Saussure: Los conceptos que permitieron el paso de una Teoría del Lenguaje a una Ciencia del Lenguaje
Palabras clave:
sujeto del inconsciente, epistemología, linguística, concepto, sujeto epistemológicoResumen
Saussure, propone la teoría de las dicotomías y desarrolla su estudio sobre el lenguaje como una facultad alojada en la mente del ser humano, la misma tiene un origen social con amplios desarrollos en el habla. Como se señala en el curso de Lingüística General (1995), “el lenguaje es multiforme y heteróclito, a la vez físico, fisiológico y psíquico; pertenece además al dominio individual y al dominio social. Se trata de una investigación cualitativa de modalidad documental, realizada en función de la línea temporal dada, en la determinación del lenguaje como ciencia. Los resultados demuestran que el Lenguaje, deja de ser considerado disciplina como en tiempos pasados, y se instituye como ciencia.
Descargas
Citas
Baylon y Mignot (1996). La comunicación. Madrid: Cátedra Editorial.
Benveniste, E. (1997). Problemas de lingüística general, Vol.1. Madrid: Siglo Veintiuno Editores, S.A.
Bertorello, A. (2008). El límite del lenguaje. La filosofía de Heidegger como teoría de la enunciación. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Corredor, C. (1999). Filosofía del lenguaje: una aproximación a las teorías del significado del siglo XX. Madrid: Visor DIS., S.A.
Deleuze, G. (1967). ¿Cómo reconocer al estructuralismo?
Gómez, C. (2009). De la crítica a la filosofía de la conciencia a la reivindicación de la conciencia moral. En Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, núm.10, pp.10-50.
Kuhn, T.S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Lévi-Strauss, C. (1970). Las matemáticas del hombre. En Estructuralismo y epistemología. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Matterlart, A. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.
Mounin, G. (1984). Historia de la Lingüística: Desde los orígenes al siglo XX. Madrid: Biblioteca Románica Hispánica, Editorial Gredos, S.A.
Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Editorial Losada, S.A.
Sazbón, J. (1969). Estructuralismo y sociología. Buenos Aires: Nueva Visión.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Marco Ricardo Pante Quishpe
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.