Julio - diciembre, 2021
Vol. 5, No. 11
e-ISSN: 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.08
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
TRATAMIENTO DE UN CASO DE TRASTORNO DE
ANSIEDAD GENERALIZADA CON TERAPIA BREVE
ESTRATÉGICA
TREATMENT OF CASE OF GENERALIZED ANXIETY
DISORDER WITH BRIEF STRATEGIC THERAPY
Ricardo De la Cruz Gil
1
Recibido: 2021-04-25 / Revisado: 2021-05-01 / Aceptado: 2021-06-12 / Publicado: 2021-07-01
RESUMEN
La ansiedad constituye uno de los trastornos con mayor prevalencia clínica a nivel
mundial; La terapia breve estratégica ha demostrado ser efectiva en el tratamiento
de los casos de ansiedad. El presente estudio tiene por objetivo evaluar la eficacia
del tratamiento de la ansiedad a través de la terapia breve estratégica. Se presenta
un caso clínico de una mujer de 38 años con trastorno de ansiedad, se aplica la terapia
breve estratégica, se hace la medición usando la escala de ansiedad de Lima (EAL
20) y una ficha de autoregistro; se aplica un pretest, post test y seguimiento a los tres
meses. Al aplicar a la paciente el EAL 20 en el pretest se obtiene un puntaje directo
de 14, y en el post test y seguimiento: un puntaje directo de 0, respectivamente, se
analizan los índices de no solapamiento (PND) para estimar el cambio terapéutico, se
evidencia una completa remisión de los síntomas ansiógenos. La atención y
tratamiento del presente caso tuvo relevancia a nivel clínico y experimental con la
remisión completa de los síntomas y el logro de los objetivos terapéuticos.
Palabras clave: terapia breve estratégica, trastorno de ansiedad, caso único,
psicoterapia.
ABSTRACT
Anxiety is one of the disorders with the highest clinical prevalence worldwide; Brief
Strategic Therapy is been shown to be effective in treating anxiety cases. The present
study aims to evaluate the efficacy of anxiety treatment through Strategic Brief
Therapy. The clinical case of a 38-year-old woman with an anxiety disorder is
presented, brief strategic therapy is applied, measurement is made using the Lima
anxiety scale (EAL - 20) and a self-registration form; a pre-test, post-test, and follow-
1
Psicólogo. Centro de Terapia Breve Estratégica. Perú. E-mail: ps.ricardodelacruzgil@gmail.com / ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-8235-1028
Forma sugerida de citar: De-La-Cruz-Gil, R. (2021). Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada
con terapia breve estratégica. Retos de la Ciencia. 5(11). 77-85. https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.08
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 77-85
78
up at three months are applied. By applying the EAL-20 to the patient in the pre-test,
a direct score of 14 was obtained, and in the post-test and follow-up: a direct score of
0, respectively. Non-overlap indices (PND) are analyzed to estimate therapeutic
change, a complete remission of anxiogenic symptoms is evidenced. The care and
treatment of the present case had relevance at a clinical and experimental level with
the complete remission of symptoms and the achievement of therapeutic objectives.
Keywords: brief strategic therapy, anxiety disorder, single case, psychotherapy.
INTRODUCCIÓN
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG), se caracteriza por presentar a nivel
clínico una ansiedad excesiva y persistente, con dificultades para controlar la
preocupación que se acompañan de síntomas como nerviosismo, pérdida del apetito,
dificultades en la concentración, tensión muscular, perturbaciones del sueño, miedos,
angustia y fatigabilidad que lleva a una percepción de incapacidad y vulnerabilidad,
limitando muchos aspectos de la vida de los pacientes (APA, 2013).
El TAG es uno de los trastornos con mayor prevalencia y es un motivo de consulta
habitual a nivel clínico, (Pérez y Graña, 2019) por ello supone el mayor empleo de los
servicios médicos y un uso elevado de los recursos hospitalarios con un alto costo
económico para la sociedad (Bados, 2015) y un alto nivel de comorbilidad. Portillo et
al. (2020).
