Julio diciembre, 2019
Vol. 3, No. 7
ISSN 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.3.7.20190701.09
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
SEDENTARISMO Y NIVEL DE ACTIVIDAD FISICA EN
DOCENTES DE DOS CENTROS EDUCATIVOS DE QUITO-
ECUADOR
SEDENTARISM AND LEVEL OF PHYSICAL ACTIVITY IN
TEACHERS OF TWO EDUCATIVE CENTERS IN QUITO-
ECUADOR
Rosa Tatiana Suárez Erazo
1
Pedro Reynaga-Estrada
2
Christopher David Flores Tello
3
Recibido: 2019-01-09 / Revisado: 2019-03-14 / Aceptado: 2019-04-01 / Publicado: 2019-07-01
RESUMEN
El aumento del sedentarismo en la población es una preocupación de las
organizaciones encargadas de velar por la salud de las personas, sin embargo a
pesar de los múltiples programas para que la población realice actividad física en
forma regular no es suficiente, en la población docente esta conducta ha ido
creciendo a causa de la multiplicidad de actividades que debe realizar el docente
dentro y fuera del aula, es por ello que se hace imprescindible realizar un
diagnóstico sobre la situación del maestro en su lugar de trabajo para saber si es o
no sedentario e identificar el nivel de actividad física y el porcentaje de tiempo que el
docente permanece de pie, sentado, caminando o/y haciendo trabajo pesado, datos
que permitirán plantear programas más específicos de actividad física o gimnasia
laboral para maestros.
Palabras claves: actividad física, sedentarismo, salud.
ABSTRACT
The increase in sedentary lifestyle in the population is a concern of the
organizations responsible for ensuring the health of people, however despite the
multiple programs for the population to perform regular physical activity is not
enough, in the teaching population this Behavior has been growing because of the
1
Doctoranda del Doctorado de Ciencias de la Salud Ocupacional de la Universidad de Guadalajara. Profesor
Titular en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. E-mail:
rotatisuarez@hotmail.com
2
Profesor Investigador Titular “C” de la Universidad de Guadalajara. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores Nivel 1. Jefe del Laboratorio de Psicología de la Actividad Física y del Deporte. E-mail:
preynagaestrada@yahoo.com.mx
3
Egresado de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes. Becario asistente colaborador del Laboratorio de
Psicología de la Actividad Física y del Deporte. E-mail: christo_tft@outlook.com
Forma sugerida de citar: Suárez-Erazo, R. T., Reynaga-Estrada, P. y Flores-Tello, C. D. (2019). Sedentarismo y
nivel de actividad física en docentes de dos centros educativos de Quito-Ecuador. Retos de la Ciencia, 3(7), pp.
98-107. https://doi.org/10.53877/rc.3.7.20190701.09
Suárez Rosa / Pedro Reynaga / Christopher Flores
multiplicity of activities that the teacher must perform inside and outside the
classroom, which is why it is essential to make a diagnosis on the situation of the
teacher in his workplace to know whether or not sedentary and Identify the level of
physical activity and the percentage of time that the teacher remains standing,
sitting, walking or / and doing heavy work, data that will allow to propose more
specific programs of physical activity or work gymnastics for teachers.
Keywords: physical activity, sedentary, health.
INTRODUCCIÓN
El trabajo dignifica a las personas, pero contrariamente también es el causante
de muchas complicaciones en la salud física y mental de los individuos
convirtiéndose estos lugares en potenciales fuentes de riesgo por sus condiciones
ergonómicas, físicas, ambientales, tecnológicas, sociales y psicológicas que afectan
al trabajador/a, razón por la cual el estudio de estas condiciones es cada vez más
importante. Uno de los tantos riesgos epidemiológicos que hoy está afectado a
los/as trabajadores/ras es el sedentarismo definido como la inactividad, ausencia o
falta de actividad física y considerada por la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2004) como el cuarto factor modificable de riesgo causante del 6% de
mortalidad a nivel mundial, por sus implicaciones en la salud de los individuos.
