Julio diciembre, 2021
Vol. 5, No. 1
e-ISSN: 2602-8247
https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.04
http://retosdelacienciaec.com
mcrevistas@gmail.com
MOTIVOS PARA EL CONSUMO DE TABACO Y SU
RELACIÓN CON LA RESPUESTA AFECTIVA Y LA
AUTOEFICACIA EN PROFESIONALES DE LA SALUD
REASONS FOR TOBACCO USE, AND THEIR
RELATIONSHIP WITH AFFECTIVE RESPONSE AND SELF-
EFFICACY IN HEALTH PROFESSIONALS
Paola Alejandra Vaca Yépez
1
Roberto Javier Enríquez Anaya
2
Recibido: 2021-03-12 / Revisado: 2021-04-16 / Aceptado: 2021-05-10 / Publicado: 2021-07-01
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue estimar la relación entre las variables motivos
para el consumo de tabaco, respuesta afectiva y autoeficacia en los profesionales
de la salud del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora en el año 2020. Se realizó un
estudio de tipo cuantitativo de corte transversal. Se aplicó la Escala de Motivos para
Fumar (Russell), la Escala de Afecto Positivo y Negativo (Watson, Clark y Tellegen)
y la Escala de Autoeficacia General (Baessler y Schwarzer), en una muestra de 78
fumadores. Los resultados obtenidos reflejaron que, si existe una relación
estadística significativa entre los motivos para el consumo de tabaco y la respuesta
afectiva, mientras que no se evidenció relación entre los motivos de consumo de
tabaco con la autoeficacia. Se puede concluir que el afecto negativo es mayor en los
fumadores por motivos psicológicos y la autoeficacia no parece influir en los motivos
para el consumo de tabaco en la población de estudio.
Palabras clave: tabaco, afectividad, autoeficacia, profesionales de la salud.
ABSTRACT
The objective of this research was to estimate the relationship between the variable’s
reasons for tobacco consumption, affective response and self-efficacy in the health
1
Magister en Intervención Psicológica en Adicciones. Psicóloga Mención Clínica. Psicóloga Ministerio de Salud
Pública del Ecuador Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora. Ecuador. Email: paolavaca11@hotmail.com /
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0159-3771
2
Magister en Prevención y Asistencia de las Drogodependencias. Docente de la Maestría de Intervención
Psicológica en Adicciones de la Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Email:
msp.drogodependencias@gmail.com / ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0589-3007
Forma sugerida de citar: Vaca-Yépez, P. A. y Enriquez-Anaya, R. J. (2021). Motivos para el consumo de tabaco
y su relación con la respuesta afectiva y la autoeficacia en profesionales de la salud. Retos de la Ciencia. 5(11),
pp. 36-43. https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.04
Paola Vaca / Roberto Enríquez
professionals of the Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora in 2020. A quantitative,
cross-sectional study was carried out. The Reasons to Smoke Scale (Russell), the
Positive and Negative Affect Scale (Watson, Clark and Tellegen) and the General
Self-Efficacy Scale (Baessler and Schwarzer) were applied in a sample of 78
smokers. The results obtained reflected that, if there is a statistically significant
relationship between the reasons for smoking and the affective response, there was
no evidence of a relationship between the reasons for smoking and self-efficacy. It
can be concluded that negative affect is greater in smokers for psychological
reasons and self-efficacy does not seem to influence the reasons for tobacco use in
the study population.
Key words: tobacco, affectivity, self-efficacy, health professionals.
INTRODUCCIÓN
El consumo de tabaco es un problema de salud pública que provoca la muerte de la
mitad de sus consumidores. Se estima que cada año mueren alrededor de 8
millones de personas debido al consumo directo del tabaco y cerca de 1,2 millones
de consumidores pasivos, que son aquellos que no fuman, pero están expuestos de
manera involuntaria al humo de los fumadores. Respecto a los 1,300 millones de
fumadores que existen en el mundo, el 80% viven en países con ingresos medios a
bajos, en donde la incidencia de mortalidad es más alta que en los países
desarrollados (Organización Mundial de la Salud, 2019).