Por ello debido a sus características clínicas, la limitación que genera en la vida
de los pacientes, la prevalencia y sus repercusiones sociales, sanitarias y económicas
se hace importante y necesario en el contexto actual contar con modelos terapéuticos
que permitan abordar y tratar de forma efectiva y eficiente los trastornos ansiosos.
Según la literatura especializada la psicoterapia breve estratégica constituye un
modelo terapéutico que permite tratar exitosamente los trastornos de ansiedad en sus
distintas formas (Nardone, 2020). El objetivo del presente estudio es evaluar la
eficacia de la psicoterapia breve estratégica modelo Nardone en el tratamiento de un
caso de trastorno de ansiedad.
METODOLOGÍA
a) Participante
Se describe el caso clínico de una mujer de 38 años con trastorno de ansiedad
generalizada, soltera, sin hijos, residente en la ciudad de Lima, licenciada en
administración de empresas, sin vínculo laboral, a quien se le aplicó la terapia breve
estratégica Modelo Giorgio Nardone, para reducir la ansiedad. La paciente
voluntariamente decide participar en el estudio, siendo atendida en el centro de
terapia breve estratégica, en la ciudad de Lima, la paciente firmó el consentimiento
informado y se le comunicó sobre su participación anónima, confidencial y voluntaria,
los objetivos de la investigación, el código ético y secreto profesional. El pedido de
ayuda fue la presencia de síntomas de ansiedad que comenzaron hace
aproximadamente un año, caracterizados por preocupaciones excesivas, irritabilidad
y ansiedad que se acompañaban de tensión muscular y respiración acelerada. Estos
problemas aparecían ante distintas situaciones cotidianas, tales como conflictos con
la madre, malentendidos o discusiones con los amigos y llamadas frecuentes de su
pareja con quien discutía y peleaba constantemente. Se mantenía muy preocupada
porque no conseguía trabajo, lo cual la ponía irritable, no podía dormir ni conciliar el
Ricardo De La Cruz Gil
Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada con terapia breve
79
sueño, lo que hacía que se encuentre cansada y fatigada durante la mayor parte del
día. La paciente, vive con su madre en la ciudad de Lima, manifiesta nunca haber
recibido tratamiento psiquiátrico ni psicológico, a todas las sesiones acude sola.
b) Instrumentos
Para el presente estudio de caso único, se aplicaron dos instrumentos la escala de
ansiedad de Lima EAL- 20 y una ficha de autoregistro, la escala de ansiedad de Lima
EAL 20 (Lozano-Vargas y Vega-Dienstmaier, 2018). Surge a partir del estudio
previo de validación del EAL-130 en 254 pacientes, los autores a partir del método de
análisis de regresión múltiple logran identificar cinco factores: ansiedad psíquica,
síntomas físicos, pánico, agorafobia y fobia social, obteniendo un alfa de Cronbach
de 0,8885 y sus 20 ítems cubrieron el 90,38% de la varianza del puntaje total de la
EAL-130. la escala demuestra tener la validez y confiabilidad para medir los trastornos
de ansiedad. (Lozano-Vargas y Vega-Dienstmaier, 2018).
Ficha de Auto registro: Se diseñó una ficha de auto registro para recopilar la
percepción de la paciente respecto al nivel de ansiedad más severa percibida de
forma diaria y que además permita identificar posteriormente el tamaño del efecto del
tratamiento (Sanz y García- Vera, 2015). La paciente debería llenar la ficha al final del
día antes de acostarse, durante todos los días, evaluando la ansiedad percibida en
una escala de 0 a 10, en dónde 0 es la inexistencia de la ansiedad y 10 es el máximo
nivel de ansiedad percibido. Enviando los resultados de forma semanal.
METODOLOGÍA
Para el presente estudio se empleó un diseño de investigación terapéutica basado en
la evaluación de caso único del tipo A-B-A (Barlow y Hersen, 1998). Para ello se
realiza la evaluación en tres fases: línea base o pretratamiento, tratamiento y
seguimiento a través de la escala EAL-20 y la ficha de autoregistro. siendo la
intervención de carácter individual.