Aproximadamente 3.2 millones de personas mueren a causa del sedentarismo cada
año. Las personas con poca o ninguna actividad física corren el riesgo entre 20% y
30% más que las con actividad física de morir por cualquier causa. La actividad
física regular reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles,
de los 57 millones de defunciones que se producen en todo el mundo en el 2008, 36
millones se deben a este grupo de enfermedades (OMS, 2010).
Los cambios tecnológicos, la multiplicidad de funciones, la carga de trabajo, la
dedicación de más horas para cumplir con sus actividades lleva al trabajador
adoptar ciertas posturas corporales como: permanecer sentado o en posiciones
ergonómicas inadecuadas por más tiempo, dando origen al aparecimiento de la
conducta sedentaria y por consiguiente molestias en la salud. Motivo por el cual se
está fomentando dentro de las organizaciones múltiples programas de intervención
que permita al trabajador romper con la rutina y considerarse un Ser Humano con
movimiento.
En el Ecuador según el Ministerio de Salud (2012) indican que las principales
causas de muerte durante la década, 2000-2010, han siendo las enfermedades
crónicas, que ocupan los primeros lugares de mortalidad, indican que las principales
causas de muerte durante la década, 2000-2010, han siendo las enfermedades
crónicas, que ocupan los primeros lugares de mortalidad, lo cual puede estar
relacionado con sedentarismo, malos hábitos de nutrición, de igual manera en la
encuesta ENSANUT-ECU 2011-2013 reporta que la prevalencia de actividad física
global por sexo en adultos de 18 a < 60 años, es más frecuente en hombre (64.9%)
que en mujeres (46.2%); y entre los determinantes de los problemas nutricionales
en este grupo poblacional son dieta no saludable, estrés, alcohol, tabaco, drogas y
sedentarismo. Estos dos informes ya mencionan al comportamiento sedentario
como uno de los factores que afectan a la salud de los individuos.
La población docente es uno de los grupos de trabajadores con mayor
probabilidad de tener un comportamiento sedentario debido al número elevado de
horas que utiliza para desarrollar las tareas académicas pedagógicas, comunitarias
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 3(7), pp. 98-107
100
y administrativas, junto con la multiplicidad de las actividades, la utilización de la
tecnología en posturas sedentarias, los cambios en la forma de trabajo, la rutina, la
monotonía, el mal manejo del tiempo, el agotamiento y su alta complejidad, lo cual
posiblemente sean factores que estén ayudando al aparecimiento o empeoramiento
de las enfermedades crónicas no transmisibles y afectado la calidad de vida del
maestro.
Las instituciones educativas deberían jugar un papel positivo y preponderante
convertirse en aliados estratégicos en pro de la salud para cambiar el
comportamiento sedentario en el docente y en la comunidad educativa; aplicando
normativas o programas de hábitos saludables, una de ellas es la práctica regular
de actividad física en la jornada de trabajo, actividad que beneficiaría a los docentes
y a las instituciones, en sus relaciones e interrelaciones laborales, social y sobre
todo familiar. Considerando esto se plantea la necesidad de identificar cuánto
tiempo el docente dedica para hacer actividad física y permanecer en posición de
pie, sentado, caminando o haciendo trabajo pesado, diagnóstico que permitirá
establecer programas de actividad física en el trabajo o de gimnasia laboral
específicos para la población docentes.