En el Ecuador según la encuesta nacional realizada en estudiantes de
secundaria, se identificó que la edad promedio de inicio de consumo de drogas
lícitas e ilícitas se da entre los 14 a 15 años, siendo el alcohol y el tabaco las
sustancias más consumidas (SETED, 2016); mientras que el estudio epidemiológico
andino sobre el consumo de drogas en universitarios, evidenció que los estudiantes
ecuatorianos tienen un mayor porcentaje de relación de consumo de alguna vez en
la vida de tabaco 54,9%, en relación con los estudiantes de Perú 52,1%, Colombia
51,5% y Bolivia 46,3 % (Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito,
2017).
Existen varios factores determinantes para el inicio y mantenimiento del
consumo de tabaco en la población, pero se ha identificado que ciertos factores
emocionales como la ansiedad, la depresión y la presencia de afectos negativos
pueden ser condicionantes para el consumo (Lira et al., 2018; Moral de la Rubia,
2011). Además, al consumo de tabaco se le asocia como un reforzador psicológico
positivo que permite a los consumidores mejorar la atención, memoria, incrementar
el nivel de alerta, pero también se conoce que dicho consumo se puede presentar
como reforzador negativo, para reducir la ansiedad, tristeza, estrés e irritabilidad,
siendo esto un factor determinante para la dependencia, mantenimiento del
consumo, problemas en la deshabituación y recaída de los fumadores (American
Cancer Society, 2015; Martínez y Becoña, 2016; Redolat, Carrasco y Simón, 1994).
Debido a lo expuesto, se estima que una intervención temprana en la reducción
de los problemas emocionales de las personas puede influir de manera directa en la
prevención del consumo de tabaco, conociendo además que, una baja percepción
de autoeficacia en los fumadores disminuirá su capacidad y habilidad para afrontar
situaciones de riesgo y de estrés, lo cual influye en el mantenimiento de la conducta
de consumo (Pérez, Sesé, Romo, Palmer y Tomás, 2010; Morales, Díaz, Garrido y
Pascual, 2011).
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 36-43.
38
Desde esta perspectiva, se considera que el consumo de tabaco en profesionales
de la salud provoca mayor riesgo, ya que, al ser estos agentes de cambio en
beneficio de la salud de los pacientes, cumplen una función modélica, y una baja
percepción de riesgo del consumo, reducirá la probabilidad de desalentar esta
conducta en sus pacientes (Sánchez y Lisanti, 2003; Zonana y Márquez, 2014). Es
por esto por lo que ,esta investigación permitió identificar aquellos motivos que
indicen en el consumo de tabaco de los profesionales, así como también los niveles
de autoeficacia y el tipo de respuesta afectiva predominante, que resultan ser
condicionantes para el mantenimiento de esta conducta, siendo esto un aporte para
el desarrollo de estrategias de prevención e intervención oportunas, enfocadas en el
control emocional y desarrollo de la autoeficacia, para disminuir la conducta de
consumo.
METODOLOGÍA
Estudio cuantitativo correlacional de corte transversal con una muestra de 78
profesionales de la salud que consumen tabaco, cuyas edades oscilan entre los 20
a 69 años, y cuya selección se realizó por medio de un muestreo no probabilístico.
Se aplicaron tres escalas para la obtención de la información: Escala de Motivos
para Fumar (SMS -18), Escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS), Escala de
Autoeficacia General (EAG) y una ficha de datos sociodemográficos, la misma que
fue elaborada en relación a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT,
2014) en donde se considera importante identificar: edad, género, estado civil,
número de hijos, profesión, identificación de convivencia familiar, entre otros y
respecto al consumo de tabaco se preguntó la edad de inicio de consumo, la
frecuencia de consumo, la cantidad de consumo diario y la marca de tabaco que
usualmente consumen.
La escala de escala de Motivos para Fumar SMS-18 consta de 18 preguntas y
fue elaborada por Russell (1979) con el objetivo de identificar los motivos por los
cuales las personas consumen tabaco, siendo estos: motivos psicológicos
(preguntas 1, 2, 3, 4, 5 y 6), motivos sociales (preguntas 7, 8, 9, 10, 11 y 12) y
motivos físicos (preguntas 13, 14, 15, 16, 17 y 18). Esta escala no ha sido aplicada
en población ecuatoriana, por lo que se realizó una adaptación lingüística con el
apoyo de profesionales que convocó la Secretaría del Comité Interinstitucional de
Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación
y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización del Ecuador.
Dichos profesionales realizaron la validación en relación a la claridad de las
instrucciones de la escala, la claridad del contenido de los ítems y el formato de la
misma. Con las observaciones de los expertos y acogiendo sus sugerencias se
realizó un pilotaje de la escala, la cual presentó un coeficiente de 0.89 Alpha de
Cronbach.
