Septiembre, 2021
Vol. 5, No. e
e-ISSN: 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.10
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
ESTRATEGIAS DE ASOCIATIVIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS
STRATEGY FOR ASSOCIATIVITY OF AGRO-ECOLOGICAL
PRODUCTS
Lizzie Verónica Pazmiño Guevara
1
Jorge Rolando Álvarez Tello
2
Recibido: 2021-06-05/ Revisado: 2021-07-01 / Aceptado: 2021-08-12 / Publicado: 2021-09-15
RESUMEN
La asociatividad tomó un papel protagónico, por los tiempos de crisis, de esta forma
constituyó un aporte a los problemas de los pequeños productores del sector
cooperativo y asociativo del modelo económico popular y solidario en el mercado
actual. Este artículo está basado en el análisis de estrategias para potenciar la
comercialización y marketing de alimentos agroecológicos que afrontó las nuevas
exigencias entre productores y consumidores. Este trabajo fue desarrollado con
carácter teórico, para el cual se realizó un amplio estudio bibliográfico de
publicaciones, de los últimos cinco años, referentes a estrategias de asociatividad.
Los resultados revelaron el sector popular y solidario investigado recurrían a la
asociatividad como un modelo colectivo para incrementar su competitividad equitativa
entre los grupos autónomos de pequeños y medianos productores. Asimismo;
adoptaron estrategias de mejora continua para el trabajo cooperativo en red, la
formación e integración social, la innovación tecnológica y el cambio de prácticas
agrícolas. De ahí que, se concluye que la asociatividad constituyó una estrategia de
fundamental importancia hacia el desarrollo cooperativo e integral de los grupos
colectivos en el contexto investigado a desarrollar en el siguiente artículo.
Palabras claves: agroecología, asociatividad, comercialización, cooperación,
integración social, sostenibilidad.
ABSTRACT
The associativity took a leading role, due to times of crisis, in this way it constituted a
contribution to the problems of small producers in the cooperative and associative
sector of the popular and solidarity economic model in the current market. This article
is based on the analysis of strategies to promote the commercialization and marketing
of agro-ecological foods that faced the new demands between producers and
1
Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. Profesora en la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Ecuador. Email: lizziepazminio@uti.edu.ec / ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5003-1580
2
Máster Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos. Director del Centro de Transferencia de
Tecnología e Innovación de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Ecuador. Email: jorgealvarez@uti.edu.ec /
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3143-7059
Forma sugerida de citar: Pazmiño-Guevara, L. V. y Álvarez-Tello, J. R. (2021). Estrategias de asociatividad para
la comercialización de productos agroecológicos. Retos de la Ciencia. 5(e),112-123.
https://doi.org/10.53877/rc.5.e.20210915.10
Lizzie Pazmiño / Jorge Álvarez
consumers. This work was developed with a theoretical character, for which an
extensive bibliographic study of publications of the last five years was carried out,
referring to associativity strategies. The results revealed the popular and solidarity
sector investigated resorted to associativity as a collective model to increase their
equitable competitiveness among the autonomous groups of small and medium
producers. In addition, They adopted strategies of continuous improvement for
cooperative work in a network, training and social integration, technological innovation
and the change of agricultural practices. Hence, it is concluded that associativity
constituted a strategy of fundamental importance towards the cooperative and
comprehensive development of collective groups in the context investigated to be
developed in the following article.
Key words: agroecology, associativity, commercialization, cooperation, social
integration, sustainability.
INTRODUCCIÓN
La asociatividad ha tomado un papel protagónico y más aún tras la pandemia COVID-
19, de tal manera que constituye un aporte a los problemas de las comunidades y
familias campesinas que se dedican a las labores agrícolas, quienes garantizan la
producción de alimentos agroecológicos para el abastecimientodirecto del campo a la
ciudad. Es evidente que tras los cambios económicos, sociales y políticos, a nivel
mundial, se ha reflexionado sobre la relación con la naturaleza y la
sostenibilidad(Rodríguez E, Holmes y Ramírez G, 2016).