Sedentarismo: se define como la realización de actividad física durante menos
de 30 minutos y menos de tres (3) veces por semana durante el último trimestre. Es
importante lograr la individualización en el momento de definir este marcador de
riesgo, y tener en cuenta la sistematicidad con que la persona realiza ejercicios
físicos con anterioridad (Álvarez, 2006; Crespo-Salgado, Delgado-Martín, Blanco-
Iglesias y Aldecoa-Landesa, 2014). El sedentarismo, entendido como la ausencia de
actividad física o tendencia a la falta de movimiento (Liévano, Ospina, López,
Liévano, y Villamizar, 2015), La OMS (2017) establece tres criterios para considerar
a una persona activa y no sedentaria, para el grupo de adultos de 18 a 64 años de
edad: Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al
menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación
equivalente entre actividad moderada e intensa que supere el mínimo de gasto
energético.
Por otra parte, Álvarez (2006) define la actividad física como cualquier
movimiento del cuerpo producido por los músculos esqueléticos que resulte en
pérdida de energía; mientras que la buena forma física es la capacidad de la
persona para realizar actividad física.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) “define la actividad física como
cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el
consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar,
jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas” (OMS, 2018).
Docente: todas aquellas personas de las escuelas u otros centros de enseñanza
que son responsables de la educación de los niños, niñas y jóvenes durante la
educación preescolar, primaria, secundaria inferior y secundaria superior. Esta
definición incluye a los docentes o educadores de la educación de la primera
infancia (EPI) y a los docentes de formación profesional secundaria inferior y
superior, siempre que trabajen en un entorno escolar formal (OIT/UNESCO, 2015).
MATERIALES Y MÉTODOS
El diseño del estudio transversal y descriptivo, con una población de 140
docentes de dos centros educativos de la ciudad de Quito, que tengan más de 12
Suárez Rosa / Pedro Reynaga / Christopher Flores
meses trabajando frente al grupo de estudiantes y que tengan asignado 15 horas o
más de docencia frente al grupo de estudiantes.
Se les aplicaron tres cuestionarios los cuales son: datos sociodemográficos para
determinar las características de los sujetos de estudio, el cuestionario Ocupational
Sitting and Physical Activity Questionnaire (OSPAQ), validado por Chau, Van-Der-
Ploeg, Dunn, Kurko y Bauman (2012), para determinar el porcentaje de tiempo que
permanece el docente sentado, de pie, caminando o haciendo tareas de carga
pesada en el lugar de trabajo, así como la longitud total de tiempo trabajó en los
últimos cinco días laborables (Fountaine, Piacentini y Liguori, 2014), validado a
través de la utilización de cuestionario MONICA de actividad física (modificado
MOSPA-Q) y con el actígrafo acelerómetro, en los datos del test-retest de
correlación OSPAQ varió de 0.73 a 0.90, mientras que para la modificación MOSPA-
Q cambió de 0.54 a 0.89. En las medidas de comparación para sentarse con los
acelerómetros mostraron mayores correlaciones de Spearman para el OSPAQ (r =
0.65) que para la modificación MOSPA-Q (r = 0.52), presentando el cuestionario
OSPAQ una excelente fiabilidad y valides para evaluar el tiempo caminando en el
trabajo (Chau, Van-Der-Ploeg, Dunn, Kurko, y Bauman, 2012). Para determinar el
nivel de actividad física y si el docente es o no sedentario se aplicó el cuestionario
Internacional de Actividad Física versión corta (IPAQ por su nombre el inglés) de
Román Viñas, Blanca, validado en distintos países del mundo, en la investigación de
Mantilla y Gómez-Conesa (2007) a través de la utilización de tres protocolos, 1.
Evaluación de la Factibilidad, 2. Validez concurrente y 3.- Validez de criterios, para
la factibilidad el 75% del coeficiente de correlación están sobre 0,65 (r = 0,76; IC
95%; 0,73-0,77). Los coeficientes de validez observados entre las formas IPAQ,
sugieren que las dos versiones tienen una concordancia razonable (r = 0,67; IC
95%: 0,64-0,70), en relación a la validez de criterios entre el IPAQ y el acelerómetro
presento una correlación moderada de r = 0,30; IC 95%: 0,23-0,36).