La escala de Afecto Positivo y Negativo (PANAS) es una escala auto aplicada
que mide la afectividad positiva y negativa; fue creada por Watson, Clark, y Tellegen
(1988) y está estructurada por 20 adjetivos que describen emociones (10 positivas y
10 negativas. La escala (PANAS) ha sido validada en población ecuatoriana por
García y Arias (2019). En esta investigación la escala presentó un coeficiente 0.83
de Alpha de Cronbach.
Para la evaluación de la autoeficacia se utilizó la Escala de Autoeficacia General
(EAG) que fue traducida al español por Baessler y Schwarzer (1996) y adaptada a la
Paola Vaca / Roberto Enríquez
población ecuatoriana por Bueno, Lima, Peña, Cedillo y Aguilar (2018), la misma
que contiene 10 ítems con frases sobre la confianza que las personas tienen para
enfrentarse a diferentes situaciones, fundamentándose en el concepto de
autoeficacia de Bandura. La Escala de Autoeficacia General, presentó 0.94 de
coeficiente de Alpha de Cronbach.
Para el procesamiento de datos y obtención de resultados se utilizó el software
SPSS en su versión 16. Los resultados de los datos descriptivos se obtuvieron por
medio de tablas de frecuencia y de porcentajes y por medio de la prueba estadística
Chi2 se evaluó la relación de las variables del estudio.
RESULTADOS
Datos descriptivos
La investigación se realizó con 78 profesionales de la salud que consumen tabaco,
de los cuales el 59% fueron de sexo masculino y el 41% de sexo femenino, cuyas
edades evidenció que 2 de cada 10 tenían edades comprendidas entre 22 a 27
años, 28 a 33 años y 34 a 39 años, en referencia a 1 de cada 10 que tenían edades
entre 40 a 45 años, 46 a 51 años, 52 a 57 años y 58 a 66 años, siendo el rango de
edad mayormente representado el de edades comprendidas entre 34 a 39 años en
comparación a los otros grupos etarios.
En relación con la edad de inicio de consumo de tabaco se obtuvo una media de
16,85 años. Respecto a la frecuencia del consumo de tabaco, el 33,3% de los
encuestados se consideran fumadores diarios, el 28,2% fumadores semanales,
10,3% fumadores ocasionales (cada 15 días) y finalmente el 28,2% refirieron fumar
una vez al mes, siendo la marca Lark 47,4% la que más consumen.
Los resultados sobre los motivos para el consumo de tabaco reflejaron que el
64,1% de los encuestados fuman por motivos psicológicos, el 26,9% por motivos
físicos y el 9% por motivos sociales. Respecto a los motivos psicológicos se refiere
al consumo como un medio para aumentar la confianza social, disminuir los afectos
negativos y mantener una sensación de control del estrés (Russell, 1971a).
La respuesta afectiva predominante en los fumadores fue en el 76,9% afecto
positivo y 23,1% afecto negativo. En relación con los motivos de consumo de tabaco
y la respuesta afectiva se pudo conocer que, de los fumadores por motivos
psicológicos, el 51,3% presentaron afectividad positiva y 12,8% afectividad negativa.
En los fumadores por motivos físicos el 16,7% presentaron afectividad positiva y el
10,3% afectividad negativa y en los fumadores por motivos sociales el 9%
presentaron afectividad positiva y no se evidenció afectividad negativa.
Los resultados sobre los niveles de autoeficacia reflejaron que el 83,3% de los
encuestados presentan autoeficacia alta y el 16,7% niveles bajos de autoeficacia.
Respecto a los niveles de autoeficacia y los motivos de consumo de tabaco, de los
consumidores por motivos psicológicos 6 de cada 10 presentaron autoeficacia alta y
1 de cada 10 autoeficacia baja, mientras que en los consumidores por motivos
físicos 2 de cada 10 presentaron autoeficacia alta y 1 de cada 10 autoeficacia baja,
finalmente, todos los consumidores por motivos sociales presentaron autoeficacia
alta.
Estadística inferencial
Para el análisis de las variables de este estudio se utilizó la prueba Chi2. Respecto a
los resultados de los motivos de consumo de tabaco y su relación con la respuesta
afectiva se obtuvo un (X2=2,56; p<0,05) por lo que se estima que si existe relación
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 36-43.