Los nuevos escenarios, así como las exigencias y amenazas competitivas obligan
a replantear estrategias de desarrollo organizacional que, desde la asociatividad, se
toma como un modelo colectivo que hoy en día se está implementando en diferentes
sectores productivos, con el propósito de incrementar y garantizar una competitividad
equitativa en las cadenas agro-productivas. Pero existen limitaciones de
comercialización y distribución para los productores agroecológicos y familias
asociadas, debido a la intermediación de quienes se desenvuelven en un campo
competitivo, en desventaja (Zambrano, 2015).
La importancia de mantener un trabajo asociativo, como única forma de impulsar
la calidad de la producción rural, depende de la consolidación de los grupos colectivos
asociados centrados en la concientización de una alimentación saludable, pero esto
ha recibido poca atención en el ámbito rural y urbano debido a que los pequeños
emprendedores actúan de manera individual al momento de producir y comercializar
los productos; no obstante,al articularse con otros actores que participan y les brindan
el apoyo, sean productores, comerciantes e intermediarios, se habla de procesos de
asociatividad, como lo menciona (Riveros et al., 2011).
Para Borja et al., (2017), en el Ecuador la asociatividad de las organizaciones
forman alianzas entre individuos que se articulan voluntariamente para satisfacer las
necesidades desde la colectividad. Las cooperativas son ejemplos de asociatividad,
trabajan bajo conceptos, como: compromiso y confianza, lo cual, es importante; pero
mantienen respeto por la interdependencia, ya que cada actor tiene autonomía
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(e), pp. 112-123
114
gerencial y jurídica (Rodríguez, 2008). La asociatividad surge como una estrategia de
cooperación entre pequeñas y medianas organizaciones, con la finalidad de enfrentar
las dificultades que trae consigo la globalización, que por un lado brinda
oportunidades a nuevos mercados, avances y flujos de información, pero por otro se
crean nuevas exigencias competitivas (Liendo, 2013).
Así también como lo dice Martín-Cabello (2013) la globalización se podría comprender
como un proceso evolutivo que surge desde las primeras civilizaciones con el apego
innato del ser humano al intercambio,aunque tuvo un mayor progreso hasta la
actualidad desde la época de la revolución industrial en el siglo XIX.
La globalización es un fenómeno desarrollado en un contexto histórico amplio, por
lo que, la competitividad ha sido una de sus consecuencias. Vives (2019), afirma que
la competitividad no surge naturalmente, sino, que se cimenta a través de un proceso
donde diferentes actores juegan su papel: proveedores, empleados, administraciones
locales, regionales y nacionales de los que depende generar competitividad con un
servicio o producto que resulte atractivo; con capacidad de venta, rentable y
respetuoso con nuestro entorno, cultura e identidad. Tal como lo señalan los autores
Massera et al. (2020)sobre los efectos de la globalización y la concentración de las
cooperativas agrícolas, acciones y decisiones que deben asumir, en términos de
estrategias, estos deben poseer organización interna, relaciones con sus asociados
y el fomento de la participación democrática y solidaria para adaptarse al cambio; todo
esto, sobre la base de un estudio, exploratorio, realizado en Francia.
Los autores Lara Gómez, Graciela y rez Hernández (2020)muestran los
beneficios constitucionales que motivan la presencia de las cooperativas y los
elementos legales que promueven o restringen su desarrollo y expansión. Mientras
que Lopez-Castro (2020)destacalos retos y perspectivas en escenarios de dificultad
y retroceso de las actividades económicas, en la región de Pampeana Argentina
durante los últimos años.