De esta manera se puede considerar que ambos instrumentos son validos para
ser aplicados y poder determinar si el docente es o no es sedentario y cuál es el
porcentaje de tiempo que permanece sentado, caminando, de pie y/o haciendo
trabajo físicamente exigente durante su jornada de trabajo.
El proceso para la obtención de los datos inicio con la presentación de los
objetivo y alcance de la investigación a las autoridades de los dos centros
educativos de la ciudad de Quito, de quienes se obtuvo la autorización, seguido se
convocó a las/los docentes para explicarles sobre la temática de la investigación y la
importancia de realizar un diagnóstico sobre el nivel de actividad física y si el
docente es sedentario o no. Información que servirá en el futuro para implementar
programas de actividad física en el trabajo o gimnasia laboral, tomando en cuenta el
perfil físico del puesto de trabajo. Luego se procedió a explicar sobre los
documentos que debían llenar (consentimiento informado y los tres cuestionarios)
de forma voluntaria.
RESULTADOS
Los 146 docentes que participaron en la investigación presentan una media de
edad de 39.04 años (DE: 9.22). En la tabla 1 las/los docentes de los dos centros
educativos se encuentra distribuidos en tres campus el 56% Quito, el 36% Calderón
y el 8% Mitad del Mundo siendo el centro educativo No. 1 de mayor población,
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 3(7), pp. 98-107
102
predominando el género femenino con el 77%, en lo que se refiere al estado civil el
porcentaje mayor es casadas (51%) y solteros con el 29%.
Tabla 1
Características sociodemográficas de los docentes
Características
n = 146
Campus: n (%)
Centro educativo 1 Quito
Centro educativo 1 Calderón
Centro educativo 2 Mitad del Mundo
82 (56)
52 (36)
12 (08)
Género: n (%)
Femenino
Masculino
113 (77)
33 (23)
Estado Civil: n (%)
Soltera/o
Casada/o
Unión Libre
Separada/o
Divorciada/o
Viuda/o
No contesto
42 (29)
74 (51)
11 (07)
2 (01)
15 (10)
1 (01)
1 (01)
Nota: n = 146
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
En la tabla 2. Se observa que el 28% de los docentes trabajan en el nivel básico
elemental, el 23% en básica media y el 16% en bachillerato, el restante está
distribuido en todos los niveles, así también, se puede visualizar que hay docentes
que trabajar en dos o tres niveles
Tabla 2
Niveles de educación donde da clases
Nivel que da Clases:
n (%)
Preparatoria
Preparatoria-Básica Elemental
Preparatoria-Básica Elemental-Básica Media
Básica Elemental
Básica Elemental-Básica Media
Básica Media
Básica Media-Básica Superior
Básica Superior
Básica Superior-Bachillerato
Bachillerato
No contesto
16 (11)
2 (01)
1 (01)
41 (28)
5 (03)
34 (23)
3 (02)
13 (09)
7 (05)
23 (16)
1 (01)
Nota: n = 146
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
En la tabla 3. El 98% tiene contrato a tiempo completo; el 81% no trabaja en
otra institución educativa, por lo cual su actividad laboral se la realiza en un solo
centro educativo.
Suárez Rosa / Pedro Reynaga / Christopher Flores
Tabla 3
Características laborales de los docentes I
Características
n = 146
Tiempo de dedicación laboral: n (%)
Medio tiempo
Tiempo completo
Por horas
2 (01)
143 (98)
1 (01)
Trabaja como docente en otra institución: n (%)
Si
No
No contesto
13 (09)
119 (81)
14 (10)
Nota: n = 146
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
En la tabla 4. Se puede identificar que el tiempo de servicio de servicio es de
12.56 años, el número de horas que el docente pasa frente al grupo de estudiantes
es de 27,53 horas a la semana y las horas que dedica para actividades académicas
fuera de la jornada laboral es de 10.90 ± 9.50 horas al día. El docente ocupa tiempo
extra para realizar actividades relacionadas con su trabajo docente.
