Hacia la formación de periodistas interculturales
Keywords:
comunicación y periodismo intercultural, otredades, formación del profesionalAbstract
La confluencia de nuevas temáticas desde espacios alternativos está condicionando las agendas mediáticas de los medios tradicionales; y la mirada un tanto desprejuiciada a problemáticas sociales sobre las relaciones parentales cuyos miembros difieren por su condición genérica, sexual, étnica, racial, religiosa y etaria. Dichas tendencias forman parte de fenómenos multi e interculturales que son además dos nuevos escenarios desde los cuales debe potenciarse la comunicación a fin de incluir los intereses de las diversas culturas, la de los “otros”. El presente trabajo concibe la propuesta de la asignatura Periodismo de las Otredades así como una justificación necesaria para comprender la necesidad de su contextualización y ubicación dentro del mapa curricular de la carrera en correspondencia con las demandas del mercado laboral y el proyecto socialista cubano.
Downloads
References
Browne, R., Pacheco, C. (2011) Informar al otro, una mirada desde el periodismo intercultural. En cuadernos de información / nº 29/ - ii (julio-diciembre) (pp. 133-140) Recuperado de www.redalyc.org/html/971/97122694013/
Flachsland, C. (2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Madrid: Campo de Ideas.
Fuentes, H. (2009) Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Ediciones UO.
García, J. (2013): Revolución, socialismo, periodismo. La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI. La Habana: Pablo de la Torriente.
Grimson, A. (2001). Interculturalidad y comunicación. Bogotá: Norma.
Horruitinier, P. (2007): La universidad cubana: el modelo de formación. Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior. Ciudad de La Habana.
Israel Garzón, E. (2006).Comunic@ción y Periodismo en una Sociedad Global. Comunicar la diferencia. México: Trillas.
Méndez, G. y L. Bourzac. (2015) La historia de Nos-Otros. Las otredades en la formación de los periodistas.
Méndez, G. (2016). El pensamiento de figuras paradigmáticas del periodismo cubano: Pautas pedagógicas para la formación del profesional de la prensa. En Razón y Palabra (92), pp.1-24.Recuperado de: www.razonypalabra.org.mx
Ministerio de Educación Superior. (2007) Resolución 2107 Reglamento del Proceso Docente Educativo
Rodrigo Alsina, M. (1997). Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Lisset Bourzac Macia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.
 
							