Procedimiento:
En la fase de la nea base se le aplicó la escala EAL- 20, para identificar el
trastorno ansioso, se procedió a realizar una primera entrevista diagnóstica para
recabar información de la paciente, las características del trastorno, cómo afectaba
su familia, su relación de pareja, relación con sus amigos y su vida en general. Se
obtuvo la autorización y el consentimiento informado por parte de la paciente para
participar voluntariamente del estudio. Adicionalmente se registró la variable
dependiente, en ausencia del tratamiento, se le dio la ficha de autoregistro y se le
explicó el procedimiento a seguir para registrar durante tres semanas la intensidad
percibida del trastorno.
La fase de tratamiento tuvo una duración de ocho sesiones que se llevaron a cabo
en el transcurso de dos meses y medio, en sesiones semanales de una hora de
duración en promedio, con una sesión de seguimiento, a los tres meses posteriores
a la culminación del tratamiento. En esta fase como variable independiente tenemos
la terapia breve estratégica, la misma que es introducida y aplicada a la paciente, al
finalizar se vuelve a evaluar al paciente través de la escala EAL-20, también se cuenta
en esta fase con la información de la variable dependiente a través de la ficha de
autoregistro proporcionada por la paciente. La fase de tratamiento e intervención se
subdividió en cuatro etapas, siguiendo el protocolo establecido por Nardone y Portelli
para el tratamiento de los trastornos ansiosos (Nardone y Portelli, 2012) siendo el
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 77-85
80
objetivo terapéutico el eliminar los síntomas ansiosos. Procedemos a describir las
etapas del protocolo de tratamiento seguido.
Primera etapa del Protocolo de Tratamiento: Esta se realizó en la sesión uno, el
terapeuta busca generar un contexto adecuado de respeto, observando y buscando
hablar el lenguaje del paciente, entrando en sintonía con la percepción y modelo del
mundo y su estilo comunicativo. Los objetivos en esta primera etapa pasan por
identificar y definir el problema y el sistema interactivo que lo mantiene, identificar los
intentos de solución que la paciente ha realizado para solucionar el problema, así
como acordar los objetivos de la terapia, poniendo énfasis en el establecimiento de la
relación terapéutica, este objetivo es muy importante ya que implica poner las bases
para todo el proceso terapéutico, en esta primera fase es importante también
identificar las características del problema, la estructura del mismo, los patrones de
interacción y cómo se mencionó anteriormente tener identificadas las soluciones
intentadas. Al finalizar la sesión se le dio una prescripción directa a la paciente, quién
debía registrar en un cuaderno con mucho detalle y durante toda la semana, cada vez
que ocurría el comportamiento ansioso, registrando su diálogo interno y las
características de su ansiedad.
Segunda etapa del Protocolo de tratamiento: Esta se realizó entre las sesiones
dos, tres, cuatro y cinco. El objetivo es el desbloqueo de la patología ansiosa,
estableciendo y redefiniendo un primer cambio y a partir del mismo establecer
cambios progresivos. Las estrategias terapéuticas utilizadas en esta segunda etapa
pasan por el uso de la prescripciones paradójicas y directivas, así como el uso de
metáforas. De este modo a la paciente se le prescribe el síntoma con la finalidad de
desbloquear la patología, en las sesiones siguientes correspondientes a esta fase el
foco del tratamiento se centra en la prescripción del síntoma.
A partir de la cuarta sesión se logra desbloquear el síntoma, buscando
paulatinamente incrementar el cambio y mantenerlo. Tercera etapa del Protocolo de
tratamiento: Correspondiente a las sesiones seis y siete. Se buscó la consolidación
del cambio, medición de los efectos y resultados de la intervención, así como una
mayor flexibilidad para la adquisición de una nueva perspectiva en la percepción de
la realidad. Las estrategias buscan una mayor autonomía personal a través de
prescripciones directas e indirectas. Durante las sesiones siguientes se busca
establecer un diálogo centrado en las soluciones y en el desarrollo de recursos.