Tabla 4
Características laborales de los docentes II
Características
M ± DE
Tiempo de servicio como docente en años,
Número de horas clases frente al estudiante,
Horas a la semana que trabajó después de la jornada laboral,
Número de materias que imparte,
Horas que trabajó a la semana,
Días que trabajó a la semana,
Minutos de descanso luego de una hora de trabajo continuo,
12.56 ± 7.58
27.53 ± 5.46
10.90 ± 9.50
3.75 ± 2.34
44.07±12.07
5.27±0.78
12.53±20.41
Nota: n = 146; M ± DE = media ± Desviación estándar
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
En la tabla 5. Se identifica que el docente no participa en programas de ejercicios
estructurados durante una semana, lo recomendable es 150 minutos a la semana
para considerar que una persona no es inactiva físicamente.
Tabla 5
Total, de minutos que participó en un programa de ejercicios estructurados (actividad física)
durante la semana
Minutos
Docente
Porcentajes
00
01 29
30 150
151 =<
86
13
32
15
59
9
22
10
Nota: n =146
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
En la tabla 6 se observa que la condición de sedentarismo del docente se
relaciona con el tiempo que pasa de pie y el estar sentado, dando un total de
76,06%.
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 3(7), pp. 98-107
104
Tabla 6
Porcentaje de tiempo que el docente permanece en una posición u otra durante un día
normal de trabajo
Posición
%
Sentado
17.42
Caminando
15.89
De pie
58.64
Haciendo trabajo pesado
8.05
Nota: tiempo 8 horas
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
En la tabla 7 se observa la relación entre los tipos y niveles de actividad física,
los tres tipos actividad física presentan nivel bajo con porcentajes superiores al
cuarto cuartil.
Tabla 7
Actividad física global, por tipos y por niveles
Tipos de actividad física
Niveles de actividad física
Alto,
n (%)
Medio,
n (%)
Bajo,
n (%)
Intensa
7 (5)
11 (8)
128 (87)
moderada
1 (1)
2 (2)
143 (97)
caminar
5 (3)
13 (10)
128 (87)
Actividad física global
14 (10)
20 (14)
112 (76)
Nota: n =146
Autor: autoría propia
Fuente: Datos de la investigación
Figura 1. Porcentaje de docentes sedentarios y no sedentarios
23
77
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
NO SI
Porcentaje
Sedentario
Docentes sedentarios
Suárez Rosa / Pedro Reynaga / Christopher Flores
DISCUSIÓN
En el estudio de la UNESCO caso Ecuador realizado por Parra (2005), el 38%
indican que la jornada semanal de trabajo es de 30 a 40 horas y el 28% trabajan
más de 40 horas semanales; aspecto muy semejante al encontrado en nuestro
estudio, donde la media es de 44.07 horas a la semana; así también en Parra
(2005) el tiempo de descanso durante el trabajo el 14% indican que es menor a 5
minutos y el 10% entre 5 a 15 minutos, con relación al estudio realizado el 71% de
los docentes indican que el tiempo de descanso es entre 0 a 29 minutos. En esta
misma investigación el 83% de los docentes reportan que no trabajan en otra
institución porcentaje que se evidencia en el presente estudio; sin embargo, en lo
referente al número de horas frente al estudiante, con relación al estudio de la
UNESCO se reporta un incremento promedio del 6.66 horas a la semana y un
incremento de 2.18 horas de trabajo después de la jornada laboral (de 8.44 a 10.62
horas), de igual manera Robalino (2012) indica que el horario laboral del docente
dura más que el tiempo regulado, remunerado y reconocido, y que casi la mitad de
los entrevistados lleva trabajo a su casa, es decir, el trabajo invade el espacio
familiar, el tiempo de descanso y el esparcimiento de los docentes, dejando poco
tiempo para reponer energías, situación que se sustenta con los datos encontrados
en esta investigación, el docente trabaja más de 40 horas y un promedio de 10
horas después de la jornada normal de trabajo, dejando poco tiempo para que el
docente pueda dedicar espacio para realizar actividad física dentro o fuera de la
institución educativa
Por otra parte, en el estudio de la UNESCO (2005) y en la investigación de
Rodríguez, Díaz y Rodríguez, (2015), sobre la prevalencia de sedentarismo en los
profesores se evidencia que el 51% no realizan actividad física en el Ecuador, dato
que se refleja en mayor porcentaje en la presente investigación al encontrar que el
76% tienen nivel bajo de actividad física lo que origina que el 77% de los docentes
que participaron sean sedentarios.
