Estilos de liderazgo y su influencia en el clima organizacional del personal de la Escuela Técnica de Aviación Civil (etac)
Keywords:
liderazgo, clima organizacional, grid gerencialAbstract
Este artículo aborda sobre Liderazgo y Clima Organizacional. El objetivo de este estudio fue identificar los estilos de dirección de los líderes de la Escuela Técnica de Aviación Civil y determinar su influencia en los factores de comunicación, relaciones humanas, cooperación y responsabilidad, se evaluó a 47 funcionarios de la institución, identificando primero los tipos de liderazgo mediante el test, Grid gerencial, y posteriormente el diagnóstico del clima organizacional, determinando que los jefes de área, se ubican en el cuadrante 5,5 con una tendencia al 9.1 y al 9.9, por lo cual diremos que en su mayoría, buscan un equilibrio entre las necesidades de las personas con la producción y su satisfacción integral. Mientras que en el Clima Organizacional el factor comunicación posee un puntaje de 21.3%, cooperación 23.2%, relaciones humanas 26.5% y responsabilidad con 29%, concluyendo, que existe equilibrio entre el liderazgo y el clima organizacional y que los estilos de liderazgo bien enfocados, de corte democrático, consensuados, orientado al talento humano sin descuidar la calidad y el logro de objetivos, si influye positivamente en el clima organizacional de una Institución.
Downloads
References
Anonimo. (1984). Sección Clasicos de la gerencia. Management Today en español, 44-48.
Arianita. (Abril de 2010). ›Página principal Temas VariadosEn caché. Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-Litwin-y-Stringer-Clima/267721.html
Barbosa, D. (2013). Revista virtual. Universidad católica del Norte, 152-164.
Blake. (2003). La rejilla gerencial: La llave hacia la exelencia del liderazgo. Mexico: Trillas.
Blake, R. y. (1991). La estratégia para el cambio organizacional. Mexico: Addison-Wesley Iberoamericana S.A.
Butterfield, G. E. (2002). Abtract de conferencia. Desarrollo Organizacional. Buenos Aires.
Certo, S. C. (2001). Administración Moderna. Bogota, Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda.
Certo, S. C. (2001). Administración Moderna. Bogota: Pearson Educación ltda.
Chiavenato, I. (1999). Introducción a la teoría general de la administración. Mexico: Mc. Graw Hill.
Chiavenato, I. (2004). Introducción a la teoría general de administración. mexico: Mc. Graw Hill.
Chiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. Mexico: Mc. Graw Hill.
Dalton, Hoyle & Watts. (2007). Relaciones Humanas. Mexico: Thomson Learning.
Dressler, G. (1979). Organización y administración, enfoque situacional. Mexico: Prentice Hall.
Fernando, T. (2001). El clima organizacional Perfil de empresas Colombianas. Medellin: Cincel Ltda.
Fire, A. (22 de 02 de 2014). www. Angel Fire.com. Obtenido de htttp://www.angelfire.com/ar2/k/liderazgo.htm
Freedman, M. (2003). Liderazgo estratégico. mexico: Mc Graw Hill.
Gonzalez, M. B. (2014). INFLUENCIA DEL LIDERAZGO SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN PYMES: CASO CATERING GOURMET DE DURANGO, MÉXICO. Revista Internacional Administración & Finanzas, 48-49.
Gonzalez, M. H. (20 de 02 de 2014). http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail?vid=. Obtenido de http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail?vid=
Guillen, G. y. (2000). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Mexico: Mc.Graw Hill.
Harold Koontz, H. W. (2005). administracion. Mexico: Mc Graw hill.
Hernández, Fernandez & Baptista. (2004). METODOLOGÍA DE LA iNVESTIGACIÓN. MEXICO: MC GRAW-hILL.
HOY, D. (15 de mayo de 2013). www.hoy.com.ec. Obtenido de http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-buen-clima-laboral-si-importa-en-las-empresas-581198.html
Hoyle, M. D. (2007). Relaciones Humanas. Mexico: International Thomson S.A.
James, M. (1996). Cybercorp: The new business revolution. USA: AMACOM.
Jane Mounton, R. .. (1964). The Managerial Grid. Houston. Texas: Gulf Publishing Company.
Koontz & Weihrich. (2001). Administración. Mexico: Mc Graw Hill.
Martinez, L. (14 de mayo de 2010). Clima organizacional.bogspot.com. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos6/clior/clior.shtml#ixzz2vBluGN57
Mouton, R. B. (1991). La estrategia para el Cambio Organizacional. Mexico: Addison-Wesley.
Noe, R. M. (2001). Administración de Recursos Humanos. Mexico: Mc. Grauw Hill.
Puigvert, A. (1967). Manual de Relaciones Humanas, su aplicación práctica en la empresa. España: Selecciones gráficas.
Regla Ileana, S. A. (5 de Enero de 1999). Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_2_99/aci08299.htm
Robbins, S. (2000). Administración. Mexico: Pearson Educación.
Robbins, S. P. (1999). Comportamiento organizacional. Mexico: Marisa de Anta.
Robbins. (1999). Comportamiento Organizacional. Mexico: Prentice Hall.
Rojas, S. A. (2000). Curso basico de administración de empresas. Bogota: Mc Graw Hill.
Salazar, Guerrero, Machado & Cañedo. (01 de octubre de 2009). Bases de datos cientificas y tecnológicas UTE-SENESCYT. Obtenido de http://web.b.ebscohost.com/ehost/detail?vid=5&sid=e53e47fd-9a06-49e7-979b-393aef349282%40sessionmgr115&hid=126&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=fua&AN=47122707
Vallejos, J. (2004). josebravocindario.com. Obtenido de http://scholar.google.es/scholar?start=10&q=trabajo+en+equipo&hl=es&as_sdt=0,5
Weihrich, H. K. (2005). administracion. Mexico: Mc Graw hill.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Jorge Wilfrido Herran Penafiel, Geovanny Javier Carrera Viver

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.