Culturas de la costa ecuatoriana
Palabras clave:
culturas, costa ecuatoriana, tradicionesResumen
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural, su población sobrepasa los 16 millones de habitantes. De ella, aproximadamente 6 millones y medio viven en la Costa del Pacífico. La cultura ecuatoriana contemporánea tiene raíces diversas y profundas en una historia tan rica como multiétnica. Así es que se investigó sobre las culturas más representativas de la costa, su lengua, ubicación, vestimenta, tradiciones, etc. Mismas culturas que son: Chorrera, Bahía, Guangala, Jama Coaque, Manteña, Tolita, Valdivia. Cada cultura es interesante debido ya sea debido a sus orígenes, vestimenta, entre otros; analizando lo anterior mencionado se pudo concluir que la Costa ecuatoriana tiene aún vivas sus culturas, dándonos a conocer extraordinarios conocimientos sobre ellas.
Descargas
Citas
Schávelzon, Daniel. 1979 Arqueología y arquitectura del Ecuador prehispánico. En prensa en la Universidad Nacional Autónoma de México
Zeidler, James A. 1979 Primitive exchange, prehistoic trade and the problem of a Mesoamerican-south American connection. Journal of the Steward Anthropological Society, Vol 9, Nos. 1 y 2; págs. 7-40. University of Urbana, Illinois.
Sites.google. (2016). CULTURAS. Recuperado el 26 de 06 de 2017, de CULTURAS DE LA COSTA: https://sites.google.com/site/regioncostadeecuador/about-us
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Nicolás Larco Noboa, Jesús Larco Coloma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.