La Antropogogía como ciencia de la educación
Palabras clave:
sociedad, conocimientos, aprendizaje personal, ser humano, antropogogíaResumen
El presente tratado es de suma importancia ya que muestra un estudio bibliográfico profundo, donde se expone que la sociedad es una constante evolución de conocimientos científicos para conocer al ser humano. La información recopilada para los resultados de este estudio ha sido obtenida a través de una metodología bibliográfica confiable. La educación es la piedra angular de la humanidad y es indispensable pulirla a través de nuevas posturas o ideas. Con la visión de corregir problemas que se han dado en generaciones pasadas, la antropogogía surge como una ciencia inclusiva que puede ayudar al ser humano en cualquiera de sus etapas, yendo de la mano con estrategias atípicas que se adaptan a cada una de las fases en las que este se encuentre. El objetivo primordial de esta ciencia es permitir un aprendizaje personal y la vez en conjunto, de una forma libre y contextualizada que refuerce el desarrollo humano en ámbitos intelectuales y psicológicos con el fin de enriquecer a los entes que permiten el desarrollo de la sociedad de una manera constructiva.
Descargas
Citas
Bernstein, B. S., & Jurjo, M. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad: teoría, investigación y crítica (No. 316.74: 37). Morata.
Cuartas, S., & Eduardo, C. Al rescate del experimento recreativo en el contexto de la antropogogía de la termodinámica y la fisicoquímica.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo xxi.
Giroux, H. A. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para la oposición. Siglo xxI.
Herrera, E. F. Rodríguez, C. tinajero. (2009). Filosofía de la Educación.
Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la Torre.
Ludojoski, R. L. (1978). Antropogogía: o, La educación del hombre: introducción al problema de la antropología educativa en la perspectiva de la educación permanente. Editorial Guadalupe.
Narodowski, M. (1994). Infancia y poder: la conformación de la pedagogía moderna.
Psicología y mente. Disponible en: https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget. Consultado el 13/01/2018 pp. 18:55.
Ritchmon. P.G. (2000). Introduccion a Piaget. Editorial fundamentos colección ciencia. España.
Sacristán, J. G. (1982). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia.
Salguero. M. (2010). Pedagogía general. PH ediciones. Quito-Ecuador.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Robinson Fernando Cádenas Velasco
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.