Cuarta etapa del Protocolo de tratamiento: Correspondiente a la sesión 8. Es la
fase final del proceso y tiene por objetivos consolidar la autonomía personal, poniendo
énfasis en los recursos del paciente para solucionar el problema. Como estrategia se
explica el trabajo realizado para que ella pueda mantener los cambios con autonomía.
Al finalizar esta cuarta etapa, la paciente evidencia una remisión de los síntomas
clínicos, un mayor control y gestión de sus estados emocionales que se manifiestan
en un mayor bienestar y tranquilidad.
Fase de seguimiento
Durante tres meses posteriores al tratamiento, la paciente sigue registrando la
variable dependiente con el envío semanal de la ficha de autoregistro.
Al concluir los tres meses de seguimiento se realizó una entrevista final con la
paciente, correspondiente a la sesión 9, aquí se evaluó y aplicó la escala EAL-20, se
pudo constatar que se mantenían los cambios, no sólo desaparecieron los síntomas
del trastorno ansioso, sus relaciones interpersonales habían mejorado
considerablemente, la paciente manifestó el equilibrio y bienestar en el que se
encontraba. Se procedió a dar la alta final y a la conclusión del proceso terapéutico.
Ricardo De La Cruz Gil
Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada con terapia breve
81
d) Análisis de datos:
El tratamiento y análisis de los datos fue descriptivo y se utilizó para su registro
una hoja de cálculo tanto para el autoregistro como para el cuestionario EAL 20. Se
evalúa la eficacia del tratamiento a través del análisis visual de los datos y de los
índices de no solapamiento de datos (PND) para estimar el tamaño de la magnitud
del cambio terapéutico y efecto del tratamiento.
RESULTADOS
Se presentan los resultados obtenidos tanto en la ficha de autoregistro como con la
evaluación mediante el cuestionario EAL 20, durante las tres fases de la
intervención terapéutica: línea base, tratamiento y seguimiento.
En la escala EAL-20, se evidencia que durante el periodo de la línea base se
obtiene un puntaje directo de 14, que corresponde a la presencia del trastorno
ansioso, siendo los resultados obtenidos al finalizar la fase de tratamiento igual a 0,
que corresponde a una ausencia del trastorno ansioso, este mismo resultado es
obtenido en la fase de seguimiento en la evaluación que se realiza a la paciente a los
tres meses de concluido el tratamiento (Tabla 1).
Tabla 1:
Resultados Aplicación EAL- 20
Linea Base
Final del Tratamiento
Seguimiento
PD:14 TA
PD:0 ATA
PD:0 ATA
Nota: PD: puntaje directo; TA: trastorno ansioso; ATA:
ausencia del trastorno ansioso
Los resultados obtenidos con la ficha de autoregistro se evidencia que en la fase de
línea base encontramos un total de 21 registros, de los cuales el puntaje más extremo,
es decir el que supera por debajo las medidas disfuncionales registradas,
corresponde a un registro con un puntaje de 8. (PE); En la fase de tratamiento
tenemos un total de 56 registros de los cuales 54 puntuaciones se encuentran por
debajo de la puntuación s extrema registrada en la fase de línea base, es decir
que son inferiores a 8. Al realizar el análisis y la comparación de los resultados
obtenidos en los patrones interfaces de la variable dependiente, se puede evidenciar
un cambio en el patrón visual de la tendencia del trastorno, pasando de un puntaje
extremo (PE): de 8, en la línea base a su disminución paulatina conforme avanza la
fase de tratamiento hasta su reducción total en la fase de seguimiento (Figura 1).
Figura 1:
Valores Registrados de la variable dependiente
Nota: PE: puntaje extremo.
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 77-85
82
Estos datos nos permiten calcular la magnitud del cambio terapéutico a través del
porcentaje de datos no solapados (PND). La fórmula utilizada del PND, según la
metodología de este es igual al número de datos del tratamiento que exceden al dato
más extremo de la línea base, multiplicado por cien y dividido entre el total de números
de datos del tratamiento. (Sanz y García- Vera,2015). Por lo que calculando la PND:
(54/56) x100= 96.43%, este resultado como se puede evidenciar corresponde según
los valores de interpretación del PND a un tratamiento muy efectivo (Tabla 2).