40
entre los motivos para el consumo de tabaco y la respuesta afectiva, mientras que
con las variables de autoeficacia y motivos de consumo de tabaco se obtuvo un
resultado de (X2=4; p>0,05) por lo que se establece que no existe relación entre los
motivos de consumo de tabaco con los niveles de autoeficacia en los profesionales
de la salud.
DISCUSIÓN
El objetivo de esta investigación realizada en profesionales de la salud fue analizar
la relación entre los motivos de consumo de tabaco, la respuesta afectiva y la
autoeficacia, por lo que se efectuó la aplicación empírica de los conceptos motivos
para el consumo de tabaco (Russell, 1979), afectividad (Watson, Clark y Tellegen,
1988) y autoeficacia (Bandura, 2006).
El estudio se realizó con una muestra de 78 profesionales de la salud de edades
comprendidas entre los 22 a 66 años, con una media de edad de 39,03 años, que
resultó ser similar a la de otras investigaciones realizadas con personal de salud en
donde se reportó una edad madura de los encuestados (Sánchez, 2009; Sánchez,
2010). De los profesionales el 59% fueron de sexo masculino y el 41% de sexo
femenino, tal como se ha presentado en otras investigaciones (Moreno y Herrero,
2000; Peña y Esparza, 2017; Sánchez, 2010).
En relación a los motivos psicológicos para el consumo de tabaco el 15,4 %
reportaron que casi siempre y siempre fuman cuando se sienten frustrados, el
16,7% indicaron que siempre y casi siempre fuman cuando se sienten enojados, el
19,3% refirieron que siempre y casi siempre fumar les relaja cuando están tensos, el
20,5% casi siempre y siempre fuman cuando están enojados por algo o con alguien,
siendo estos resultados similares a los de otros estudios realizados con personal de
salud (Sánchez, 2010). Dichos hallazgos apoyan el enfoque relacionado a la
conducta del consumo de tabaco como un medio para mitigar el afecto negativo,
siendo los reforzadores positivos y negativos determinantes en el mantenimiento de
las conductas adictivas (Lira et al., 2020; Pormeleau, Fagerstrom, Marks, Tate,
2003).
Asimismo, se pudo identificar que la presencia de afecto negativo se presenta
con mayor prevalencia en los fumadores por motivos físicos y psicológicos, lo cual
permite inferir que estos motivos se relacionan con la presencia de emociones
negativas y que por medio del consumo de tabaco se puede lograr una regulación
de dichos estados, a fin de reducir la tensión o por la necesidad de consumo
asociada a los síntomas de dependencia física, siendo estos resultados un aporte a
la teoría de Russell (1971b) , en donde se plantea que los motivos psicológicos para
fumar se dan en función de disminuir las emociones negativas; además, dichos
resultados se han evidenciado en investigaciones realizadas con fumadores diarios
de tabaco, en donde se reporta que la sensibilidad a la ansiedad genera mayor
motivación para fumar en fin de reducir el afecto negativo (Johnson, Farris, Schmidt,
Smits y Zvolensky, 2013).
En comparación a las investigaciones realizadas por Leal et al., (2010) en una
población de fumadores que acudían a un tratamiento para dejar de fumar y en el
estudio realizado por Martín (2016), sobre lo factores asociados a la cesación
tabáquica en pacientes de una unidad de deshabituación, se pudo identificar que la
presencia de sintomatología depresiva en los fumadores aumenta la probabilidad de
recaída en el consumo, mientras que la presencia de síntomas de estrés o
Paola Vaca / Roberto Enríquez
ansiedad, disminuye la probabilidad de llegar a una abstinencia. Desde esta
perspectiva se puede inferir que los afectos negativos influyen en el mantenimiento
del consumo de tabaco y en los procesos de recaída cuando se ha logrado una
abstinencia.
Referente a los resultados del estudio regulación emocional, afectividad y
razones para fumar en fumadores diarios de tabaco, realizado por Navarro y Musso
(2016), se identificó que existe una asociación entre los motivos para el consumo de
tabaco y el estado afectivo negativo, lo cual permitió determinar que, a mayor afecto
negativo, se desarrollan mayores razones para fumar vinculadas a patrones de
dependencia y adicción.
