La aplicación de E-learning en la educación superior, "edublogs una herramienta para desarrollo del aprendizaje en la educación virtual"
Keywords:
edublogs, e-learning, educación, enseñanza, aprendizajeAbstract
La investigación presentada a continuación se realizó con el objeto de identificar el uso de Edublogs, por tratarse de un recurso creado con propósitos educativos, ya que brinda apoyo al estudiante y al educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la reflexión y el cuestionamiento, proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior como medio para fortalecimiento de aprendizaje autónomo y trabajo colectivo en comunidades virtuales. Se aplicó la observación directa y dos encuestas, indagando las principales características de ésta herramienta como complemento para aprendizaje, lo que conllevó a identificar el objetivo de Edublogs que se orienta a promover la reflexión sobre lo aprendido en la clase teórico práctica hasta arribar a la metacognición.
Downloads
References
Álvarez, G. & Bassa, L. (2013). TIC y aprendizaje colaborativo: el caso de un blog de aula para mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes preuniversitarios. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 10(2) 5-19.
Clandinin, J. y Conelly, F. M. (1986). The reflective practitioner and practitioners narrative units. Canadian journal of education. 11(2), 184-198.
Dilmac, B. (2009). Un análisis del profesorado: su tendencia general a la dilación, percepción de eficacia profesional / auto-eficacia y altruismo. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 19, 7(3), 1323-1338.
Knobel, M., Lankshear, C. (2000). Problemas asociados con la metodología de la investigación cualitativa. Perfiles Educativos.
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17() 613-619. Recuperado de http://redalyc.org.www.redalyc.org/articulo.oa?id=63023334008
Palma Villegas, C. & Piñeiro Ruiz, M. (2009). La implementación del blog en la Educación Superior: el caso del curso tecnología educativa y recursos para el aprendizaje. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 10 (18) 142-153.
Palomo, J. (2010). La web 2.0: una aplicación didáctica para las ciencias sociales. Tejuelo, 4. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3720137.pdf
Uribe, L.F. (2009). El impacto de los edublogs y la inteligencia colectiva en los procesos educativos. Ponencia presentada en el IV Congreso de la Cibersociedad 2009. Cibersociedad. Extraído el 1 abril, 2010, de http://www.cibersociedad.net/congres2009/es/coms/el-impacto-de-los-edublogs-y-lainteligencia-colectiva-en-los-procesos-educativos/520/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Sandra Patricia Pazmiño, Patricio Ricardo Quishpe Donoso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.
 
							




