Una mirada psicopedagógica en la atención a las dificultades de aprendizaje
Palabras clave:
dificultades de aprendizaje, inclusión educativa, modelos pedagógicos, educaciónResumen
El abordaje de las dificultades de aprendizaje se lo puede realizar desde algunas teorías o enfoques que se han desarrollado desde la conceptualización de las dificultades de aprendizaje como tales. Se considera importante conocer criterios de aplicabilidad según la naturaleza de la necesidades educativas especiales para alcanzar la funcionalidad esperada, ya que de manera tradicional y mayoritariamente se ha puesto énfasis en el enfoque perceptomotor lo cual no optimiza la superación pronta de las dificultades. Se analizan las características de otras posiciones teóricas como las cognitivas, psicolingüísticas y ecológico-humanas. Concluyendo con aportes aplicables al tipo de dificultad que se presenta con fines de recuperación psicopedagógica en el aula diversa o atención individual. Bajo la condición inclusiva que se debe cumplir alejada de la homogenización escolar hacia la naturalización de la diferencia como característica humana.
Descargas
Citas
Ardila, A., Roselli, M., Matute, E. (2005). Neuropsicología de los Trastornos del Aprendizaje. México: Manual Moderno.
Arias, J. (2003). Problemas de Aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación.Texas.
Bronfennbrenner, U. La Ecología del desarrollo humano. Publicado en Harvard University. Traducción Paidos.
García, Jesús. (2005). Manual de dificultades del aprendizaje. Madrid: Narcea Ediciones.
García, Jesus. (2001).Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. España: Ariel
Gadino, Alfredo. (2009). Construcción del pensamiento reflexivo. Argentina: Homo Sapiens.
Gearherart, Bill. (2010).Incapacidad para el aprendizaje. México: El Manual Moderno.
Jimenez, J., Artiles, C. (2001).Como prevenir y corregir las dificultades en el aprendizaje de la lecto escritura. Madrid: Piramide.
Portellano, José. (2005).Como desarrollar la inteligencia. Madrid: Somos
Quintanar, L., Solovieva, Y., Azcoaga, J. (2008). Los trastornos del aprendizaje. Colombia: Magisterio.
Risueno, A., Motta, I. (2008). Trastornos específicos del aprendizaje. Argentina: Borum.
Rivas, R., Fernández, P. (2002). Dislexia, disortografía y disgrafía. España: Síntesis.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Alba Guadalupe Yepez Moreno, Marcelo Remigio Castillo Bustos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.