Influencers como agentes de ventas: Análisis de técnicas, estrategias utilizadas en redes sociales y su incidencia en el comportamiento de compra
DOI:
https://doi.org/10.53877/rc1.6-601Keywords:
marketing de influencia, credibilidad, autenticidad, persuasión digital, comportamiento del consumidor, ética, capital simbólicoAbstract
El análisis desarrollado permitió la comprensión del papel de los creadores de contenido en la configuración del comportamiento de compra dentro del ecosistema digital contemporáneo. Las redes sociales se consolidaron como plataformas de persuasión emocional, donde la credibilidad, la autenticidad y la coherencia ética constituyen los pilares del vínculo entre marcas y consumidores. A partir de una revisión sistemática de literatura académica reciente (2017–2025) obtenida de bases de datos como Scopus y Web of Science, se constató que el marketing de influencia articula dimensiones comunicativas, psicológicas y socioculturales que redefinen los procesos de construcción de confianza y valor simbólico en el entorno digital. El desarrollo del estudio se centró en el análisis de técnicas y estrategias de venta aplicadas por influencers, observándose la efectividad de la cercanía simbólica, la evocación emocional y la coherencia narrativa como factores esenciales para la conexión con las audiencias. Los resultados evidencian la identificación de métodos persuasivos basados en la narrativa personal, la demostración del producto y el uso de valores aspiracionales, además del fortalecimiento de la confianza mediante discursos éticos y transparentes. Los hallazgos permiten la confirmación de la influencia emocional y aspiracional en la construcción de lealtad de marca y de la correlación entre la interacción digital y la predisposición de compra. En conjunto, la investigación ofrece una visión integral de la influencia digital como proceso comunicacional, ético y social, proponiendo la consolidación de una comunicación responsable y humanizada que promueva prácticas sostenibles y confianza real en la economía digital contemporánea.
Downloads
References
Ampornklinkaew, C. (15 de Agosto de 2025). The role of social media influencers in influencing consumers' imitation intentions. Digital Business, 5(2). Obtenido de https://acortar.link/YoAryc
Appel, G., Grewal, L., Hadi, R., & Stephen, A. (12 de Octubre de 2020). The future of social media in marketing. Journal of the Academy of Marketing Science, 48(1), 79-95. Obtenido de https://acortar.link/bthnKf
Belanche, D., Casaló, L., Flavián, M., & Ibáñez, S. (Agosto de 2021). Understanding influencer marketing: The role of congruence between influencers, products and consumers. European Journal of Marketing, 132, 186-195. Obtenido de https://acortar.link/fMDnRB
Casaló, L., Flavián, C., & Ibáñez, S. (2020). Influencers on Instagram: Antecedents and consequences of opinion leadership. Journal of Business Research, 117, 510-519.
Chen, Y., Qui, Z., Yan, Y., & Huang, Y. (27 de Junio de 2024). The Power of Influencers: How Does Influencer Marketing Shape Consumers’ Purchase Intentions? Sustainability (MDPI), 16(13). Obtenido de https://acortar.link/Mpm0Sf
Cueva, J., Sumba, N., & Villacrés, F. (Julio-Diciembre de 2020). El marketing de influencias y su efecto en la conducta de compra del consumidor millennial. Suma de Negocios, 11(25), 99-107. Obtenido de https://acortar.link/qBX4XT
De Veirman, M., Cauberghe, V., & Hudders, L. (14 de Julio de 2017). Marketing through Instagram influencers: The impact of number of followers and product divergence on brand attitude. International Journal of Advertising, 36(5), 798-828. Obtenido de https://acortar.link/1OGk86
Djafarova, E., & Trofimenko, O. (19 de Febrero de 2018). ‘Instafamous’–Credibility and self- presentation of micro-celebrities on social. Information, Communication & Society, 22(10), 1432-1446. Obtenido de https://acortar.link/X1fNmK
Gonzalez, M., Guiracocha, R., Cueva, J., & Sumba, N. (Enero- Junio de 2024). El marketing de influencias y su efecto en la decisión de compra de los clientes en el sector de la moda y la belleza en el Ecuador. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales (38), 207-226. Obtenido de https://acortar.link/HxvGa5
Guiñez, N., Mansilla, K., & Jeldes, F. (23 de Septiembre de 2020). La transparencia publicitaria en los influencers de las redes sociales. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20). Obtenido de https://acortar.link/QXWcKX
Ki, C.-W., Cuevas, L., Chong, S. M., & Lim, H. (2020). Influencer marketing: Social media influencers as human brands attaching to followers and brands. Journal of Retailing and Consumer Services, 54(102133). Obtenido de https://acortar.link/YMPUPr