Por ello es muy importante que en una cooperativa u organización se establezcan
estrategias y canales de distribución, necesarios para cumplir los objetivos, en
algunas se habla de cadenas productivas que son “funciones de producción,
transformación, comercialización y consumo que realizan diferentes actores, de
manera que puedan ser fortalecidas para mejorar su competitividad”(Gottret, 2010,
p.17). Sin embargo, el mismo autor menciona que existe una cadena de valor que se
contrasta con lo anterior, ya que esta se caracteriza por tener un mayor nivel de
confianza, integración y coordinación entre actores para alcanzar una visión común y
así desarrollar procesos de innovación y sostenibilidad. La inexperiencia de estas
nuevas estrategias y modelos alternativos de organización dentro de la asociatividad
para la creación de grupos colectivos permite indagar sobre la necesidad de una
aplicación correcta de este mecanismo, por lo que este artículo analiza estrategias
para potenciar la comercialización de alimentos agroecológicos que afronten las
nuevas exigencias, entre productores y consumidores.
El mundo globalizado hace que nos preguntemos ¿Este es realmente el proceso
en el cual nos queremos embarcar para desarrollarnos como una sociedad? si bien,
la globalización es una oportunidad para el impulso económico y la conectividad entre
Lizzie Pazmiño / Jorge Álvarez
estados (Fernández,2019) este concepto se cumple solo para quienes se favorecen
de estos sistemas que se han ido fortaleciendo masivamente en el mercado y en la
economía, siendo como principales el neoliberalismo y el capitalismo manejados en
base a conceptos diferentes pero complementarios con el único objetivo de beneficiar
a la propiedad privada, volviéndonos de este modo dependientes de un sistema que
no es autosostenible sino más bien que promueve la desigualdad, la exclusión y en
fin la destrucción del planeta.
Por ello el desarrollo social sostenible reside en compensar las necesidades
actuales y futuras de los seres humanos y el medio ambiente, sin pensar únicamente
en los factores económicos como suele ocurrir, procurando mantener adecuadamente
el medio ambiente (Larco-Pullas, 2019). Por otro lado en la Asamblea General
Naciones Unidas (2017) menciona los retos y perspectivas en escenarios de dificultad
y retroceso de las actividades las Naciones Unidas establecen que la soberanía
alimentaria y agroecológica permiten aumentar los ingresos de pequeños
productores, la seguridad alimentaria, el amparo y rescate de los capitales naturales
y los medios de sostén en la población rural.
Cabe mencionar que, la soberanía alimentaria junto con la agricultura alternativa
como marco general y político en la estructura social de cada país ha cuestionado la
insostenibilidad de la actividad agraria industrial; para esto se deben relacionar bien
las acciones productivas, por el derecho de los campesinos a producir alimentos
sanos, así como la de los consumidores, a poder decidir frente a las verdaderas
necesidades de las personas. De la misma forma se debe de salvaguardar los
recursos naturales, la biodiversidad y mejorar la resiliencia de los agricultores, que es
donde hay una mayor concentración de situaciones de hambre.
También la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura FAO. (2020) propone algunas ideas concretas para el desarrollo de
capacidades de comercio digital e-commerce, de empresas agroalimentarias con el
fin de permitir a los agricultores acceder a mercados en línea con los subsecuentes
beneficios de recuperación económica, la generación de empleo, el fortalecimiento de
cadenas de comercialización y el incremento de la capacidad productiva. Se
menciona que en América Latina y el Caribe es la región más cara del mundo para
adquirir alimentos sanos y nutritivos, hecho contrastante ya que América Latina tiene
la mayor diversidad del mundo en frutas y legumbres (Guerrero,2021).
Además, Gottret (2010) señala que un proceso sostenible es aquel que puede
mantenerse durante largo tiempo sin causar agotamiento y daño ambiental de los
recursos, destaca también que la sostenibilidad abarca las dimensiones: ambientales,
económicas, sociales e institucionales. Aunque muy pocos de estos medios de vida
en la sociedad pueden calificarse como sostenibles es importante perseguirlos como
una meta para fortalecerlos o mejorarlos.
En México los circuitos cortos de comercialización para la seguridad alimentaria,
según Martínez et al. (2021), se basan en la venta directa de productos frescos y de
temporada, con mínima intermediación. Se caracterizan por la cercanía geográfica, la
participación de unidades de economía familiar, artesanal y reducción de la cadena
de valor alimentaria creando más confianza, integración y coordinación para alcanzar