Tabla 2:
Valores de Interpretación del PND
Indice
Valor
<50%
Tratamiento no efectivo
50% - 69
%
Efectividad cuestionable
70% - 89%
Tratamiento bastante
efectivo
>90%
Tratamiento muy efectivo
Nota: PND: porcentaje de datos no solapados. Tomada de Scrugg
T.E, Mastropieri M.A. PND at 25: past, present, and future trends in
summarizing single subject research. Remedial and Special
Educaction 2013;34,9 19.
Por lo anterior podemos señalar que la intervención ha tenido un efecto relevante a
nivel experimental y a nivel terapéutico, se evidencia un notable cambio producido en
la paciente evidenciándose tanto en los reportes de la ficha de autoregistro como en
los resultados del test EAL-20 y en la evaluación de la magnitud del cambio
terapéutico a través del índice PND. La paciente manifiesta la remisión de la
sintomatología ansiosa, un mayor bienestar y una vida más armoniosa y tranquila,
mejorando sus relaciones interpersonales y la capacidad para gestionar sus
emociones y controlar el estrés.
Discusión:
A la luz de los resultados evidenciados a nivel clínico en el presente caso, se
encuentra una similitud con la hipótesis que sostienen algunos autores de que los
pacientes que tienen ansiedad generalizada tienen dificultades para controlar sus
preocupaciones y una facilidad para imaginar sucesos indeseados, (Avia, 1999;
Alberts, et al. 2016; Anderson, et al. 2013; Ferrer, 2002; Fulton, et al. 2011; Marcus y
Church, 2003; Prados, 2011).
Estas preocupaciones se evidenciaron en la paciente, las mismas que fueron
paulatinamente reduciéndose, según algunas investigaciones estas preocupaciones
pueden originarse por situaciones cotidianas o incluso situaciones que podrían tener
escasa relevancia, Velázquez-Díaz, et al. (2016). Estas preocupaciones van
acompañadas de síntomas como tensión muscular, irritabilidad, fatiga, falta de sueño
y dificultades de concentración (Harvey y Payne, 2002; Newman y Anderson, 2007;
MacSwain, et al, 2009; Melli, et al. 2018).
Por otro lado, desde la psicoterapia breve estratégica se considera que los
problemas se mantienen debido a los intentos fallidos de solución que la persona ha
realizado y que lleva al sujeto a generar patrones repetitivos de comportamiento que
lejos de solucionar el problema paradójicamente lo mantienen, creando ciclos
Ricardo De La Cruz Gil
Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada con terapia breve
83
interaccionales de autoperpetuación, al interrumpir estos comportamientos cesa el
círculo vicioso que lo mantiene (Shaefer y Rubí, 2015).
De esta forma para identificar la estructura del problema se debe conocer qué
personas intervienen e interaccionan, la secuencia de comportamientos, la
intensidad, frecuencia y el contexto en el cual se presenta el problema y en general
todas las soluciones intentadas por el paciente para dar solución al problema (De la
Cruz, 2008).
Existiría desde este modelo un desencadenante asociado a algún acontecimiento
critico que llevase a un estado de ansiedad, desde ahí una enfermedad en un familiar,
la muerte de un ser querido, la falta de empleo, un grave padecimiento prolongado
podría derivar en un estado de ansiedad (O´Bryan y McLeish, 2018; Prados, 2011).
De esta forma y según lo señalado por Nardone el paciente entra en ciclos
interaccionales de reforzamiento de la preocupación que le genera ansiedad a través
de una serie de comportamientos ritualizados de soluciones intentadas que lo llevan
a mantener el comportamiento sintomático en un ciclo vicioso que se auto-
retroalimenta. (Nardone, 2010). Una gran aportación en el protocolo de tratamiento
de los trastornos ansiosos, desde el modelo de la terapia breve estratégica, es el uso
de distintos tipos de prescripciones específicas para cada patología (Nardone y
Portelli, 2012).