Acerca de los resultados obtenidos sobre la variable niveles de autoeficacia
percibida y los motivos de consumo de tabaco, no se encontró una correlación
estadística significativa al realizar la prueba Chi2, por lo que se estima que no es
necesario presentar motivos físicos y psicológicos de consumo de tabaco para que
existan niveles bajos de autoeficacia. En esta línea, se concluye que los motivos
para el consumo de tabaco físico y psicológicos no parecen ser un factor que influye
en la autoeficacia de los profesionales de la salud que consumen tabaco, resultados
similares se han obtenido en población universitaria, en donde se aprecia que el
estudiar representa un factor protector y que los niveles altos de autoeficacia
encontrados, podrían deberse a que los universitarios se encuentran en un proceso
de formación en donde deben enfrentarse a diferentes situaciones que les permite
desarrollar habilidades (Godoy y Medel, 2012), lo cual podría resultar similar a la
condición de los profesionales de la salud.
CONCLUSIONES
Los resultados permiten concluir que, si existe una relación estadística significativa
entre los motivos para el consumo de tabaco y la respuesta afectiva, mientras que
no se evidenció relación entre los motivos de consumo de tabaco y la autoeficacia.
Los motivos psicológicos para fumar predominaron en los profesionales de la
salud, lo cual permite inferir que dicho consumo probablemente se da para disminuir
el cansancio, la fatiga, modular la presencia de afectos negativos y provocar una
sensación de control del estrés.
Finalmente se evidenció, que la muestra mayoritaria del estudio estuvo
representada por fumadores diarios de tabaco, fumadores semanales y de una vez
al mes, por lo que se estima que los profesionales encuestados no se encuentran en
una fase de experimentación del consumo, sino que existe una relación con esta
sustancia que podría generar patrones de dependencia y riesgo para su salud;
además, los profesionales que muestran motivos físicos para el consumo de tabaco
presentaron mayor cantidad de consumo, lo cual permite inferir que los motivos para
fumar por reforzamiento negativo se relacionan con niveles de dependencia a la
nicotina.
REFERENCIAS
American Cancer Society. (2015, noviembre 24). Por qué la gente comienza a fumar y por
qué es difícil dejar el hábito ¿Por qué las personas comienzan a fumar? Recuperado
17 de septiembre de 2020, de https://www.cancer.org/es/saludable/mantengase-
alejado-del-tabaco/por-que-la-gente-comienza-a-fumar.html.
www.retosdelacienciaec.com
Revista Científica Retos de la Ciencia. 5(11), pp. 36-43.
42
Baessler, J., y Schwarzer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de
la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2, 1-8.
Bandura, A. (2006). Guide for constructing self-efficacy scales. En F. Pajares y Urdan, T.
(Ed), Self-efficacy beliefs of adolescence (pp. 307-37). Greenwich: Information Age
Publishing.
Bueno, A., Lima, S., Peña, E., Cedillo, C., y Aguilar, M. (2018). Adaptación al español de la
escala de autoeficacia general para su uso en el contexto ecuatoriano. Revista
Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 3(48), 5-17. doi:
10.21865/ridep48.301.
García, F., y Arias, P. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de afecto positivo y
negativo en población ecuatoriana. Revista Mexicana de Psicología, 36(1), 55-62.
Godoy, P., y Medel, M. (2012). Autoeficacia y su relación con el consumo de tabaco y
alcohol en estudiantes universitarios (tesis de pregrado). Universidad del Bío-Bío,
Chillán, Chile.
Johnson, K.A., Farris, S.G., Schmidt, N. B., Smits, J. A.., y Zvolensky, M. J. (2013). Panic
attack historu and anxiety sensitivity in relation to cognitive based smoking
processes among treatment seeking daily smokers. Nicotine and Tobacco
Research, 15(1), 1-10.
Leal, B., Ocampo, M., y Cicero, R. (2010). Niveles de asertividad, perfil sociodemográfico,
dependencia a la nicotina y motivos para fumar en una población de fumadores que
acude a un tratamiento para dejar de fumar. Salud Mental, 33(6), 489-497.
Lira, J., Valdéz, E., Núñez, M., Pech, D., Morales, S., y Cruz, S. (2018). Ansiedad,
depresión, afecto negativo y positivo asociados con el consumo de tabaco en
universitarias. Revista Internacional de Investigación en Adicciones, 4(1), 4-12.
Lira, J., Vald{ez, E., Pérez, G., Pech, P., y Arriaga, R. (2020). Asociación entre consumo de
tabaco, factores emocionales y motivos de fumar en universitarios. Enseñanza e
Investigación en psicología, 2(1), 47-59.
