enfoque de cambio educativo. Revista
Iberoamericana de Educación, 76, 57-82.
Arnao, M., Medina, K., Calderón, F., Esquivel, I. & Tello, S. (2014). Socioformación y
competencia comunicativa oral en Educación Secundaria. UCV-HACER
Revista de investigación y cultura. 3 (2). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521751976003 (26/09/2018)
Borrego Rodriguez, R. (2018). Desarrollo Sostenible desde la Socioformación.
Memorias del II Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y. México.
Castro Acosta, A. (2018). Retos de la tecnología, la ciencia y la educación para
contribuir a la salud y el bienestar sostenible. Colombia: CITED.
Coguox, A., Sandoval, L., & Izquierdo, M. (2018). El Desarrollo Social Sostenible
con enfoque Socioformativo a partir de la Gestión del Conocimiento.
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(10), pp. 27-37
36
Memorias del II congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Educación
para el Desarrollo Sostenible, (págs. 1-3). México.
Díaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista
Iberoamericana de Educación Superior, 35-57.
Eastmond, A. (2005). La Sociedad del conocimiento, el desarrollo sustentable y ell
papel de la educación superior en México en el fomento de la cultura
ambiental. Revista de la Educación Superior Vol. XXXIV (4), No. 136,
octubre-Diciembre de 2005, pp. 65-76. ISSN: 0185-2760, recuperado de
http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista136_S2A3ES.pdf.
Fernandez de Pelekais, C., & D´Addosio Serna, R. (2013). Desarrollo social
sostenible como resultado de la gerencia académica en las organizaciones
universitarias. REDHECS, 1-5.
Fernández, L., & Gutiérrez, M. (2013). Bienestar Social, Económico y Ambiental
para las Presentes y. Información Tecnólogica.
Indoamérica, U. (2018). Modelo Educativo de la Universidad Indoamerica. Ambato,
Tungurahua, Ecuador.
Jarrín, & Tola. (2016). Lozano. (2018).
Juárez-Hernández, L., Tobón, S., Salas-Razo, G., & Jerónimo-Cano, A. Y.-V.
(2019). Desarrollo Sostenible: Educación y Sociedad. Revista Electrónic@ De
Medio Ambiente.M
Kruger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica
de Geografía y Ciencias Sociales. Obtenido de
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Martínez, J. E., Tobón, S., & Ramírez, E. L. (2019). Currículo: un análisis desde un
enfoque socioformativo. Revista de la invetsigación educativa, 43-63.
Martínez, T., & Vasquez. (2017).
Moreno-Hernández, M., Rivera-Hernández, J., & Rivera-Moreno, T. (2017).
Competencias y aprendizajes del docente: Un reto de la globalización.
Hexágono Pedagógico, 8(1), 180-197.
https://doi.org/https://doi.org/10.22519/2145888X.1078
Narváez-Santos, L. J. (2018). Desarrollo social sostenible y socioformación. En J.
Vélez Memorias del II Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y
Educación para el Desarrollo Sostenible (CITED).
Niño-Castillo, J. & Niño-Castillo, I. (2018). La Socioformación como herramienta
factible en la educación actual. En L. G. Juárez-Hernández y S. Tobón
(Coords.), Cuarto Congreso Internacional en Socioformación y Sociedad del
Conocimiento. México: CIFE.
Rodríguez, E. (2009). El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y
en la era de la globalización. . Revista Interciencia, 34.
Salud., O. P. (2013). Salud, ambiente y desarrollo sostenible: hacia el futuro que
quremos. Una colección de textos basado en la serie de seminarios de la
OPS hacia Rio+20.
Santoyo-Ledesma, D. S. (2019). Enfoque del Desarrollo Social Sostenible y la
Gestión del Talento Humano en el contextode la Socioformación. Ecocience
Internacional Journal, 8.
Slater, R. O. (2014). Educación en y para una sociedad del conocimiento.
Educación, 14, 77-84. Stehr, N. (1994): Knowledge societies. The
Alexandra Soledad Freire Ruíz
El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión enfocada en la soicoformación
37
transformation of labour, property and knowledge in contemporary society.
Londres: Sage.
Tahini, I., Nakayama, T., Dibrova, V. & Dadykin, A. (2018). Cognitive psycology
models and approaches to develop language skills. International Journal of
Social Science and Humanity, Vol. 8, No. 4, April 2018. 110 doi:
10.18178/ijssh.2018.8.4.945 recuperado de http://www.ijssh.org/vol8/945-
SK209.pdf (26/09/2018).
Tedesco, J. C. (1999). Educación y sociedad del conocimiento y de la información.
Memorias del Encuentro Internacional de Educación Media. Bogotá:
Secretaría de Educación de Bogotá.
Tobón, S., Guzmán, C., Hernández, J. S., & Cardona, S. (2015). Sociedad del
conocimiento: Estudio documental desde una perspectiva humanista y
compleja. Paradígma, 36(2), 7-36.
Tobón, S., Cardona, S., Vélez-Ramos, J., & López-Loya, J. (2015). Proyectos
formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento.
Revista Acción Pedagógica, No 24, enero - diciembre, 2015 - pp. 20 31.
Tobón, S. (2015). Cartografía conceptual: estrategia para la formación y evaluación
de conceptos y teorías. CIFE.
Tobón, Pimienta, & García. (2016).
Tobón, S. (2018). Es el desarrollo humano integral con acciones concretas de
cuidado del ambiente mediante la colaboración. Colombia.
Tobón, S. (2018, noviembre). Proyectos formativos y habilidades socioemocionales:
una estrategia para el desarrollo social sostenible. En R. Ordoñez
(Moderador), II Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Educación
para el Desarrollo Sostenible (CITED-2018). Congreso conducido por el
Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México (www.cife.edu.mx).
UNESCO. (2020). Unesco.org. Obtenido de
https://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible/comprender-
EDS/decenio-onu.
Unidas, N. (2011). Panorama Social de America Latina. CEPAL, 150-151
Viglierchio, M.d.C., & Williamson, D. M. (2015). Relación entre el concepto
''sociedad del conocimiento'' y la educación superior. Ciencia Veterinaria, 17
(1), 125-135.
Zabalza, M. Á. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. .
Calidad y desarrollo profesional (2da. ed.).