Para el presente caso las estrategias utilizadas fueron la prescripción paradójica
del síntoma y las prescripciones directas que tuvieron por objetivo modificar la
estructura del problema, introduciendo cambios en la secuencia cibernética del
síntoma ansioso y por lo tanto alterando el trastorno, de esta manera la paciente
experimentó de forma práctica que el cambio se estaba generando, modificando la
estructura de soluciones intentadas que mantienen el comportamiento sintomático.
Desde esta perspectiva es la solución la que se adapta al problema siendo la
estrategia la que se adapta al objeto de estudio (Nardone y Watzlawick, 2012) en una
relación de reflexión y evolución conjunta entre terapeuta y paciente (De la Cruz,
2021).
El tratamiento para el presente caso aplicando el modelo de terapia breve
estratégica tuvo relevancia clínica y experimental, lo que estaría relacionado con otros
estudios que señalan que la terapia breve estratégica ha resultado eficaz y eficiente
en el abordaje terapéutico de estos padecimientos (Nardone, 2020; Rakowska, 2011).
Coincidiendo adicionalmente con la literatura existente que señala un 95% de eficacia
de la terapia breve estratégica para los trastornos de ansiedad, fobias y ataques de
pánico. (Nardone y Balbi, 2018)
CONCLUSIONES
El tratamiento de este caso de ansiedad generalizada fue exitoso, ya que al realizar
la evaluación de la magnitud del cambio terapéutico a través del porcentaje de datos
no solapados (PND) se obtuvo un 96.43% correspondiente a un tratamiento muy
efectivo. El número de sesiones aplicadas nos evidencian además un tratamiento
eficiente. La atención y tratamiento del presente caso tuvo relevancia a nivel clínico y
experimental con la remisión completa de los síntomas y el logro de los objetivos
terapéuticos.
Si bien las conclusiones de este estudio son exitosas y demuestran la eficacia y
eficiencia de la terapia breve estratégica, son limitadas dado que solo se aplican a la
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 77-85
84
paciente en mención y no pueden ser generalizadas, serían necesarios y es
recomendable la realización de otros estudios experimentales en esta misma línea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alberts, N.M, Hadjistavropoulos, H.D, Sherry, S.B. y Stewart, S. H. (2016). Linking
illness in parents to health anxiety in offspring:do beliefs about health play a
role? Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 44(1), 18 -29.
Anderson, E. Taylor Dryman, M. Worthington, J. Hoge, E. Fischer, L. Simon, N.
(2013). Smiles may go unseen in generalized social anxiety disorder: Evidence
from binocular rivalry for reduced visual consciousness of positive facial
expressions. Journal of Anxiety Disorders. 27(7), 619-626.
Association Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (2013). Fifth edition,
Arlington, V. A: American Psychiatric Association.
Avia, M. D. (1999). The development of illness beliefs. Journal of Psychosomatic
Research. 47, 199-204
Bados, A. (2015). Trastorno de ansiedad generalizada: Guía para el terapeuta.
Madrid: Síntesis.
Barlow, D. H. y Hersen, M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Estrategias
para el estudio del cambio conductual. (1ed.). Barcelona. Martínez Roca.
De la Cruz Gil, R. (2021). Epistemología Sofista y su influencia en la terapia breve
estratégica. Límite Revista interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 16,1-9.
De la Cruz, R. (2008). Violencia intrafamiliar: enfoque sistémico. México. Trillas.
Ferrer, A. (2002). La preocupación, mal de nuestros días. Psicología desde el Caribe,
9. 76- 88.
Fulton, J.J, Marcus, D.K, y Merkey, T. (2011). Irrational health beliefs and health
anxiety. Journal of Clinical Psychology. 67(6), 527-538.
Harvey, A.G. y Payne, S. (2002). The management of unwanted pre sleep thoughts in
insomnia: distraction with imagery versus general distraction. Behaviour
Reserach and Therapy. 40, 267-277.
