Relaciones de género y rendimiento académico en la asignatura de informática

Authors

  • Carlos Humberto Pincha Toaquiza Unidad Educativa Eloy Alfaro

Keywords:

relaciones inequitativas, equidad de género, rendimiento académico

Abstract

Este trabajo expone los resultados de la investigación desarrollada para determinar la influencia de las relaciones de género sobre el rendimiento académico en la asignatura de informática. La investigación es de enfoque cualitativo, el mismo que se sustenta en el paradigma naturalista que aborda la realidad en su estado natural y plantea alternativas de solución al problema objeto de estudio. La modalidad, es de campo, bibliográfica y documental; el nivel de profundidad es correlacional-explicativa, debido a que explora, describe, analiza las interrelaciones entre las variables y establece una relación de causalidad. En la investigación participaron 287 estudiantes (hombres y mujeres) a quienes se aplicó una escala tipo Likert, para valorar los comportamientos de las y los investigados, de igual manera para triangular la información se aplicó una entrevista a los y las docentes de la asignatura de informática. La información se analizó con la aplicación de técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales. Los datos confirman la presencia de las relaciones inequitativas de género entre las y los estudiantes, así como el bajo rendimiento académico de hombres y en especial de las mujeres; revelándose una relación de causalidad entre las variables.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arteaga, A., & Ramón, S. (2009). Liderazgo Resonante según género. Multiciencias, 289-295. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90412325008

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Castejón, J. L. (2014). Aprendizaje y rendimiento académico. España: Club Univrsitario.

Fundación Omar Dengo. (2014). Competencias para el siglo XXI : guía práctica para promover su aprendizaje y evaluación. Obtenido de Competencias del siglo 21: http://www.fod.ac.cr/competencias21/index.php/areas-de-recursos/publicacion-digital#.WYty9VGQzIU

Instituto Nacional de las mujeres (INMUJERES). (2007). Glosario de género. Mexico: Printed In México.

Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Irlanda: University College Cork.

Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. propósitos y reprentaciones, 313-386.

Libertti, M. (2012). Donde manda capitán no manda marinero: del adagio a la sumisión y a la obediencia. Ratio Juris, 73-88.

Mauri, M., & Elton, M. (2017). Autoridad Moral y obediencia. Tópicos, Revista de Filosofía, 355-374.

OCDE. (2011). La medición del aprendizaje de los alumnos: Mejores prácticas para evaluar el valor agregado de las escuelas. México: Publishing.

Published

2018-06-30

How to Cite

Pincha Toaquiza, C. H. (2018). Relaciones de género y rendimiento académico en la asignatura de informática. Revista Científica Retos De La Ciencia, 2(3), 11–21. Retrieved from https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/222