Kim, J., & Kim, M. (18 de Febrero de 2022). Rise of Social Media Influencers as a New Marketing Channel: Focusing on the Roles of Psychological Well-Being and Perceived Social Responsibility among Consumers. International Journal of Environmental Research and Public Health (MDPI), 19(4). Obtenido de https://acortar.link/KhL8Fj
León-Alberca, T., Calva-Cabrera, D., Renés-Arellano, P., & Inzunza-Acedo, B. (11 de Julio de 2025). Instagram como herramienta digital para la comunicación y posicionamiento de marcas de moda: estudio de caso en Ecuador. Universitas-XX1, Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador(43). Obtenido de https://acortar.link/UFgBaz
Liu, X., & Zheng, X. (02 de Enero de 2024). The persuasive power of social media influencers in brand credibility and purchase. Humanities and Social Sciences Communications (Springer-Nature), 11(15). Obtenido de https://acortar.link/qdGX3T
Lou, C., & Yuan, S. (12 de Febrero de 2019). Influencer marketing: How message value and credibility affect consumer trust of branded content on social media. ournal of Interactive Advertising, 19(1), 58-73. Obtenido de https://acortar.link/eNBXb4
Migkos, S., Giannakopoulos, N., & Sakas, D. (06 de Mayo de 2025). Impact of Influencer Marketing on Consumer Behavior and Online Shopping Preferences. Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 20(2). Obtenido de https://acortar.link/MIbxie
Moreira, I., Stenzel, P., Lopes, J., & Oliveira, J. (2021). ¿Do digital influencers successfully contribute to reducing the gap between customers and companies? Brazilian Business Review, 18(6), 662-678. Obtenido de https://acortar.link/nFM2bv
Ngo, T. T., Tran, T. T., An, G. K., & Nguyen, P. T. (Mayo de 2025). Investigating the influence of augmented reality marketing application on consumer purchase intentions: A study in the E-commerce sector. Computers in Human Behavior Reports, 18, 100648. Obtenido de https://acortar.link/dWO4hM
Pina Arrabal, Á. (2022). Aristas de la fama en la sociedad digital. LiminaR. Estudios Sociales Y Humanísticos, 20(2), 1-11. Obtenido de https://acortar.link/sfYrVq
Schouten, A., Janssen, L., & Verspaget, M. (02 de Julio de 2019). Celebrity vs. Influencer endorsements in advertising: the role of identification, credibility, and Product-Endorser fit. International Journal of Advertising, 39(2), 258-281. Obtenido de https://acortar.link/eCp5oh
Souza-Leão, A., Moura, B., & Nunes, W. K. (2022). All in One: Digital Influencers as Market Agents of Popular Culture. Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 24(2), 247-274. Obtenido de https://acortar.link/cP03Gm
Tafesse, W., & Wood, B. (Enero de 2021). Followers' engagement with instagram influencers: The role of influencers’ content and engagement strategy. Journal of Retailing and Consumer Services, 58. Obtenido de https://acortar.link/c8Qq6y
Wang, J., Ma, Y., Min, L., Geng, J., & Xiao, Y. (Agosto de 2025). The impact of social media fashion influencers' relatability on purchase intention: The mediating role of perceived emotional value and moderating role of consumer expertise. Acta Psychologica, 258, 105310. Obtenido de https://acortar.link/FPsXBU
Weismueller, J., Harrigan, P., Wang, S., & Soutar, G. (Noviembre de 2020). Influencer endorsements: How advertising disclosure and source credibility affect consumer purchase intention on social media. Australasian Marketing Journal, 28(4), 160-170. Obtenido de https://acortar.link/8qVxlq
Yao, Y., Meng, D., & Wei, X. (29 de Mayo de 2025). Empirical analysis of influencer attributes and social satisfaction effects on purchase intentions in chinese social media. Scientific Reports (Nature), 15(4), 1-14. Obtenido de https://acortar.link/UpnSrr
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Karen Rebeca Toscano-Rivera

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los derechos del trabajo pertenecen al autor o autores, sin embargo, al enviarlo a publicación en la Revista Retos de la Ciencia, le otorgan el derecho para su primera publicación en medio electrónico, y posiblemente, en medio impreso a la Revista Retos de la Ciencia. La licencia que se utiliza es la de atribución de Creative Commons , que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que se mencione la autoría del trabajo y a la primera publicación que es en la Revista Retos de la Ciencia. Asimismo, el o los autores tendrán en cuenta que no estará permitido enviar la publicación a ninguna otra revista, sin importar el formato. Los autores estarán en posibilidad de realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en la Revista Retos de la Ciencia (p. ej., repositorio institucional o publicación en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la Revista Retos de la Ciencia.