Martín, F. (2016). Factores asociados con la cesación tabáquica en los pacientes atendidos
en la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Servicio Cántabro de Salud (tesis de
doctorado). Universidad de Cantabria, Santander, España.
Martínez, C., y Becoña, E. (2016). La sensibilidad a la ansiedad y el consumo de tabaco:
Una revisión. Ansiedad y estrés, 22(2). 118-122. doi:10.1016/j.anyes.2016.10.005.
Ministerio de Salud Pública del Ecuador e Instituto de Nacional de Estadísticas y Censos
(2014). Encueta Nacional de Salud y Nutrición ENSANUT. Recuperado de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/ENS
A NUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf
Moral de la Rubia, J. (2011). La escala de afecto positivo y negativo (PANAS) en parejas
casadas mexicanas. Ciencia ergo-sum, 18(2), 117-125.
Morales, Z., Díaz, C., Garrido, M., y Pascual, L. (2011). Autoeficacia y consumo de tabaco
en estudiantes universitarios. Apuntes de psicología, 29(3), 459-470.
Moreno, J., y Herrero, F. (2000). Factores asociados al éxito en programas para dejar de
fumar. Adicciones, 12(3), 329-341.
Navarro, M., y Musso, M. (2016). Regulación emocional, afectividad y razones para fumar:
un estudio en adultos fumadores diarios de tabaco (tesis de pregrado). Universidad
Argentina de la Empresa. Buenos Aires, Argentina.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2017). III Estudio
epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria,
Informe Regional, 2016. Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Informes/Otros/Informe_Universi
tario_Regional.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2019). Tabaco. Recuperado 27 de mayo de 2020, de
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco
Paola Vaca / Roberto Enríquez
Peña, G., y Esparza, S. (2017). Alcohol y tabaco: Dependencia, motivos, desordenes y
consumo en estudiantes Mazatlecos. Revista Conjetura Sociológicas, 5(13), 142-
174.
Pérez, F., Sesé, A., Romo, A., Palmer, y Tomás, E, (2010). Influencia de las Emociones
Negativas (Ansiedad, Depresión e Ira) sobre la Eficacia de un Programa de
Tratamiento Cognitivo Conductual de Deshabituación al Tabaco. Clínica y Salud,
21(1), 9-19.
Pormeleu, O.F., Fagerstrom, K.O., Marks, J.L., Tate, J.C., y Pormeleau, C. S. (2003).
Development and validation of a self-rating scale for positive and negative
reinforcement smoking: The Michigan nicotine reinforcement questionnaire. Nicotine
and Tobacco Research, 5(5), 711-718.
Redolat, R., Carrasco, M., y Simón, V. (1994). Efectos cognitivos de la nicotina y el tabaco
en sujetos humanos. Psicothema, 6(1), 5-20.
Russell, M. (1971a). Cigarette Dependence: I-Nature and Classification. British Medical
Journal, 2(57), 330-331.
Russell, M. (1971b). Cigarette smoking: natural history of a dependence disorder. British
Journal of Medical Psychology, 44(1), 1-16.
Russell, M. (1979). Nicotine intake and its regulation. Journal of Psychosomatic Research,
24(2), 253-264.
Sánchez, J. (2009). Motivaciones para el consumo de tabaco y alcohol en trabajadores de la
salud (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León,
México.
Sánchez, L. (2010). Motivaciones para el consumo de tabaco y consumo de tabaco en
trabajadores de la salud (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Nuevo León,
Nuevo León, México.
Sánchez, P., y Lisanti, N. (2003). Prevalencia de tabaquismo y actitud hacia este hábito
entre médicos del Azuay, Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 14(1).
1-8.
Secretaria Técnica de Prevención Integral de Drogas. (2016). Encuesta Nacional sobre Uso
y Consumo de Drogas 2016 Estudiantes de noveno de educación general básica,
primero y tercero de bachillerato. Ecuador: SETED.
Watson, D., Clark, L. A., y Telleguen, A. (1988). Development and Validation of Brief
Measures of Positive and Negative Affect: The PANAS Scales. Journal of Personality
and Social Psychology, 54(6), 1063-1070.
Zonana, A., y Márquez, O. (2014). Nivel de dependencia al tabaco en enfermera y médicos
de un hospital general regional. Revista Iberoamericana de educación e
investigación en enfermería, 4(1), 45-51.