Sin embargo en otras localidades se encontró que el nivel del sedentarismo es
bajo, como: en la investigación sobre sedentarismo y ausentismo laboral en
maestros pertenecientes al sistema educativo de la iglesia adventista del séptimo
día en Colombia por Fernández (2017), se reporta niveles bajos de sedentarismo en
un 52.3%, moderado 37.3% y solo un 16.4 presentan niveles altos, parecidos a los
niveles de actividad física de los docentes de los colegios estatales de un distrito de
Lima donde Delgado, (2018), reporto que el nivel es moderado con el 58%, alta 37%
y baja 5%.
Siguiendo con el análisis de los datos obtenidos a través del cuestionario
OSPAQ Erazo (2019) encontró en los docentes de un centro educativo municipal de
Quito que el 15.08% del tiempo permanecen sentados; el 55.21% del tiempo pasan
de pie; el 21.88% del tiempo pasan caminando; el 7.82% del tiempo realizan trabajo
pesado con un promedio de 6.89 minutos a la semana participando en programas
de ejercicios estructurados. Datos similares a los de este estudio: el 17.42% del
tiempo permanecen sentados; el 58.89% del tiempo pasan de pie; el 15.89% del
tiempo pasan caminando; el 8.05% del tiempo pasan haciendo trabajo pesado, el
59% de los docentes no participan en programas de ejercicios estructurados.
Los datos encontrados en las investigaciones analizadas con relación a los
obtenidas en la presente investigación evidencias un incremento en el
aparecimiento de la conducta sedentaria en los maestros, lo cual podría tener
www.retosdelaciencia.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 3(7), pp. 98-107
106
relación con el número de horas destinadas a estar frente a sus estudiantes o con la
cantidad de horas que dedica luego de la jornada laboral para realizar actividades
relacionadas con su trabajo como docente.
En conclusión, el estudio reporta, que el 59% de los docentes no están en un
programa de ejercicios estructurados y el 76% presenta nivel bajo de actividad
física, dando un total del 77% de docentes con sedentarismo y que las condiciones
de trabajo no dejan espacio para realizar actividad física durante la jornada laboral.
Por lo antes expuesto y de acuerdo con la teoría social cognitiva expuesta por
Palou, Vidal, Ponseti, Cantallops, y Borrás (2012) la cual postula que la conducta
sedentaria se ve influenciada por las creencias personales, características físicas, y
otras conductas afines (la frecuencia o la participación regular en actividades
físicas), se debe establecer programas de salud y seguridad en el trabajo, donde la
realización de la actividad física sea parte de las actividades de prevención que
ayuden a contrarrestar la conducta sedentaria.
REFERENCIAS
Álvarez, F., (2006). Sedentarismo y actividad física. Finlay: 10 (Número Especial), 55-60.
Chau, J., Van-Der-Ploeg, H., Dunn, S., Kurko, J. y Bauman, A. (2012). Validity of the
Occupational Sitting and Physical Activity Questionnaire. Medicine & Science in
Sports & Exercise, 44(4), 118-125. doi:10.1249/mss.0B013E3182251060
Crespo-Salgado, J.J., Delgado-Martín, J.L., Blanco-Iglesias, O. y Aldecoa-Landesa, S.,
(2014). Guía básica de detección del sedentarismo y recomendaciones de actividad
física en atención primaria. Revista: Elsevier España, S.L.U., 47(3), 175-183.