Lozano-Vargas, A. y Vega-Dienstmaier, J. (2018) Construcción y propiedades
psicométricas de la Escala de Ansiedad de Lima de 20 ítems (EAL-20). Revista
de Neuro-Psiquiatría, 81(4), 226-
234. https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v81i4.3437.
MacSwain, K.L. Sherry, S.B, Stewart, S.H, Watt, M.C, Hadjistavropoulos, H. D. y
Graham, A.R. (2009). Gender differences in health anxiety: An investigation of
the interpersonal modelo f health anxiety. Personality and Individual
Differences. 47(8), 938-943.
Marcus, D.K. y Church, S. E. (2003). ¿Are dysfunctional beliefs about illness unique
to hypochondriasis? Journal of Psychosomatic Research. 54(6), 543-547.
Melli, G, Bailey, R. Carreresi, C. y Poli, A. (2018). Metacognitive beliefs as a predictor
of health anxiety in a self-reporting Italian clinical sample. Clinical Psychology
and Psychoterapy, 25(2),263-271.
Nardone, G. (2010). Problem Solving Estratégico: el arte de encontrar soluciones a
problemas irresolubles. Barcelona. Herder.
Nardone, G. (2020). Miedo, pánico, fobias: La Terapia Breve (2da ed.). Barcelona:
Herder.
Nardone, G. y Balbi, E. (2018). Surcar el mar a espaldas del cielo: lecciones sobre el
cambio terapéutico y las lógicas no ordinarias. Barcelona. Herder.
Ricardo De La Cruz Gil
Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada con terapia breve
85
Nardone, G. y Portelli, C. (2012). Conocer a través del cambio: La evolución de la
terapia breve estratégica. Barcelona. Herder.
Nardone, G. y Watzlawick, P. (2012). Terapia Breve: filosofía y Arte.Barcelona.
Herder.
Newman, M. y Anderson, N. (2007). Una revisión de la investigación sica y aplicada
sobre el trastorno de ansiedad generalizada. Revista Argentina de Clínica
Psicológica.16 (1), 7-20.
O´Bryan, E.M. y McLeish, A.C. (2017). An examination of the indirect effect of
intolerance of uncertainty on health anxiety through anxiety sensitivity physical
concerns. Journal of Psychopatology and Behavioral Assessment, 39(4), 715-
722.
Pérez, M. y Graña, J. L. (2019). Trastorno de ansiedad generalizada según el modelo
de intolerancia a la incertidumbre de Dugas: caso clínico. Psicopatología
Clínica, Legal y Forense, 19, 126-153.
Portillo, C. Martín, C, Hervás, G. (2020) Aplicación individual del tratamiento
transdiagnóstico a un caso de ansiedad generalizada Individual. Ansiedad y
estrés; 26(1):9-13.
Prados, J.M. (2011). Cognición y emoción en el trastorno por ansiedad generalizada.
Implicaciones clínicas. Información psicológica. 102, 47-62.
Rakowska, J. M. (2011). Brief strategic therapy in patients with social phobia with or
without personality disorder. Psychother Res, 21 (4).462-71.
Sanz, J. y García-Vera, M.P. (2015) Técnicas para el análisis de diseños de caso
único en la práctica clínica: ejemplos de aplicación en el tratamiento de víctimas
de atentados terroristas. Revista Clínica y Salud, 26,167180.
Schaefer, A y Rubí, P. (2015). Abordaje narrativo y estratégico en el trastorno por
ansiedad social. Revista Chilena de neuro-psiquiatría. 53(1), 35-43.
Scruggs, T. E, y Mastropieri, M. A. (2013). PND at 25: past, present, and future trends
in summarizing single-subject research. Remedial and Special Education. 34,
919.
Velázquez-Díaz, M. Martinez- Medina, M.P. Martinez-Peréz, M., & Prados Blázquez,
F. (2016). Modelos explicativos del Trastorno por ansiedad generalizada y de
la preocupación patológica. Revista de Psicología GEPU, 7 (2), 156-167.