Delgado, L. (2018). Nivel de actividad física en docentes de colegios estatales de un distrito
de Lima. Health Care and Global Health, 2(1), 13-16.
Erazo, F. (2019). Actividad física y satisfacción laboral de los docentes del nivel básico
superior y bachillerato. Trabajo de titulación previo a la obtención del tulo de
Psicólogo Industrial. Carrera de Psicología Industrial. Quito: UCE. 141
Fountaine, C., Piacentini, M., y Liguori, G. (2014). Occupational Sitting and Physical Activity
Among University Employees. International Journal of Exercise Science, 7(4), 295-
301.
Liévano, M., Ospina, J., López, M., Liévano, M., y Villamizar, L. (2015). Prevalencia de
sedentarismo y factores asociados en estudiantes y docentes de postgrado de una
facultad de medicina de Bogotá, Colombia. La Sociedad Madrileña de Medicina de
Familia y Comunitaria, 2(17), 7-14.
ENSANUT-Ecuador (2011-2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Ecuador.
Resumen Ejecutivo Tomo I. Ministerio de Salud Pública. Instituto Nacional de
Estadística y Censo
Fernández, F., (2017). Sedentarismo y ausentismo laboral en maestros pertenecientes al
sistema educativo de la iglesia adventista del séptimo día en Colombia. Tesis de
maestría, Universidad de Montemorelos. p.198
Mantilla, S. y Gómez-Conesa, A., (2007). El cuestionario Internacional de Activiada Física.
Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Rev
Iberoam Fisioter Kinesol,10(1), 48-52.
MSP, (2012). Datos esenciales de salud: Una mirada a la década 2000-2010. Quito:
Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
OMS, (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
OMS, (2010). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles
2010. Resumen de Orientación. Recuperado entre
http://www.who.int/nmh/publications/ncd_report_summary_es.pdf?ua=1
Suárez Rosa / Pedro Reynaga / Christopher Flores
OMS. (2017). Inactividad física: un problema de salud pública mundial.
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/, 29-04-2017.
OMS, (2018). Actividad física. ¿Qué es la actividad física? Recuperado de
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
OIT/ UNESCO (2015). Guía para el desarrollo de políticas docentes. Teacher Policy
Development Guide.
Palou, P., Vidal, J., Ponseti, X., Cantallops, J., y Borrás, P., (2012). Relaciones entre calidad
de vida, actividad física, sedentarismo y fitness cardiorrespiratorio en niños. Revista
de Psicología del Deporte, 21(2), 393-398
Parra, M., (2005). Condiciones de Trabajo y Salud Docente, Análisis Comparativo. Santiago
de Chile: UNESCO para América Latina y el Caribe.
Parra, M., (2005). Protagonismo Docente en el cambio Educativo, Capitulo: Condiciones de
trabajo y salud en el trabajo docente. Revista Prelac 1(1), 135-145
Robalino, M. (2012). La salud y el trabajo en la educación de Latinoamérica. Retratos de la
Escuela, Brasilia, 6(11), 315-326.
http://retratosdaescola.emnuvens.com.br/rde/article/viewFile/234/418
Rodríguez, L., az, F., y Rodríguez, E., (2015). Estudio exploratorio sobre actividad física
en profesores latinoamericanos. Revista Edu-fisica.com Ciencias Aplicadas al
Deporte, 7(15),14-22. SSN: 2027-453X. Recuperado de http://www.edu-fisica.com/
UNESCO, (2005). Condiciones de Trabajo y Salud Docente, estudio de casos en Argentina,
Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. UNESCO para América Latina y el Caribe,
p. 211. ISBN: 956-8302-42-5